1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTANDARES DE CONTENIDO
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Especificaciones Prueba MATEMÁTICA - TERCE
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
El Lenguaje y sus niveles de análisis
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
NIVELES COMPETENCIALES
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
REFERENTE CONCEPTUAL.
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
RESULTADOS SIMCE 2010 Mauricio A. Valdés Pino U.T.P.
Español en preescolar..
Evaluación de lenguaje
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Subsecretaría de Educación Básica
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
Estándares de Matemáticas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Las pruebas de la ECE do de secundaria.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
Leer en lengua extranjera
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
“ Educación para todos con calidad global ” Consejería Académica Palmira 2014 Yesid Gallego FI-GQ-OCMC V Hábitos de estudio y Comprensión.
Didáctica del lenguaje 2013
Resultados pruebas saber grado tercero
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
LENGUA Y LITERATURA Curso
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Cultura escrita y Alfabetización
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
MATEMATICAS.
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
Transcripción de la presentación:

1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS Desempeño evaluado Nivel de competencia Reconocer características básicas del lenguaje escrito como la convencionalidad y arbitrariedad de los signos y reglas que conforman el sistema de escritura; y algunos elementos como frases, párrafos, signos de puntuación, conectores, correferencias. Leer en modo literal DESEMPEÑOS POR NIVEL DE COMPETENCIA. LENGUAJE 1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS Reconocer los elementos básicos de una situación de comunicación: quién habla a quién, de qué modo habla, cuáles son los roles de los participantes en una comunicación. Identificar relaciones, semejanzas y diferencias entre el lenguaje de la imagen y el lenguaje verbal. Reconocer los significados de las palabras y frases del lenguaje coloquial y cotidiano.

Desempeño evaluado Nivel de competencia Inferir el significado de lo que se dice o escribe en relación con un tema o un campo de ideas. Caracterizar las semejanzas y diferencias en distintos tipos de textos. Realizar lecturas en el modo inferencial. 2. USO COMPRENSIVO Utilizar y analizar categorías del sistema lingüístico (conectores, pronombres, adverbios, signos de puntuación) para comprender fenómenos textuales y de comunicación. Analizar las intenciones de quienes participan en la comunicación y el papel que juegan en la misma.

Desempeño evaluado Nivel de competencia Reconstruir los mundos posibles de los textos, sus contextos y épocas representados en ellos, y sus componentes ideológicos y socioculturales. Comprender y explicar las intenciones comunicativas de los textos y la forma como se organiza el contenido de los mismos. 3. EXPLICACION DEL USO Realizar lecturas en el modo crítico en las que el lector fija una posición o punto de vista y da cuenta de procesos persuasivos y manipulatorios. Establecer relaciones entre el contenido de un texto y el de otros textos, y entre lo que el texto le dice al lector y lo que él ya sabe

1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS Desempeño evaluado Nivel de competencia Reconocer figuras geométricas y atributos medibles: identificar los efectos de transformaciones. DESEMPEÑOS POR NIVEL DE COMPETENCIA. MATEMATICAS 1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS Reconocer, leer y distinguir diferentes representaciones y usos del número en contextos con significado.

Interpretar y describir información gráfica. Desempeño evaluado Nivel de competencia Interpretar y describir información gráfica. Expresar patrones de variación y establecer relaciones de proporcionalidad: resolver problemas de estructura aditiva o multiplicativa. Interpretar y analizar fenómenos aleatorios: hacer arreglos y combinaciones. 2. USO COMPRENSIVO (INTERPRETACION) Resolver situaciones problemáticas que requieren la utilización de propiedades métricas, geométricas o aritméticas. Dar significado a información numérica y traducir entre diferentes representaciones.

Desempeño evaluado Nivel de competencia Ordenar, comparar, estimar, predecir o transformar expresiones numéricas o algebraicas relativas a situaciones problemáticas. 3. EXPLICACION DEL USO (PRODUCCION) Resolver problemas geométricos o métricos usando argumentaciones deductivas e inductivas.