Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Ministerio de Educación Nacional
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
PLANES DE AULA CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Hacia un sistema curricular
Nacional.
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
MAPAS DE PROGRESO Y RUTAS DEL APRENDIZAJE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Evaluación formativa.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Anexo 2.
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN Y MAPAS DE PROGRESO
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Hacia una calidad educativa para todos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
GUIA PARA LA EDUCADORA.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Marco Para la Buena Enseñanza.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
¿Son o no las Estrategias Didácticas consecuentes con la Planeación?
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Intervención en el currículo por emergencia
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
JORNADA DE CAPACITACIÓN
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias

Me presento y respondo DINÁMICA: TINGO, TINGO.. !TANGO! Forman un grupo grande de manera circular, se pasará una bolsita que contenga preguntas, cada docente pasará la bolsita diciendo TINGO, TINGO…. Cuando el facilitador dice, ¡TANGO! El participante se presenta dando su nombre, luego saca una pregunta y responde para todo el grupo.

PROPÓSITOS DEL TALLER Conocer y valorar el enfoque del sistema curricular e instrumentos que lo componen. Identificar el propósito de los aprendizajes fundamentales y sus características. Reflexionar sobre la práctica pedagógica y asumir compromisos para la mejora de los aprendizajes.

¿Qué sabemos sobre? ACTIVIDAD DE INICIO Sistema curricular Enfoque por competencias Aprendizajes fundamentales

La política curricular se nutre de tres aspectos: Un proyecto de país. Una visión del aprendizaje. Un diagnóstico de la situación actual.

¿Cuáles son las políticas educativas? Marco curricular Aprendizajes fundamentales para todos, claros, concisos, evaluables Mapas de progreso Estándares que permiten evaluar la progresión de los aprendizajes en cada ciclo de la escolaridad. Rutas de aprendizaje. Orientaciones pedagógica-didácticas para implementar el currículo nacional, desde una enseñanza efectiva y coherente. Diseños Curriculares regionales. Lineamientos para construir currículos regionales y responder a la diversidad sociocultural del país. Estrategias de acompañamiento pedagógico. Acompañamiento pedagógico y Programa de Formación Docente en Servicio, Asistencia Técnica para mejorar los desempeños docentes en la implementación de los instrumentos curriculares. ( Marco de Buen Desempeño Docente) Sistema de Monitoreo y Evaluación Monitoreo permanente de su aplicación en aula para tener evidencias que permitan introducir mejoras o correcciones de manera oportuna. Materiales educativos y otros recursos. Recursos didácticos para implementar el currículo nacional, asegurando el logro de aprendizajes .

SISTEMA CURRICULAR USO DE MATE-RIALES Un conjunto de instrumentos que actúan de manera sistémica. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles: Estándares Orientaciones pedagógicas-didacticas. ¿Cómo hacer para que aprendan? RUTAS DEL APRENDIZAJE MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Aprendizajes Fundamentales Competencias-capacidades-Indicadores Define los procedimientos para el diseño, ejecución, evaluación y retroalimentación de los instrumentos de la planeación curricular. Actúan de manera articulada y sistemática para facilitar la enseñanza y asegurar el logro efectivo de aprendizajes de manera coherente SISTEMA CURRICULAR USO DE MATE-RIALES

Sistema curricular El componente vertebrador de todo el Sistema Curricular son los aprendizajes fundamentales.

Marco Curricular Nacional Define los Aprendizajes Fundamentales. Documento rector que define los aprendizajes, su enfoque y sus competencias. Determina un conjunto de competencias priorizadas que todos los estudiantes del país, sin excepción, deben poder adquirir a lo largo de toda su escolaridad.

Mapas de progreso Definen de manera clara los desempeños que los estudiantes deben poder evidenciar al final de cada ciclo de la educación básica, respecto de cada aprendizaje fundamental. Establece la progresión de las competencias; constituyen referentes para la evaluación, tanto a nivel externo (ECE), como a nivel interno. Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 Nivel 1

¿Cómo hacer para que aprendan? Rutas de aprendizaje Comprende un conjunto de documentos e instrumentos (fascículos) que orienta nuestra práctica docente y como directivo en la implementación del currículo a nivel de Institución Educativa. Documento operativo, que articula las demandas del currículo y la enseñanza en el aula. Ofrecen orientaciones pedagógicas - didácticas para el logro de los Aprendizajes Fundamentales. ¿Cómo hacer para que aprendan?

Enfoque de competencias

Enfoque de competencias Leer el texto A partir del texto responde ¿Qué se entiende por competencias? ¿Se desarrollan competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo? Enfoque de competencias

Enfoque de competencias Una competencia es… 1 Resolver una situación problemática a los objetivos que nos hemos propuesto lograr 2 Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente Con vistas a una finalidad al problema que se busca resolver Lograr un propósito determinado a las características del contexto Enfoque de competencias 4 3 Tanto saberes propios de la persona Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales Como recursos del entorno