Observatorio para la convivencia escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PLAN DE CONVIVENCIA
L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
PLAN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y EL CLIMA ESCOLAR
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
La escuela que necesitamos Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 2: LOS CENTROS FRANCISCO ARTEAGA JOAN ESTRUCH ALBERTO.
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
Estrategias para mejorar la convivencia escolar
ALUMNADO AYUDANTE.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
JORNADA DE ESTUDIO EL ACOSO ESCOLAR Mutxamel, 9 de març de 2006
PLAN DE CONVIVENCIA.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Plan de convivencia EE.PP SAGRADA FAMILIA
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA AMBITO: “VALORES Y CONVIVENCIA” CURSO
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
9. PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
OBSERVATORIO PARA LA C O N VI V E N CI A E S C O L A R.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
SUPERVISIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UN PROCESO….. SUGERIDO: ¿? EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El liderazgo educativo se percibe cuando las personas que lo conforman.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
LUGAR: Colegio Adventista La Cisterna Fecha: 26 de maYO 2015.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE LA EFQM EN EL IES ALARNES Getafe 09/10.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Acoso Escolar STOP Objetivo General: Cambiar la convivencia escolar hacia un nuevo sistema democrático, tolerante, y pacífico, que englobe a todas las.
PRINCIPIOS Pedagógicos
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Juntos hacemos una comunidad segura
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
“Unidos ganamos sentidos”
¿Qué es el PACE? Un Proyecto educativo integral, de carácter preventivo y formativo, que promueve la mejora de la convivencia escolar, propiciando que.
La convivencia en el ámbito educativo
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
LEY DE PREVENCIÓN SOBRE ADICCIONES Y EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS N°
Transcripción de la presentación:

Observatorio para la convivencia escolar en los centros de la Comunitat Valenciana

CREACIÓN DEL OBSERVATORIO Decreto 233/2004 de 22 de octubre del Consell de la Generalitat Valenciana Instrumento de carácter consultivo que la administración pone al servicio de la comunidad educativa. Compuesto por:

COMPOSICIÓN PLENO

COMITÉ DE EXPERTOS Formado por especialistas de reconocido prestigio en la materia Dará soporte técnico al Pleno y facilitará el desarrollo de las líneas de trabajo que establezca Asesorará y propondrá medidas de actuación, proyectos de mejora, investigaciones y estudios Difundirá información a los centros sobre gestión y prevención de la conflictividad en el aula

MISIÓN DEL OBSERVATORIO Conocimiento, análisis y prevención de los problemas de convivencia en los centros Contribuir a la mejora del clima escolar Convertir el conflicto en un desafío educativo Lograr que los miembros de la comunidad educativa se sientan: segur@s, integrad@s, respetad@s y responsables

OBJETIVOS/PRIORIDADES DEL OBSERVATORIO Abrir a la sociedad una ventana a la convivencia en nuestros centros Responder y prevenir conductas inapropiadas Proporcionar seguridad y respeto a todos los miembros de la comunidad escolar Integrar desde la diversidad, resolviendo conflictos cotidianos entre intereses dispares Responsabilizar a todos activamente en la construcción de un clima escolar positivo

FUNCIONES DEL OBSERVATORIO 15/04/2017 FUNCIONES DEL OBSERVATORIO Estudio sistemático de la convivencia en los centros: situación y evolución Difusión de datos, experiencias y asesoramiento Recogida-análisis de información y fomento de investigaciones Formar a la comunidad educativa en prevención y resolución pacífica de conflictos Orientar a docentes, alumnado y familias en cuestiones de convivencia escolar