S.U. Manuel A. Martínez Dávila

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS PRIMER CICLO BÁSICO NB1.
Advertisements

ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS PRIMER CICLO BÁSICO NB1
Integrantes: Luz Aravena Neira Gloria Arellano Chamorro Dora Arriagada Arraigada Juana Astorga Hidalgo Marcela Baeza Villalobos Carolina Díaz Castillo.
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Tema: Ciclo de vida de la Rana
REGLETAS CUISENAIRE La manipulación de materiales concretos ofrecen a los alumnos una manera sencilla de relacionas las ideas con los conceptos matemáticos.
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
USO Y MANEJO DEL.
Investigación en acción
Catálogo de Recursos Pedagógicos
VERANO DE LOGROS 2008 Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
Clasificación de las rocas Maestro: Jaime Rodríguez Maldonado Capacitadores: Carlos Ricart, Jaime García Escuela Intermedia Benjamín Franklin.
La circunferencia C = 2πr Por: Marilyn Ayende Geometría
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Probabilidad y estadística
Programa escolar 2008 Los nuevos desafíos en la enseñanza de la
Alianza para el aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
Presentación Oral Verano de logros.
Verano de Logros Presentador : Luis Navarro Escuela: Superior Luis Muñoz Marín.
Adaptaciones morfológicas Verano de Logros Adaptaciones morfológicas Capacitador: Nancy Hernández Maestra: Iris Y. Ruiz García Escuela: Centro Comunal.
El Félix Evaristo Mejía
Las nervaduras en diferentes tipos de hojas
ALACIMA Departamento de Educación
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
RECURSO EDUCATIVO: SÉSAMO
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
PRESENTACION ORAL Verano de Logros ¿Qué es? Presentadores: Aida I Rodríguez y Diana I. Rosado Capacitador: Dr. Edwin Morera Maestros: Aida I. Rodríguez.
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE ENTEROS
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez
Mayra Enid Vélez Fournier Escuela: Santiago Negroni de Yauco
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo
Hay Química Entre Nosotros
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Asesora: Luz Nereida Vélez
CONTEO TALLY PARA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
LOS TALLERES INTEGRALES
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
Los Estados de la Materia
Operaciones Aritméticas
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas
Explorando Razones AlACiMa Matemáticas – Nivel 7-9 Magda Borges Silvia Santana Silvializ Soto.
Política Pública sobre la Planificación del Proceso de Aprendizaje y Currículo CARTA CIRCULAR :
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Plan educativo personalizado de 6.º grado
Números Naturales.
Diagrama de Tallos Y Hojas
¿ Todos hemos estudiado de igual manera? Diversas visiones de cómo enseñar y sobre cómo aprender.
EL CÁLCULO DE LA MULTIPLICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
EXAMEN Integrantes: Valentina Martínez B. Nicole Segovia B. Docente: Miguel Paidican S. Asignatura: Informática Educativa,
Método Singapur: Capítulo 2
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

S.U. Manuel A. Martínez Dávila El uso de la ruleta Profesoras: Norka M. Jimenez Nanette Valentín Alba Cruz Capacitador: Nelson E. Franqui Flores S.U. Manuel A. Martínez Dávila

El Uso de la Ruleta Materia: Matemáticas Niveles: Kinder, Primero y Segundo Grado

Objetivos Kindergarten: Reconoce y colorea los colores primarios y secundarios. Contarán del 0 al 7. Buscar cual número tiene mayor y menor probabilidad de salir en la ruleta. Primer Grado: Utiliza la ruleta para explorar la resta. Utiliza símbolos matemáticos como ( - ) y ( = ) para escribir y resolver oraciones de resta. Reconoce el orden correcto de escribir y resolver una oración matemática. Segundo Grado: Construye oraciones de resta con númeos de 2 dígitos. Reconoce el sustraendo del minuendo.

Conceptos Kindergarten: Colores primarios y secundarios Probabilidad Mayor y Menor Primer Grado: Menos Diferencia Oración de Resta Segundo Grado: Menos Es igual a,… Diferencia

Estándares Expectativas Análisis de Datos y Probabilidad. El estudiante es capaz de utilizar diferentes métodos de recopilar, organizar, interpretar y presentar datos para hacer inferencias y concluciones. Describe sucesos como probables o no probables. Representa el proceso de sustracción utilizando manipulativos, materiales concretos y representaciones semi-concretas. Numeración y Operaciones. El estudiante relaciona la adición y la subtracción de los números cardinales.

Kindergarten Cierre: Analizarán la información recolipada. Inicio: Los estudiantes clasificarán manipulativos de diferentes colores en primarios y secundarios. Desarrollo Los estudiantes colorearán las ruletas ( cada espacio de un color diferente ). Usarán los colores primarios y los secundarios ya estudiados previamente. Harán girar la flecha de cada ruleta y colorearán según vaya saliendo el color. Completarán su tabla con la mayor o menor probabilidad según su ruleta. Cierre: Analizarán la información recolipada. Utilizarán una tabla de “tally” para anotar las veces en que se repite cada color. Construirán junto con la maestra una gráfica de barras para mostrar la mayor y menor probabilidad.

Estudiantes en acción

Primer Grado Desarrollo Inicio: Enseñar a los estudiantes la versión de “Los cinco pequeños monitos” utilizando marionetas de manos y dedos. Desarrollo Mostrar la actividad. Se pedirá a un voluntario que gire la ruleta 4 – 6 . Se le mostrará el número y se colocará esa cantidad de animales de felpa en el felpógrafo mientras los estudiantes van contando. El número se colocará antes del signo de resta. Luego otro estudiante girará la ruleta 1 – 3 , se colocará al lado del signo de resta y se retirará del felpógrafo esa cantidad de animales. Luego los estudiantes trabajarán en parejas con los materiales suministrados por la maestra. Cierre: Se anotarán en la pizarra las oraciones de resta obtenidas por los estudiantes los cuales a su vez, explicarán sus resultados.

Estudiantes en acción

Segundo Grado Inicio: Dibuja, colorea , recorta y construye las ruletas y las flechas. Ambas ruletas estarán divididas en 4 partes iguales, una enumerada dl 6 al 9, y la otra del 12 al 15. Desarrollo El trabajo será en equipo. Los estudiantes tendrán una hoja de trabajo en la cual recopilarán sus hallazgos. Cada pareja tendrá amas ruletas. Ambos estudiantes giran las ruletas y construyen una oración de resta. Esta información la pasarán a su hoja de trabajo, donde en la tercera columna hallarán las diferencias . Cierre Se escribirán en la pizarra algunas oraciones matemáticas de resta obtenidas en la actividad.

Estudiantes en acción

Criterios de Evaluación Kindergarten- construir una ruleta, identificar colores primarios y secundarios, uso de la ruleta ; descubrir qué color sale seleccionado con mayor probabilidad. Primero- construir una ruleta, identificar el número mayor y número menor, construir oraciones de resta. Segundo- construir una ruleta, identificar número mayor y número menor, construir una operación de resta.

Assessment Kindergarten

Assessment Primer Grado

Assessment Segundo Grado

Dominio de Destrezas Los estudiantes que no dominaron las destrezas se les ofreció reenseñanza individualizada con diferentes objetos concretos.

Reflexión Nuestro paso por AlACiMa ha sido de gran crecimiento profesional para nosotros. La asistencia a los talleres fue uno de los criterios de mayor importancia para el aprendizaje. Cuando comenzamos a transferir cada estrategia aprendida en los taller, pudimos descubrir la importancia que tienen estos en el proceso de enseñanza. Descubrimos la posibilidad de abarcar diferentes estrategias para llevar a cabo la enseñanza tomando en cuenta, siempre, las necesidades individuales de los estudiantes. La planificación de cada Assessment ha sido más fácil con el conocimiento que hemos adquirido.

Reflexión El modo de manejar el tiempo, el uso y la creación de diversos materiales y diferentes métodos , fueron algunas de las adaptaciones que realizamos en la transferencia para que se les permitiera a los estudiantes desarrollar y dominar las destrezas con un mínimo de dificultad. Las actividades alacimeñas integradas en la enseñanza de Ciencia y Matemática también nos permitieron integrar los Estudios Sociales y otras materias, lo que hizo que los estudiantes mostraran más interés en el aprendizaje con entendimiento y fueran exitosos los resultados obtenidos teniendo en cuenta que son ellos los que llevan a cabo el trabajo dirigido por nosotros.

Agradecimientos Les exhortamos a continuar con su magnifica obra en pro de la educación en nuestra amada patria. Es mucho lo que ustedes aun pueden ofrecer al magisterio. Podemos dar fe de que este modelo alacimeño nos ha llevado a reflexionar respecto al proceso educativo implantado por nosotras en nuestra sala de clases, siendo de gran efectividad en nuestro desarrollo educativo. Gracias AlACiMa por habernos permitido ser parte de su familia.