Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Marco para la buena dirección.
Seguimiento a la Calidad
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
Dirección de Nivel primario
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Dirección de Educación Secundaria
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Mercedes Miguel Directora General de Planeamiento Educativo María Florencia Ripani Gerenta Operativa de Incorporación de Tecnologías Implementación Pedagógica.
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
FUNCIÓN SUPERVISORA Campo de supervisión. Función. Proyecto educativo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Investigación Educativa del
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Eje de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación El eje de seguimiento, monitoreo y evaluación de resultados e impactos del programa. Define las acciones de.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
Estándares de gestión escolar
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Provincia de La Pampa Argentina La experiencia del Proyecto INTEGRA.
Construcción de estándares para la educación
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Análisis Institucional
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Organizadores institucionales para la integración de TIC
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Y su relación con ....
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Transcripción de la presentación:

Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad

Aportar información al Ministerio de Educación de la Nación acerca del proceso de mejora de la educación pública promovido por la convergencia de políticas educativas tendientes a cumplimentar con los lineamientos de la Ley Nacional de Educación.

Objetivo de Seguimiento 2012 Aportar al análisis comprensivo de los procesos de cambio que se dan a partir de la integración de TIC en educación tanto en los ámbitos escolares como fuera del ámbito escolar en las distintas jurisdicciones del país para contribuir a la inclusión socioeducativa con calidad para todos y todas.

Objetivo 1: Describir las características principales del proceso de implementación del Programa Conectar Igualdad y de las TIC en las instituciones educativas. Dimensión Condiciones para la integración de las TIC

Objetivo 2: Relevar las modalidades de gestión institucional escolar y de gestión institucional con la comunidad que favorecen la mejora de la educación Dimensiones Integración de TIC en los procesos de gestión institucional Integración de TIC en la gestión con la comunidad

Objetivo 3: Conocer los efectos pedagógicos de la incorporación de TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Dimensión Integración de TIC en los procesos de gestión pedagógica (vinculados a los procesos de planificación, enseñanza, aprendizaje y de evaluación)

Objetivo 4: Sistematizar las experiencias de apropiación y uso de TIC de la comunidad educativa fuera y dentro del ámbito escolar. Dimensiones Apropiación y usos de las TIC dentro del ámbito escolar Apropiación y usos de las TIC fuera del ámbito escolar

Objetivo 5: Identificar los modos de apropiación y gestión jurisdiccional del Programa Conectar Igualdad y de las TIC para la mejora de la educación. Dimensión Gestión Jurisdiccional

Monitoreo Visitas de seguimiento Universidades Acciones en territorio

Estudios Evaluativos Cobertura: Variable - Focalizada Monitoreo Jurisdiccional Cobertura: todas las Jurisdicciones a través de sus Coordinadores Visitas de seguimiento Cobertura: 120 Escuelas (90 Secundarias Comunes y Técnicas y 30 de Educación Especial)

Visita a escuelas secundarias MUESTRA NACIONAL: 90 escuelas Selección por tipología de escuelas

Punto de partida

¿Por qué una tipología? Nos permite conocer el contexto donde se aplica el Programa Conectar Igualdad: Condiciones estructurales básicas Liderazgo Se seleccionarán escuelas teniendo en cuenta su situación respecto de estas dimensiones

Condiciones estructurales Recursos hardware provistos por el Programa (servidor escolar, cableado de red, access point y netbooks) Cobertura de netbooks Existencia del RTE Conectividad Suministro eléctrico

Liderazgo Integración de las TIC en PEI en diferentes dimensiones/ámbitos. Equipo directivo comprometido con la incorporación de las TIC. Acciones concretas y planificadas para estimular y comprometer a los docentes, administrativos y estudiantes en el uso de las TIC. Toma de decisiones oportunas y estratégicas para la incorporación de las TIC en la escuela. Equipo directivo delega responsabilidades en los miembros de la institución para impulsar la integración de las TIC en la escuela. Condiciones organizacionales del equipo directivo para llevar adelante la incorporación de las TIC en los procesos educativos. Conformación de equipos formales e informales de trabajo de docentes para la integración de TIC.

8 2 escuelas de cada Grupo

12 3 escuelas de cada Grupo

16 4 escuelas de cada Grupo

Visita escuelas de educación especial MUESTRA NACIONAL: 30 escuelas Selección por orientación: Escuelas de Atención Múltiple Escuelas Secundarias de Educación Especial

GENERACION DE BASE DE DATOS REPORTES TRAVES DE PLATAFORMA GENERACION DE BASE DE DATOS REPORTES TRAVES DE PLATAFORMA PROCESAMIENTO VISITAS A ESCUELAS CONECTAR IGUALDAD VARIABLES Entrevistas Encuestas Grupos Focales (limitados) Observación Registro Audiovisual DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES ESCUELA FAMILIAS RTE FAMILIAS ESTUDIANTES DOCENTES DIRECTIVOS ESCUELAS

Escuelas Secundarias Tipología de escuelas Escuelas de Educación Especial Orientación Coordinadores provinciales de Conectar Igualdad y ETJ

Pauta de clasificación de las escuelas Aplicación de la pauta Selección de escuelas Visitas Tareas por delante

¿Para qué el seguimiento?  Para construir un parámetro de clasificación de las escuelas y definir estrategias de intervención en función de la misma.  Para poder hacer una lectura respecto de las condiciones estructurales y del liderazgo institucional que permita a las jurisdicciones analizar el contexto en el que se esta implementando el programa.  Para construir una red de seguimiento, utilizando a la plataforma como entorno de trabajo.

Tel Seguimiento Programa Conectar Igualdad