Diseño curricular por competencias. Desafíos y oportunidades para el postgrado Guillermo Yáber Oltra, Ph.D. Núcleo de Autoridades de Postgrado Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO DE CURSO
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6 de 2008.
UN NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO PARA LA EDUCACION BASICA
Seminario: “La necesidad de la formación técnica de nivel superior en el Chile actual” UNIVERSIDAD CENTRAL Francisco Javier Díaz Subsecretario del Trabajo.
Elementos conceptuales
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
Licenciatura en Educación Primaria
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Taller de Enfoque por competencias
Servicio Profesional de Carrera
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Valor a algo. Es un proceso de obtención de información y el empleo de la misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
PER Programa Fortalecimiento de la
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
MODELOS CONDUCTUALES.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Evaluación Profesora: Lucía Gonzal Participantes: Lic. María Inés Pérez Lic. Germán Martínez Lic. Aida Chirù Lic. Yuleyka Valdès Lic. Leticia Cortès.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LEE S. SHULMAN Sept. 28/1938. ¿QUIÉN ES? Psicólogo educativo que ha hecho notables contribuciones al estudio de la formación del profesorado, la evaluación.
Transcripción de la presentación:

Diseño curricular por competencias. Desafíos y oportunidades para el postgrado Guillermo Yáber Oltra, Ph.D. Núcleo de Autoridades de Postgrado Noviembre 25. San Cristóbal-Venezuela

ÍNDICE EDUCACIÓN POR CONTENIDOS, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS EN POSTGRADO DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DOS INVITACIONES SUS REACCIONES

Enfoques de instrucción en Educación Superior 1.- CONTENIDOS La EDUCACIÓN Puede basarse en 2.- OBJETIVOS 3.-COMPETENCIAS

Educación basada en contenidos Una educación en la que los profesores transmiten conocimientos, y luego certifican que los estudiantes adquirieron un repertorio de conocimientos. (El enfoque más frecuente en la educación universitaria de pregrado y postgrado)

Educación basada en objetivos Una educación en la que los profesores formulan objetivos de enseñanza y de aprendizaje y luego evalúan si estos objetivos han sido logrados. (Menos frecuente e incluye lo anterior). Los objetivos han sido desestimados por su carácter “fragmentado”

Educación basada en competencias 1 Una educación que parte de los resultados de aprendizaje (competencias) indicados en el perfil de un egresado universitario y gestiona un diseño de instrucción que disponga las condiciones para que la persona logre el dominio de esas competencias. Se certifica que el egresado ha logrado cierto nivel de dominio de las competencias declaradas en el perfil. Incluye los anteriores.

Educación basada en competencias 2 Los perfiles de egresados de las carreras de pregrado y de los grados de postgrado ya contemplan conocimientos, habilidades y destrezas. Es posible revisarlos y reconceptualizarlos en términos de competencias.

Educación basada en competencias 3 Aunque el espacio europeo de educación superior ha puesto ¨de moda¨ la educación basada en competencias, esto ya existía en la Educación en USA y en Australia. Los perfiles ocupacionales de varios países están expresados en términos de competencias desde hace algún tiempo

Competencia Conocimientos Personalidad Destrezas Habilidades Intereses COMPETENCIA Una competencia es una combinación dinámica de conocimientos, habilidades, destrezas y otras características

David Mc Clelland A David Mc Clelland se le atribuye el movimiento de competencias en Psicología Por su artículo publicado en 1973 ¨Testing for competence rather than intelligence¨ (En anexo el archivo pdf del artículo)

Cuántas competencias debe tener un programa de postgrado No existe un número mágico pero para especialización y maestría es razonable. Para doctorados por investigación o doctorados profesionales 6+-2 es una buena estimación. Como muchos programas de postgrado actuales están recargados de conocimientos es necesario revisarlos.

Competencias genéricas y específicas Las competencias en los programas de postgrado pueden ser genéricas y específicas. Genéricas se refieren a todas las comunes a un grado (Especialización, Maestría, Doctorado por Investigación, Doctorado profesionalizante)

COMPETENCIAS GENERICAS EN POSTGRADO Para maestría y doctorados por investigación. Investigación: –Analiza críticamente la investigación en el campo de __________,emplea los métodos de indagación (Maestría) y genera conocimiento (Doctorado).

COMPETENCIAS GENERICAS EN POSTGRADO Para especialización y doctorados profesionales. Aplicación: –Evalúa, interviene o desarrolla (productos, servicios, aplicaciones o ideas) en el campo de _________ (Especialización) y gestiona políticas públicas en su campo (Doctorado)

COMPETENCIAS GENERICAS EN POSTGRADO Para todos los programas siempre que esté contemplado en el perfil del egresado Consultoría: –Ofrece consejos y proporciona asistencia a otros de acuerdo a su experticia en el campo de ________

COMPETENCIAS ESPEFÍCICAS EN POSTGRADO Estan vinculadas al campo de conocimiento y a las pericias más específicas que se adquieren en el programa específico del postgrado

PROGRAMAS NO CONDUCENTES A GRADO Por su duración y alcance, generalmente están vinculadas a una sola competencia (General o específica)

¿CUÁNTO TIEMPO TOMA IMPLANTAR UN CURRÍCULO POR COMPENTENCIAS? DOS A 5 AÑOS DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LA INSTITUCIÓN Y COMPLEJIDAD DE SUS PROGRAMAS

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES La educación de pregrado fue diseñada cuando no existía el postgrado y en ella se están desarrollando competencias que son propias del postgrado. Cuando cada IES empieza a re-pensar su currículo en términos de competencias considerando pregrado y postgrado, las resistencias al cambio aumentan

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES El pregrado debería “aligerarse” y el postgrado “fortalecerse”. Ambos niveles requieren llegar a una “buena forma”. El currículo por competencias es una oportunidad única para hacerlo. Se requiere de una política pública en Educación Superior, clara y consistente. El NAP ha sido y es abanderado en proporcionar “luces” en materia de políticas públicas en Educación Superior ¿Que esperamos?

DOS INVITACIONES Revisar el portal de la sede del proyecto sobre aseguramiento de la calidad, políticas públicas y gestión universitaria de CINDA-ALFA Contribuir con el portal de buenas prácticas de Calidad en Educación Superior homehttp://sites.google.com/site/observatoriocalidades/ home