Sonia Romero Morales Maestro Prisma 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Teorías Conductistas del Aprendizaje
SESION DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POST GRADO PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD IV TIPOS DE APRENDIZAJE Y PROCESOS PSICOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE Profesor: Dr.
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
Unidad II Motivación Noviembre 2003.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
Tema 7. El Conductismo.
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Cerebro, mente, experiencia y escuela
Aprendizaje Cognoscitivo
UNIDAD 4 PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Principios y Aplicaciones del condicionamiento Aversivo
Rol de la psicología educativa
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
Comportamiento Organizacional
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Teorías del aprendizaje
CORRIENTE PSICOLÓGICA ESTUDIA LOS FENOMENOS CONDUCTUALES
Definición de APRENDIZAJE
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Las Teorías Conductistas
Subdirección de Mejoramiento
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
Procesos cognitivos básicos
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
1. ¿Cuáles son las características comunes de la mayoría de las definiciones de aprendizaje y cuál es el supuesto básico que se acepta como aprendizaje?
TEORIA DEL APRENDIZAJE
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
El aprendizaje.
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
Unidad4: Psicología del Aprendizaje.
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TEMA 4: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Aprendizaje Es el proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial de conducta.
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
PERSPECTIVAS DEL APRENDIZAJE Facultad de Educación - PEGB 2010.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 7 Profesor: Felipe Castro M.
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
CONDUCTISMO: orígenes
MODELOS CONDUCTUALES.
Autoeficacia.
APRENDIZAJE.
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
Condicionamiento operante o instrumental Camila Barros - Sara Humeres - Yarella Olivares – Jessica Pizarro Universidad de Playa Ancha.
1.2. Nacimiento de la psicología
Transcripción de la presentación:

Sonia Romero Morales Maestro Prisma 2013 APRENDIZAJE Sonia Romero Morales Maestro Prisma 2013

Objetivo Conocer algunos aspectos de las teorías del aprendizaje y su aplicación en el aula.

Teoría Qué es una teoría? Teoría es un conjunto científicamente aceptable de principios que explican un fenómeno. Las teorías ofrecen marcos de trabajo para interpretar las observaciones ambientales y sirven como puente entre la investigación y la educación. (Suppes,1974)

Aprendizaje Cómo se define el aprendizaje? Existen numerosas y variadas definiciones de aprendizaje, utilizamos el termino aprendizaje cuando alguien es capaz de hacer algo distinto a lo que hacia antes, aprender requiere desarrollar nuevas acciones o modificar las presentes. Asumimos que el aprendizaje es inferencial no lo observamos directamente.

Cómo ocurre el aprendizaje? Hay dos tipos de teorías cognoscitivas y teorías conductuales o comportamentales.

Teorías conductuales Consideran el aprendizaje como un cambio en la tasa, frecuencia, respuestas, en función de cambios ambientales. Asociación entre estímulos.

Teorías cognoscitivas Adquisición de conocimientos y estructuras mentales y el procesamiento de información y creencias. Definen el aprendizaje como un fenómeno mental, interno que se infiere de lo que la gente dice y hace.

Teorías Cognoscitivas Teorías Conductuales Teorías Cognoscitivas Disponer de ambientes enriquecidos que fomenten las respuestas apropiadas a los estímulos. Reforzar respuestas correctas. Tiene en cuenta el historial de reforzamiento que ha tenido el estudiante para desempeñar la misma tarea. El estadio de desarrollo físico y mental Proponen que el conocimiento sea significativo y tener en cuenta opiniones de los estudiantes acerca de si mismos y de su medio. Se centran en la manera en la que se procesa la información determina lo que se aprende.

Teorías Cognoscitivas Teorías Conductuales Teorías Cognoscitivas No se ha investigado sobre el papel de la memoria en los procesos de aprendizaje. Ven la motivación como u incremento en la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento. La transferencia es la generalización Le dan una función relevante a la memoria en el almacenamiento de conocimiento organizado y significativo. La motivación ayuda a dirigir la atención e influye en la forma de procesar la información. Se da transferencia cuando el estudiante comprende la forma de aplicar el conocimiento en diversas situaciones

Conductuales explican mejor formas simples de aprendizaje, asociaciones, multiplicación , significado de palabras de otros idiomas, capitales. Cognoscitivas explican mejor el procesamiento de información , redes de memoria, percepción e interpretación, algebra, inferencias.

Es común el Esfuerzo, la atención y la constancia Establecer metas, supervisión personal del avance, retroalimentación correctiva de maestros o entrenadores y los sentimientos de motivación intrínseca estimulan las dos clases de aprendizaje.

Las teorías brindan marcos de referencia para dar sentido a las observaciones ambientales, sirven de puente entre la investigación y las practicas educativas y como herramientas para organizar y convertir los hallazgos en recomendaciones para la docencia.

Empirismo Racionalismo La única fuente de conocimiento es la experiencia, principios de asociación, concepto de tabula rasa El conocimiento proviene de la razón sin ayuda de los sentidos. La distinción entre mente y materia. Dualismo mente y cuerpo

Wundt 1873– primer laboratorio permitió la transición de teorías formales a la experimentación (sensación, percepción, asociaciones verbales) Ebbinghaus 1850 – investigó la memoria con asociación de silabas sin sentido de tres letras , una vocal y dos consonantes, midió intentos, tiempos, número de silabas recordadas

Titchener 1867 estructuralismo Titchener 1867 estructuralismo. Estructura de los procesos mentales, método de introspección o autoanálisis. James 1842 funcionalismo – los procesos mentales y las conductas de los seres vivos colaboran en la adaptación al medio, utilidad de procesos mentales en la adaptación y supervivencia Darwin.

Conexionismo Thorndike 1911 Conexionismo Thorndike 1911 .interesado en la educación , aprendizaje, transferencia, las diferencias individuales y la inteligencia. Aprendizaje por ensayo y error. Asociaciones de (E – R) conseguir meta, llegar a un sitio, dan varias respuestas y eligen la que les permite lograr el objetivo.

. Ley del ejercicio, la ley del uso fortalece conexión y la ley del desuso se debilita – olvido La ley del efecto cuando se establece conexión entre situación y respuesta aumenta la fuerza de conexión cuando lo acompaña un estado de comodidad y la incomodidad lo disminuye. Reflexión. Como se aplica en nuestro contexto que beneficios traería.

Ley de la disposición . Cuando uno esta preparado para actuar hacerlos es reforzante y no hacerlo es aversivo.

Condicionamiento clásico Pavlov 1849 EI RI EC RC saliva ante el metrónomo RC El fracaso es neutral se asocia con desaprobación de padres y maestros y provocar ansiedad

Comienzos del siglo XX el conductismo comenzó su ascenso. Watson 1924. lo observable es la conducta Skinner 1938 Condicionamiento operante Refuerzo positivo – agrega algo + aumenta R Castigo positivo – agrega algo – disminuye R Refuerzo negativo – elimina algo – aumenta R Castigo negativo – elimina algo + disminuye R

Moldeamiento . Aprender a escribir Bandura 1925 aprendizaje vicario Modelamiento Procesos de atención se observen las conductas del modelo y sus consecuencias Proceso de retención recordar aquello a lo que le hemos prestado atención. Reproducción traducir las imágenes o descripciones y reproducir comportamiento

Motivación no haremos nada hasta que no estemos motivados a imitar y puede estar dado por: Refuerzo CC o CO Refuerzos prometidos que podamos imaginar Refuerzo vicario Se deprende concepto de autoeficacia . Se cree que los esfuerzos siempre darán frutos

Los padres y educadores serán los modelos básicos a imitar Aprendizaje activo es aquellos conocimientos que se adquieren haciendo las cosas, experiencia Así se aprenden los valores y normas sociales El papel de los medios de comunicación

Para tener en cuenta Escenarios educativos Comportamiento del profesor y su estilo de enseñanza, sus expectativas hacia el alumno La interacción profesor – alumno y alumno –alumnos. Motivación Evitar comportamientos fijados autoritariamente.

Tener en cuenta las necesidades particulares de orientación y retroalimentación. Revisar los métodos expositivos y su orden, coherencia, relación con el objetivo de aprendizaje. Valorar lo que se sabe y tenerlo en cuenta Modelos flexibles con posibilidad de certificar cursos

Bibliografía Ardila, Rubén. Psicología del aprendizaje Ed. XXI México 2002 Chance, Paul. 2001 Aprendizaje y Conducta Ed. Manual Moderno. Bogotá

GRACIAS