Www.elegirse.com Filosofía para Elegirse presenta Planeación de Vida y Administración de Actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Propuesta “La Economía de Cada Día”
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Licenciado en Ciencias de la Educación
Por una formación integral y mejora del logro educativo
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Filosofía para Elegirse presenta
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
¿Por qué es un modelo? Estimula la búsqueda creativa de nuevos caminos que conduzcan al estudiante a saber que puede aprender de diferentes maneras, elaborando.
La Justificación.
Mensaje. Integrantes de los Honorables Consejos Académico y de Gobierno, señor rector, universitarios todos, señoras y señores, gracias por asistir a.
Tecnología Educativa I
Filosofía para Elegirse presenta
Filosofía para Elegirse Enfoque corporativo.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Evaluación del Proyecto de investigación
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Filosofía para Elegirse presenta Facultades del Carácter para Generar Abundancia.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
CERTIFICACION E-LEARNING
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Experiencias Significativas
Evaluación Código
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTEGRAL Adopción de la FORMACIÓN INTEGRAL como principio orientador del proceso de formación y el de FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
JOHN DEWEY / WILLIAM KILPATRICK
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Este manual se presenta con la finalidad de servir de apoyo y orientación a los funcionarios en sus gestiones administrativas y legales. Gestionar o administrar.
Proyecto de impacto social
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Curso Didáctica de la Filosofía
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
Plan de estudios Facultad de Teatro
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DEL VALLE DE SULA Taller de Tesis I Taller de Tesis I Msc. Faustino Cerrato PRESENTACION DE.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Planeación didáctica argumentada
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
1 Relación con otras disciplinas Porque vivir es saber actuar. Miguel A. Ceballos “Cómo hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico para promover.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
Habilidades comunicativas INTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMOINTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMO Inteligencias múltiples Teorías del origen y evolución del ser humano.
¡ VACACIONES! BENEFICIOS DE LAS VACACIONES.. MULTIVERSIDAD VERACRUZ PROFRA. CAROLINA SAINZ JIMÉNEZ ASIGNATURA ÉTICA Y VALORES I GRADO Primer semestre.
Transcripción de la presentación:

Filosofía para Elegirse presenta Planeación de Vida y Administración de Actividades

Antecedentes Falta de plenitud Cuando el ser humano carece de plenitud, después de haber satisfecho sus necesidades de supervivencia, se debe básicamente a que no sabe qué quiere y a que carece de habilidades para relacionarse con sus semejantes y con el entorno. Inconsciencia de un propósito valioso Ignorancia para relacionarse

Objetivos Diseñar un propósito de vida trascendente al cual enfocar nuestras facultades. Analizar las características y diferencias de dos recursos básicos para lograr la plenitud: energía y tiempo. Fundamentar las actividades cotidianas en criterios universales, particularmente conciencia y responsabilidad.

Justificación Cuando no contamos con un propósito de vida dispersamos nuestra vitalidad y nuestras decisiones y acciones son erráticas e inconsistentes. Al disponer de un propósito trascendente en términos de compartir, servir y enseñar, nuestro desempeño en los entornos cotidianos donde participamos será significativo y conducente a la plenitud.

Contenido Un propósito trascendente debe de llevarse a la práctica mediante el diseño de objetivos particulares en las diferentes áreas de nuestro interés. Cada objetivo debe convertirse en actividades concretas que resulten en la realización de los objetivos y del propósito. M odelo sustentado en la administración inteligente de los recursos y en criterios universales

Beneficios Encontrar significado en cada actividad que llevamos a cabo por estar enfocada a un propósito valioso. Saber administrar los recursos físicos, emocionales y mentales sustentados en el ejercicio del carácter. Vivir de acuerdo con las leyes naturales y sus principios: conciencia y responsabilidad.

Duración El taller tiene una duración de ocho horas. Se sugiere tomarlo en dos días, trabajando cuatro horas cada uno.

Antonio Navarro Ha dedicado alrededor de veinticinco años a investigar la responsabilidad y a instrumentarla para su aplicación práctica. Tiene Licenciatura en Diseño Industrial, Maestría en Administración y Maestría y Doctorado en Educación, con lo que ha dado soporte académico a sus investigaciones, combinando la creatividad con el orden metodológico. Actualmente brinda consultoría y realiza investigación para el desarrollo de productos educativos enfocados a la formación del carácter.

Filosofía para Elegirse Elegirse