PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Atención a la Diversidad
PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL (PPP)
Mejoramiento de la Educación basado en el conocimiento sobre Escuelas Efectivas Cristián Bellei Programa de Investigación en Educación Universidad de Chile.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
MODULO 2 ACTIVADA 1.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Plan de acción Chile Curso: Educación de personas con discapacidad
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Proyectos colaborativos (PC)
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
Dirección de Nivel primario
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
LA PLANIFICACION.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Marco para la Buena Dirección
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Planificación.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Área Prácticas Pedagógicas
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Practica Docente.
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL RESOL 88/09.CFE Entre tantos otros objetivos la institución tendrá la oportunidad de renovar y fortalecer su capacidad de organizar, intervenir y regular la propuesta pedagógica en el marco de una revisión de su micropolítica propiciando la decisión colectiva de cambio.

Los Planes de Mejora Institucional Los Planes de Mejora Institucional...formas de estar y aprender en la escuela Instrumentos para avanzar en la transformación progresiva del modelo institucional de la ES y de las prácticas pedagógicas. Planificar el desarrollo institucional a corto y mediano plazo: mejorar calidad enseñanza y trayectorias educativas. Modelo escolar que posibilite cambios en la cultura institucional.

Lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela – propuestas de enseñanza que posibilite a todos.- Propuestas curriculares que atiendan intereses, necesidades y potencialidades de los alumnos.-

CAMBIO... INNOVACIÓN... MEJORA...

EL CAMBIO Y LA MEJORA INSTITUCIONAL Innovación Mejora Cobijan realidades muy diversas, desde aspectos muy concretos. Ejemplos: CAMBIOS DE HORARIOS INNOVACIONES CURRICULARES MEJORAS METODOLÓGICAS hasta realidades muy globales y colectivas LA INSTITUCIÓN COMO ESPACIO PARA EL DESARROLLO DEL CAMBIO CON SUS IMPLICACIONES INSTITUCIONALES, ORGANIZATIVAS, TECNOLÓGICAS Y POLÍTICAS SIMBÓLICAS.

CADA UNA DE ELLAS FOCALIZA LA MEJORA DESDE LA PERSPECTIVA Y LOS INTERESES QUE LE SON PROPIAS...PERO TODOS CONCIBEN LA CONCEPCIÓN DE CAMBIO COMO PROCESO CULTURAL, DONDE DEBEN TENERSE EN CUENTA LOS PROTAGONISTAS Y CÓMO AFECTA AL CONJUNTO DE LA ORGANIZACIÓN

LAS INNOVACIONES AISLADAS QUE SE CONFINAN EN LOS LÍMITES DEL AULA, ESTÁN LLAMADAS EN UN MAYOR O MENOR PLAZO A DESAPARECER O DILUIRSE. AL CARECER DE UN SOPORTE INSTITUCIONAL NO FUNDAMENTAN LA ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN CONSENSUADA Y COMPROMETIDA DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN.

CONDICIONES BÁSICAS ASOCIADAS EN LOS PROCESOS DE CAMBIO E INNOVACIÓN... DEBE RESPONDER A UNA NECESIDAD RECONOCIDA POR EL COLECTIVO. ES UN PROCESO QUE SE DESPLIEGA EN EL TIEMPO. FACTIBILIDAD DEL MISMO. DEBE TENERSE CLARO EL “POR QUÉ” Y EL “CÓMO”. RECLAMA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS INDIVIDUOS QUE FORMAN PARTE DE UN MICROSISTEMA: EL ÉXITO SE BASA EN EL TRABAJO EN EQUIPO.

PERCEPCIONES DE LOS INDIVIDUOS EL PROCESO DE MEJORA NORMATIVO ¿Cómo se deben hacer las cosas? DESCRIPTIVO ¿Cómo son las cosas en la realidad?(entramado de relaciones humanas). PERCEPCIONES DE LOS INDIVIDUOS Sentido que cada uno le otorga al cambio.

REACCIONES DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL CAMBIO CUANDO PERCIBEN EL CAMBIO COMO UNA AMENAZA O PELIGRO PARA SUS INTERESES ADOPTAN UNA OPOSICIÓN O RESISTENCIA QUE PUEDE SER ABIERTA (QUEJAS..CONFRONTACIONES...) O SUBREPTICIA (ESCEPTICISMO, IRONIA, BAJA MOTIVACIÓN, FALTA DE MOTIVACIÓN, BAJA IMPLICACIÓN, ALEJAMIENTO, ETC)

HUMOR ...CONGRESO INTERNACIONAL DE MATEMATICA/2010

Actividad Presencial Nº 3 A partir de la lectura del Extracto de la Resol. CFE Nº 88/09, punto 4.2 Ejes centrales de la planificación: Elija una de las trayectorias escolares: de inclusión, retención, acciones de apoyo, articulación, sobre edad e inserción laboral. Proponga estrategias. A partir de la lectura del documento que trata sobre acciones “QUE NO DEBEN ENMARCARSE EN UN PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL”: Formulen al menos tres situaciones que enmarquen algunas de las acciones y justifiquen su elección.