En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Aprendizaje Cooperativo
Una década para la inclusión.
Atención a la diversidad en contexto rural
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Atención a la Diversidad
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
ESCUELA INCLUSIVA 5 HITOS 10 DESAFÍOS.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Colegio Inglés George Chaytor
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Concepto de Integración Educativa
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
Plan Apoyo Compartido.
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Definiciones y conceptos
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
LA INCLUSION EDUCATIVA
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
En consecuencia, parece aconsejable ocuparse sin más de lo que considero el objetivo central de mi aportación. Antes, no obstante, es necesario precisar.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA"
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
CURSO DESARROLLO LOMCE
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Y su relación con ....
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Transcripción de la presentación:

En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera que todo el alumnado se beneficie con el desarrollo de las actividades programadas encaminadas al desarrollo de competencias comunicativos lingüísticas. La Estación: Prácticas diversificadas está organizada en dos espacios: “Una vistazo rápido a la Educación Inclusiva” y “Estrategias organizativas para diversificar enseñanza y el aprendizaje”. Elijan el espacio que les interese dando clic en los siguientes recuadros: Un vistazo rápido a la Educación Inclusiva Estrategias organizativas para diversificar la enseñanza y el aprendizaje Bienvenidas y Bienvenidos,

Un vistazo rápido a la Educación Inclusiva Algunas de ideas claves que definen la inclusión educativa son (Both, 2000; Ainscow, 2001): Inclusión significa o implica Diversidad y por tanto no tiene que ver con un grupo de alumnos en particular, concierne a todos los alumnos de la escuela. Inclusión significa o implica Diversidad y por tanto no tiene que ver con un grupo de alumnos en particular, concierne a todos los alumnos de la escuela. Inclusión significa Aprendizaje y participación, por lo tanto implica el derecho de todos los estudiantes a aprender. Inclusión significa Aprendizaje y participación, por lo tanto implica el derecho de todos los estudiantes a aprender. Inclusión significa Democracia y por lo tanto todas las voces deben ser escuchadas. Inclusión significa Democracia y por lo tanto todas las voces deben ser escuchadas. Incusión significa La escuela como totalidad y por lo tanto que Las barreras para el aprendizaje y la participación aparecen en todos los aspectos de la escuela y que todos son aprendices: profesores, estudiantes, miembros de la comunidad, etc. Incusión significa La escuela como totalidad y por lo tanto que Las barreras para el aprendizaje y la participación aparecen en todos los aspectos de la escuela y que todos son aprendices: profesores, estudiantes, miembros de la comunidad, etc. La inclusión presta una especial atención a los grupos o individuos con mayor riesgo de exclusión, pero no se limita a ellos. Considera la diversidad como fuente de riqueza y de aprendizaje. La inclusión presta una especial atención a los grupos o individuos con mayor riesgo de exclusión, pero no se limita a ellos. Considera la diversidad como fuente de riqueza y de aprendizaje. El cambio que implica supone una propuesta de modificación de las culturas, las políticas y las prácticas; significa que habrá que modificar progresivamente los modos de pensar y de hablar sobre la diversidad, los sistemas de gestión y rutinas que guían la vida en las escuelas y, por supuesto, la práctica cotidiana de las aulas y de escuelas. El cambio que implica supone una propuesta de modificación de las culturas, las políticas y las prácticas; significa que habrá que modificar progresivamente los modos de pensar y de hablar sobre la diversidad, los sistemas de gestión y rutinas que guían la vida en las escuelas y, por supuesto, la práctica cotidiana de las aulas y de escuelas.

En el marco de la educación inclusiva se asumen como principios y valores: La inclusión como la base del desarrollo del centro educativo para mejorar el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. El valor de la diferencia como algo enriquecedor. Altas expectativas hacia todo el alumnado, las familias, el profesorado Creencia en las capacidades de todos los alumnos y alumnas, partiendo de las mismas y no de las discapacidades o dificultades e intentando reducir todas las barreras al aprendizaje. Cultura de la colaboración entre todos los miembros de la escuela: colaboración y cooperación de los alumnos entre sí, de los profesores entre sí, de las familias... Todo el profesorado se implica en la respuesta a la diversidad, que no es responsabilidad exclusiva del profesorado de apoyo, sino de todo el profesorado.

Los principios anteriores han de regir y Orientar todos los aspectos del contexto áulico: Debe elaborarse de modo que todos puedan aprender.Cada alumno y alumna ha de encontrar actividades acordes a su nivel de competencia curricular y a sus característica. La programación didáctica Debe incluir estrategias que promuevan la construcción social del aprendizaje, la participación activa del alumnado, la motivación, la significatividad y funcionalidad del aprendizaje, la cooperación y colaboración entre los compañeros, la experimentación del éxito académico de todos y todas, La metodología Han de ser variados y adaptados a la diversidad de capacidades y características del alumnado, de modo que utilicen códigos comunicativos diversos (visuales, verbales, escritos, auditivos, orales...). Los materiales y recursos Deben ser fundamentales para todos los alumnos y alumnas. No se trata de reducir o empobrecer el aprendizaje, sino de seleccionar y decidir la extensión y el grado de complejidad de los mismos. Los contenidos

Estrategias organizativas para diversificar la enseñanza y el aprendizaje Proyectos independientes Centros de interés Centros de aprendizaje Agrupamiento flexible Tareas escalonadas Condensación Contratos Tutorías Preguntas variadas Den clic en la estrategia o estrategias que quieran conocer. Ver carpeta recursos