Evaluación de aprendizajes Significativos IQUIQUE JUNIO DE DE 2010 Jorge Robles M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UTEC Fundamentos de Evaluación de los Aprendizajes
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE.
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Planeamiento Didáctico
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
La Evaluación de los Aprendizajes
La evaluación como proceso educativo
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje Una visión pedagógica de la evaluación Evaluación como diálogo, comprensión y mejora Universidad del Desarrollo Paula Aguilera,
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
LA EVALUACIÒN.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR LIC. BREY ROJAS ARROYO ENTRAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Definiciones de evaluación
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Listas de cotejo y escalas de apreciación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Temas Curriculares y de Relevancia Social
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
¿Qué entendemos por Evaluación?
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Marco Para la Buena Enseñanza.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Instrumentos de Evaluación
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
GENERALIDADES.
Manual De Instrumentos
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Segundo Encuentro de Evaluación
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Evaluación del aprendizaje
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Tipos de Evaluación Educativa
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Evaluación Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Tipos de Evaluación Educativa
Transcripción de la presentación:

Evaluación de aprendizajes Significativos IQUIQUE JUNIO DE DE 2010 Jorge Robles M.

Evaluación y Currículo

LUIS ES DEMASIADO VIVARACHO ANA ES DESORDENADA PEDRO ES ABULICO JOSÉ ES UN HIPODOTADO CARLOS ES UN LUNÁTICO LUISA ES DEMASIADO TÍMIDA MERCEDES ES UNA MALEDUCADA SÓLO JUAN ES NORMAL FIRMADO: LA MAESTRA

“ La evaluación es inseparable de la enseñanza y para que sea favorecedora de la inclusión tiene que partir de la certeza de que todo alumno o alumna es capaz de aprender; debe tener objetivos claros, prestar atención a los resultados, a sus niveles de adquisición, y a los procesos para poder tomar distintos caminos” Giné y Piqué (2007) REFLEXIONES SOBRE EVALUACIÓN

27/04/20155 LA EVALUACIÓN ES EL PROCESO DE IDENTIFICAR, OBTENER Y PROPORCIONAR INFORMACIÓN ÚTIL Y DESCRIPTIVA ACERCA DEL VALOR Y EL MÉRITO DE LAS METAS, LA PLANIFICACIÓN, LA REALIZACIÓN Y EL IMPACTO DE UN OBJETO DETERMINADO, CON EL FIN DE SERVIR DE GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES, SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE RESPONSABILIDAD Y PROMOVER LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS IMPLICADOS. Stufflebeam: la evaluación orientada hacia el perfeccionamiento en Evaluación Sistemática, p 183. LA EVALUACIÓN ES EL PROCESO DE IDENTIFICAR, OBTENER Y PROPORCIONAR INFORMACIÓN ÚTIL Y DESCRIPTIVA ACERCA DEL VALOR Y EL MÉRITO DE LAS METAS, LA PLANIFICACIÓN, LA REALIZACIÓN Y EL IMPACTO DE UN OBJETO DETERMINADO, CON EL FIN DE SERVIR DE GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES, SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE RESPONSABILIDAD Y PROMOVER LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS IMPLICADOS. Stufflebeam: la evaluación orientada hacia el perfeccionamiento en Evaluación Sistemática, p 183. CONCEPTO DE EVALUACIÓN

27/04/20156 Siendo la evaluación una actividad permanente que se debe aplicar en todo momento del proceso de enseñanza- aprendizaje, ésta como actividad, no se encuentra separada de todos los elementos que constituyen el curriculum y la didáctica de enseñanza, e indudablemente tienen importancia e influyen en los instrumentos, en el momento y en los resultados de la evaluación. La evaluación, considerada de esta manera, es parte integrante del curriculum y de la didáctica. Siendo la evaluación una actividad permanente que se debe aplicar en todo momento del proceso de enseñanza- aprendizaje, ésta como actividad, no se encuentra separada de todos los elementos que constituyen el curriculum y la didáctica de enseñanza, e indudablemente tienen importancia e influyen en los instrumentos, en el momento y en los resultados de la evaluación. La evaluación, considerada de esta manera, es parte integrante del curriculum y de la didáctica. UBICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DENTRO DEL CONTEXTO DE LA TOTALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

27/04/20157 EVALUACIÓN CURRICULO 1.- EVALUACIÓN Y CURRICULUM

27/04/20158 EL CURRICULO DETERMINA LA EVALUACIÓN E n términos generales, un currículo es la mediación entre la teoría y la realidad de la enseñanza, es el plan de acción que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula; es una pauta ordenadora del proceso de enseñanza. Esto implica una concepción (documentada o no) acerca de los contenidos, las experiencias, la actuación y secuencia para que los alumnos alcancen las metas de formación. Y cada perspectiva, cada modelo pedagógico puede generar una propuesta de currículo diferente y por lo tanto responder de manera diferente a las preguntas de la evaluación: Para qué evaluar, qué evaluar, cómo evaluar, cuándo evaluar, quién evalúa, etc.

27/04/20159 LA EVALUACION DETERMINA EL CURRICULO E l curriculum abarcado por los procedimientos de evaluación es el curriculum que valora la escuela y el docente. Es decir, si consideramos la evaluación como una acción que se ejerce diariamente y que consiste en la emisión de un juicio de valor según parámetros de verdad considerados correctos, podemos colegir que es este procedimiento no es neutral, sino que supone una lectura orientada. Es decir que el docente y la escuela evalúan desde un marco conceptual propio. Podemos afirmar entonces, que el diferencial entre el currículo enseñado (explícita o implícitamente) y el currículo efectivamente aprendido en buena medida depende de las decisiones que se tomen en materia evaluativa.

27/04/ EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES REFLEXIONAR, EMITIR JUICIOS PROCESO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN TOMA DE DECISIONES PARA MEJORAR

27/04/ PREGUNTAS QUE ORIENTAN LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

27/04/ EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN RECOGIDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS FASES DE LA EVALUACIÓN TOMA DE DECISIONES

27/04/ CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PROCESAL SISTEMÁTICA PARTICIPATIVA INTEGRAL FLEXIBLE

27/04/ FUNCI0NES PEDAGÓGICA Finalidad ACREDITATIVA Temporalidad De inicio De proceso De término Diagnóstica Formativa Sumativa: parcial y final Certificar ¿FUNCIONES DE LA EVALUACION?

¿Qué Evaluar? El Objeto de la Evaluación

27/04/ CONTENIDOS - CAPACIDADES - ACTITUDES

SER AFECTIVO - VALÓRICO SER AFECTIVO - VALÓRICO HACER PRÁCTICO - PSICOMOTOR HACER PRÁCTICO - PSICOMOTOR SABER COGNITIVO SABER COGNITIVO

27/04/ COMPONENTES DE UN PROCESO DE EVALUACIÓN Criterios e indicadores Instrumentos y técnicas Formas de análisis e interpretación de resultados

27/04/ En forma grupal, desarrollar un mapa conceptual que responda a la pregunta: ¿Qué es la evaluación? ACTIVIDAD

27/04/ OBJETO DE EVALUACIÓN Los saberes, procedimientos y las actitudes se evalúan a través de indicadores. CAPACIDADES ACTITUDES INDICADORES

27/04/ INDICADORES INDICADORES Son las señales o manifestacio- nes que evidencian el aprendizaje de los estudiantes. se originan en evidencian LOS INDICADORES CAPACIDAD DE ÁREA ACTITUD Capacidad específica observable + Contenido diversificado + condición o producto Manifestaciones observables

Ejemplos de Indicadores Capacidades y Actitudes

Los indicadores de logro de cualquier aprendizaje deben ser descriptores específicos y observables de la conducta de aprendizaje que se requiere evaluar. Al formular indicadores de logro se debería: definir en forma clara y precisa el aspecto que se quiere evaluar en la redacción usar verbos lo más concretos (y observables) posibles. Indicar claramente condición o producto

Indicadores de logro: Dicen la secuencia en forma ascendente y descendente de los números del 0 al 30, partiendo de cualquier número. Leen números en el ámbito del 0 al 30. Describen la información expresada por números del 0 al 30, en situaciones en que son empleados como elementos de identificación, para ordenar objetos y par determinar cantidades. Escriben números del 0 al 30 y los utilizan para registrar información numérica. A.E.: “En el ámbito del 0 al 30, manejan la secuencia numérica de uno en uno, leen, escriben e identifican números que se encuentran en su entorno y reconocen la información que ellos proporcionan”

Indicadores de logro: En la resolución de problemas simples de la vida diaria Dibujan la cantidad de objetos de acuerdo a las palabra – número escuchada, en el ámbito del “cero” al “ ”. Dicen las palabra – número que corresponden a la cantidad de objetos dibujados, en el ámbito del “cero” al “ ”. Dibujan la cantidad de objetos de acuerdo al numeral leído, en el ámbito del 0 al Escriben el numeral que corresponde a la cantidad de objetos dibujados, en el ámbito del 0 al A.E.: “Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana”.

27/04/ EJEMPLO DE INDICADORES DE CAPACIDADES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: MANEJO DE INFORMACIÓN INDICADORES  Discrimina las causas y consecuencias de las migraciones en Chile + (C o P).  Interpreta cuadros estadísticos sobre las migraciones en Chile + (C o P). ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

27/04/ EJEMPLO DE INDICADORES DE ACTITUDES ACTITUD: RESPETO A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Respeta los turnos de participación. Presenta sus tareas en la fecha acordada.

Redacta Cuatro Indicadores

Reactivos Del Indicador al Instrumento

27/04/ EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS Discrimina las funciones del Gobierno y del Estado chileno haciendo un paralelo. Elabora un paralelo entre las funciones del Gobierno y del Estado chileno. Discrimina las causas y consecuencias de los movimientos sociales en la América prehispánica mediante un esquema. Elabora un esquema en el que se muestre la relación entre las causas y consecuencias de la expansión inca rebelión en lo que hoy es territorio chileno. Infiere las diferencias entre Gobierno y Estado, escribirndo un texto breve. A partir de un caso propuesto expresa cuáles son las diferencias entre Gobierno y Estado. Infiere las principales características de las culturas andinas del siglo XV, haciendo una lista. Lee un texto y describe cuatro características de las culturas andinas del siglo XV. Organiza información sobre las culturas andina del siglo XV, elaborando mapas. Elabora un mapa conceptual que sirva como base para escribir un texto sobre las culturas andinas del siglo XV.

Redacta un reactivo para cada uno de los Indicadores de la actividad anterior Redacta un reactivo para cada uno de los Indicadores de la actividad anterior

Actitudes y Comportamiento Evaluando Actitudes Comportamiento

27/04/ DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA PARA LA ACCIÓN DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA PARA LA ACCIÓN SABER HACER SER

27/04/ INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE LA ASIGNATURA Muestra empeño al realizar sus tareas. Toma la iniciativa en las actividades. Participa permanentemente. Presenta sus tareas. Consulta frecuentemente. Se esfuerza por superar sus errores. Hace más de lo que se le pide. Planifica sus tareas. Asume los errores con naturalidad. Organiza y lidera el equipo

27/04/ INSTRUMENTO (SUGERIDO) PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES ESTUDIANTES Andrés  10 Rigoberto  14 Segundo  20 Wilson  06 Se esfuerza por conseguir el logro Consulta frecuentementeMuestra empeño al realizar la tarea Toma la iniciativa en las actividades Participa en forma permanente Presenta sus tareas Se esfuerza por superar sus errores Hace más de lo que se le pide Planifica sus tareasOrganiza y lidera el equipo VALORACIÓN

Matriz de Evaluación ¿Cómo evaluaré?

27/04/ MATRIZ DE EVALUACIÓN INDICADORESPESONº DE REACTIVOSPUNTAJE TOTAL

27/04/ MATRIZ DE EVALUACIÓN (ejemplo) INDICADORESPESONº DE REACTIVOSPUNTAJE 1. Discrimina la información relevante de la complementaria elaborando un organizador visual. 20 %1 (1) 4 2. Infiere el significado de palabras o expresiones, a partir del contexto lingüístico. 40%4 (2 a,b,c,d) 8 3. Enjuicia las ideas expresadas por el autor del texto leído, expresando opiniones personales. 40% 2 (3 a,b) 8 TOTAL 100 % 720

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

27/04/  Observación Sistemática Lista de cotejo Registro anecdótico Escala de actitudes Escala de diferencial semántico

27/04/ Lista de Cotejo (ejemplo)

27/04/  Situaciones Orales de Evaluación Exposición Diálogo Debate Exámenes orales

27/04/  Ejercicios Prácticos Mapa conceptual Mapa mental Red semántica Análisis de casos Proyectos Diario Portafolio Ensayo

27/04/ Mapa Conceptual (ejemplo)

27/04/  Pruebas Escritas Pruebas de Desarrollo  Examen Temático  Ejercicio Interpretativo Pruebas Objetivas  De respuesta alternativa  De correspondencia  De selección múltiple  De ordenamiento

27/04/201546