Marilén Machín Pagán S Prof. José A. Rivera Jimenez EDUC - 547

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
El Proyecto de Aprendizaje
Examen Lee y luego contesta.
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Escuela Segunda Unidad Río Cañas Abajo Redacción de planes diarios utilizando los mapas.
Prueba Informal de Escritura
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
AUTO PRE-ANÁLISIS DEL PARTICIPANTE
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
USO Y MANEJO DEL.
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
CURSO TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PLANIFICACION ESCOLAR
Abriendo puertas Todos los estudiantes merecen tener acceso a una educación de clase mundial que los preparará para el éxito en la universidad y en sus.
Plan Apoyo Compartido.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
EL ADULTO COMO APRENDIZ
COMPETENCIAS.
TEMA 3: LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, SU UTILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN NECESARIA PARA RECOMENDAR EQUIPOS DE AT. Curso EDUC 546 Universidad.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
CURRICULUM Maestría en educación Sesión 2 Ing. José Berúmen Enriquez
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora María Milagros Pagán Prof. José Rivera Educ-597.
Diagnóstico y Corrección de Deficiencias en la Lectura y la Escritura
Profesora Carmen S. Collazo, Catedrática Auxiliar Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
Ingº José Manuel García Pantigozo FQIQ – UNMSM 1.
PARA LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE LECTURA Y ESCRITURA
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Inventario Informal de Lectura
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
Academia de Padres Tema: Programas para Nuestros Aprendices de Ingles
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Plan de superación profesional 2014
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL SENA ETAPA LECTIVA: Periodo de tiempo en el cual el alumno recibe la formación integral en las aulas que facilitan el logro.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Carlos Augusto Velásquez
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Visión 2020 Escuelas de Calidad en Cada Comunidad: Informe sobre Cerrar la Brecha de Aprovechamiento (LCAP Meta 1) ENFOQUE EN LA LECTURA Y LOS LECTORES.
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Marilén Machín Pagán S00120165 Prof. José A. Rivera Jimenez EDUC - 547 PRUEBAS, INVENTARIOS, Y ARTIFICIOS DE LA LECTO-ESCRITURA Marilén Machín Pagán S00120165 Prof. José A. Rivera Jimenez EDUC - 547 “Ninguno de nosotros vale más que la suma de todos”.

Introducción En éste trabajo les muestro como las pruebas,inventarios y los artificios ayudan al maestro para identificar las debilidades y fortalezas del estudiante. Se evalúa la efectividad de la instrucción. Integrando enfoques innovadores , identifico los problemas específicos de la lecto-escritura.

Conociendo las dificultades del alumno, el maestro adapta el currículo de acuerdo a las necesidades específicas del alumno. De ésta forma concienzar al maestro a preparar sus expectativas para satisfacer los logros y que se cumplan las metas. Utilizando acomodos razonables para crear un ambiente de seguridad.

Objetivos Objetivo conceptual= Por medio de la información, se identificará el uso de las pruebas diagnósticas y normativa como la mejor evaluación de la instrucción. Objetivo procedimental= Se orientará para la adaptación de enfoques innovadores en la sala de clases. Objetivo actitudinal= Se muestra una actitud cónsona con el valor de aprender a contemplar la Lecto-escritura como parte de su método de enseñanza.

Pruebas,Inventarios y Artificios de la Lecto-escritura Vocabulario Prueba= Se mide el nivel de conocimiento , aptitud y habilidades de un estudiante. Inventarios= Es la organización de un tema. Artificios= Es el arte de la Lecto-escritura como un método de enseñanza aprendizaje del todo a las partes. Lecto-escritura= Es un proceso y estrategia.

Prueba El maestro debe administrar una prueba diagnóstica para auto -evaluar sus competencias al planificar y ejecutar las lecciones de la Lecto-escritura. Luego de administrar, corregir y tabular la prueba, se prepara un perfil de cada estudiante. El análisis ayudará a impartir el proceso de enseñanza aprendizaje de la Lecto-escritura. También tomando en consideración, las destrezas con los acomodos razonables para superar las debilidades en el aprendizaje.

Inventario informal El inventario es la planificación diaria para la enseñanza. En la Lecto-escritura existe el inventario informal y el formal. El inventario informal es aquel que utilizamos para las necesidades del aprendiz y consideramos experiencias previas. Es una fase de exploración. De aquí partimos a saber en cuál de los niveles se encuentra el niño. No todos los alumnos están en el mismo nivel. Es por eso que el maestro debe preparar un plan donde se integre las cuatro artes del lenguaje.

Inventario formal En el inventario formal, el maestro prepara un plan , teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas y el nivel en que se encuentra cada estudiane. El maestro realiza la planificación tomando en consideración la alineación del currículo ,utilizando el estándar del grado , con la expectativa de la destreza a trabajar. Es importante que el maestro siga las estrategias de exploración(se estudia la experiencia),conceptualización (se desarrollan conceptos)y aplicación (se transfiere lo aprendido)para satisfacer las necesidades de aprendizaje en la Lecto-escritura. Utilizando los diferentes tipos de assessment.

Assessment Conceptual Mapa Conceptual Lecto-escritura

Assessment Procedimental Bosquejo I. Prueba a) b) II. Inventario (Objetivos) c) III. Artificios (Actividades)

Assessment Actitudinal Palabragrama e x p e c t a t i v a w q l r t e d r g t y u b t r p a s r y r s d l t g b d e s x t h e m q p l o f g a r t i f i c i o s d p r u e b a e d b n e c v t y d e s t r e z a t d o g l t t r f t d u s v f l k b m t az n e r t p f x e s t a n d a r i n v e n t a r I o r h o u h c v m e s p l j f q z f s t a r h j k d o l p t m x f r l a g w y q b o f h j d a g e d g b p s f m q w a z a n y u t f c z a q a l h y t d y 1. prueba 4. lectura 7. expectativa 2. inventario 5. escritura 8. destrezas 3.artificios 6. estándar

Reflexión final El maestro es un facilitador el cuál trabaja de forma organizacional y cambiante, para lograr las expectativas del aprendizaje. Siguiendo la capacitación contínua en una educación cónsona con el entorno social y la era de la tecnología. Ésta profesión es mi orgullo , la amo y la defiendo con el corazón. Soy maestra de la vida y de profesión. No soy perfecta, es por eso que estoy estudiando más, para mejorar cada día la enseñanza.