ORGANIGRAMAS ORGANIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

Estructura Organizacional
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
AUTOR: DR JOSE LUIS RODRIGO LAURA BÄR
UNIDAD II ORGANIGRAMAS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO SEGUNDA ETAPA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA
Practica No. 24 ORGANIGRAMAS 11-MAYO-2010 FUENTES PADILLA FRANCISCO ENRIQUE OJEDA ROMERO LAURA RUBI Generales: Contienen información representativa de.
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
Estructura de la Organizacion. Estructura de la Organizacion.
Organización La organización es el ámbito natural donde se desarrolla la administración, y el resultado visible son las instituciones sociales constituidas.
ORGANIZACION ETAPA 3.
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
«Organigramas» UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Definición de Organigrama
 Es el proceso para determinar cómo se llevan a cabo las acciones y la toma de decisiones en una organización.  Cada vez es más importante ya que implica.
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
TEMA 6: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION DE LA FUNCION INFORMATICA
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
R.A 1.2 ORGANIGRAMAS Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática,
ORGANIGRAMA.
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
ORGANIZACION ORGANIZACIÓN CONCEPTO: Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos,
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN.
ORGANIZACIÓN.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Unidades de organización, manuales administrativos y organigramas
1. Introducción Definición:
La dirección de la empresa y sus funciones
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Estructura Organizacional y Estrategia
Instrumentos de organización
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
3. El Proceso de Organización
CLASES DE ESTRUCTURAS 1. Estructura Lineal o Militar
ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO Y LA EMPRESA
MSC MIRIAN VEGA Sistemas organizativos Msc Mirian Vega.
Organización y Estructura de una Empresa
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez
«Tipos de organigramas
según el horizonte temporal
Alumno: Fernando Pérez González. Índice La organización de la empresa Modelos organizativos Organización estructural de las personas en la empresa El.
Elizabeth Cano Alvarez
Organización de una empresa
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
ORGANIGRAMA El organigrama se define como la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución. Muestra una representación de la división.
LA ORGANIZACION Juan Alfredo Alva Romero. Fernán Cubas Encalada. 01/10/2008.
Lic. Naldy Begazo Jácobo - Organización
GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Organización.
ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
La empresa, generalmente esta constituida por tres estructuras principales:
Introducción a la Gerencia
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.
ORGANIZACIÓN.
.REPASO. UNIDAD 4 Y 5.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Parámetros del diseño Organizacional. 2.6 P ARÁMETROS DEL DISEÑO El diseño supone manejar las variables que influyen en la división de trabajo y la coordinación.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Unidad II FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Transcripción de la presentación:

ORGANIGRAMAS ORGANIZACIÓN Una entidad social formada por dos o más personas que trabajan de manera coordinada en un ambiente externo específico apuntando a un objetivo colectivo. Consiste en la división de tareas y en la asignación de responsabilidades. ORGANIGRAMAS Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.

TIPOS DE ORGANIZACIONES Según su formalidad:  Formales: estas organizaciones poseen sistemas y estructuras oficiales y definidas para el control, las decisiones a tomar y la comunicación. O. Lineal O. Funcional O. Línea-Staff Comités Informales: en ellas existen medios no oficiales influyentes en la toma de decisiones, el control y la comunicación.  

Según sus fines: Sin fines de lucro: son aquellas organizaciones que no persiguen utilidades o ganancias por medio de sus actividades. Con fines de lucro:  buscan justamente adquirir ganancias o utilidades, para sus accionistas o propietarios.

B) Según el grado de centralización:  Descentralizadas: en este tipo de organizaciones la autoridad es delegada lo mayor posible a lo largo de la cadena de mando. Centralizadas: en estas organizaciones la autoridad de toma de decisiones está concentrada en el sector superior

MODELO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS EL MODELO LINEAL Este modelo se basa en el principio de la jerarquía y en el mantenimiento de la unidad de mando. Con ello se refuerza el principio de autoridad y la estructura se orienta burocráticamente hacia el proceso o al desarrollo piramidal (organización alta) de la misma, para el caso de empresas de cierto tamaño. 

EL MODELO FUNCIONAL Este modelo se apoya en la máxima utilización de los especialistas funcionales en los niveles jerárquicos principales. El objetivo es incrementar la productividad de la empresa gracias a la especialización, por lo que a los puestos jerárquicos se les despoja de cierta autoridad y responsabilidad en favor de dichos especialistas. 

EL MODELO ADHOCRÁTICO Este modelo organizativo no tiene una estructura definida, ya que su diseño puede adoptar diferentes formas, según cuales sean las necesidades de respuesta a las tareas y objetivos a desarrollar.

EL MODELO LINEO-FUNCIONAL Este modelo es de naturaleza mixta, ya que combina los principios básicos del diseño vertical y horizontal, con el fin de aprovechar las ventajas de los dos primeros modelos: lineal y funcional.

EL MODELO DIVISIONAL Con el fin de dar mayor rapidez a la toma de decisiones y autonomía a las actividades de las empresas de gran tamaño, superando los inconvenientes del modelo anterior, se diseña la forma divisional, la cual se basa en la utilización del principio de la divisionalización, sobre el que pivotan los restantes principios de uno u otro modo de estructurar la organización.

EL MODELO MATRICIAL Hay autores que no consideran este modelo como una auténtica estructura organizativa, sino más bien como una forma más de coordinar las actividades y los objetivos de la organización.  EL MODELO COLEGIAL Esta es otra «estructura aparente», como la anterior, ya que lo único que incorpora es el concepto de comité o de la adopción de decisiones y del trabajo basado en el grupo.

POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman.  Macroadministrativos: Involucran a más de una organización. Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.

ORGANIGRAMA MICROADMINISTRATIVO

ORGANIGRAMA MACROADMINISTRATIVO

ORGANIGRAMA MESOADMINISTRATIVO

POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina.  Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.  

ORGANIGRAMA GENERAL

ORGANIGRAMA ESPECIFICO

POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente. Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base 

ORGANIGRAMA HORIZONTAL

ORGANIGRAMA VERTICAL

ORGANIGRAMA MIXTO