Maestría en Gestión de Proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
La planificación como base para la gestión gerencial
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
PROYECTO DE GRADUACION
Cuadro de Mando Integral
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
“PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA SUPERCENTRO DE LLANTAS MONTYE CIA
Análisis y elección de la Estrategia.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Modelo de la Gerencia Estratégica
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
JULIO Fondo de Inversión Halcón Nació como una necesidad de inversionistas privados: –Interés de participar en la mediana empresa por su nivel.
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
ANÁLISIS FODA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Definición de Sika Bolivia S.A.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
TESINA DE GRADO   SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Diseño e Implementación de un Sistema de Control.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Satisfacción de los Clientes Año 2008 Clases Cinco y Seis
El Cuadro de Mando Integral
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
MÓNICA ALEXANDRA DOMÍNGUEZ SANTILLÁN
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Diagnóstico Estratégico
G ESTIÓN E STRATÉGICA Eduardo Pateiro Fernández Material de referencia para la videoconferencia ofrecida a los participantes del Máster en Ciencias Gerenciales.
Consultoría en Planeación Estratégica
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
Núcleo Integrador VIII Semestre
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3
DESCUBRIENDO EL POTENCIAL NMX-CC-9001-IMNC-2008 COPANT / ISO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
“Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica”
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Estrategia Resultados futuros Conocimiento Interno Conocimiento Externo Entorno.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Planificación de Sistemas de Información
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa,
PROCESO ADMINISTRATIVO
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

Maestría en Gestión de Proyectos “DISEÑO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA CORPORACIÓN DFL” Maestría en Gestión de Proyectos Patricia Chiriboga – Alejandro Morales paty

CONTENIDO Antecedentes Objetivos Diagnóstico Estratégico 1 Antecedentes 2 Objetivos 3 Diagnóstico Estratégico 4 Direccionamiento Estratégico paty Balanced ScoreCard 5 Conclusiones y Recomendaciones 6

La empresa tiene dificultad para establecer su rumbo El principal negocio de la Corporación DFL consiste en la automatización de procesos a través del software libre Processmaker La empresa tiene dificultad para establecer su rumbo Toma de decisiones compleja Empresa en crecimiento Se desconoce el entorno empresarial Alejo 1 2 3 4 5 6 ANTECEDENTES

OBJETIVOS Diagnóstico Direccionamiento Estrategias Control CMI Objetivo General Objetivo Específico Diseñar y formular un plan estratégico basado en la metodología del cuadro de mando integral para la Corporación DFL 1 2 3 4 5 6 OBJETIVOS

Matrices de validación El diagnóstico permite tener una visión amplia del medio en el que se desenvuelve la empresa, sobre la cual será posible establecer las mejores estrategias para la organización Análisis Interno - Perfil de capacidad interna Análisis Externo - Análisis PESTE - Cinco fuerzas de Porter Matrices de Ponderación Matriz de impactos Matriz Holmes Matrices de acción Matriz de impacto cruzado Matriz FODA (definición de iniciativas) F= 13; D=17; A=25; O=27 F= 8; D=12; A=17; O=18 F= 6; D=7; A=9; O=10 Matrices de validación General Electric PEYEA Matriz EFE Matriz EFI 1 2 3 4 5 6 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

F O A D Factores Relevantes 1 2 3 4 5 6 Sector Público y Pymes Dificultad para crédito Calidad del SL Mercado atractivo Experiencia de la competencia No existe planificación Control del cierre de proyectos Procesos y Mejora Continua Dependencia de un producto Formas de pago Sector Público y Pymes Accesibilidad a internet y software para Smartphones Cloud Computing Comunicación y Liderazgo Producto versátil Incremento en Ventas F O A D Yo Hablar en cierre de proyectos del control de presupuesto 1 2 3 4 5 6 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Matriz FODA: Las siguientes iniciativas constituyen la base para la determinación de los objetivos empresariales - Control financiero - Plan de pagos - Asesoría sin costo - Seminarios - Soporte post venta. - Nuevos negocios con sector público - Nuevos productos - Levantamiento de Procesos - Riesgo de dependencia - Reasignación de actividades gerenciales - Proceso de selección y contratación - Capacitación - Plan estratégico 1 2 3 4 5 6 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Mejorar la situación interna Matrices de validación: La empresa debe fortalecer su situación interna Estrategia Mejorar la situación interna Matriz RBF Eje DO 46,67% Trabajar en el factor interno Matriz EFE 2,42 Amenazas dominantes Matriz EFI 2,39 Debilidad Interna General Electric Consolidarse Internamente y luego invertir Matriz PEYEA Orientación a estrategias competitivas Yo estrategia que debo seguir en lo que coinciden es en la debilidad interna aumentar una diapositiva 165-182 1 2 3 4 5 6 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

PEYEA GENERAL ELECTRIC IMPACTO CRUZADO 1 2 3 4 5 6 Yo estrategia que debo seguir en lo que coinciden es en la debilidad interna aumentar una diapositiva 165-182 1 2 3 4 5 6 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO FILOSOFÍA CORPORATIVA OBJETIVOS ESTRATEGIA 1 2 3 4 5 6 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Formalizar los procesos de RRHH Desarrollar el portafolio de negocios Mejoramiento continuo de Procesos Confianza en los clientes Incrementar la rentabilidad VISIÓN POLÍTICAS AM. Estrategia de desarrollo: Diferenciación (capacitaciones y charlas) Estrategia de crecimiento: Desarrollo de productos y servicios (Productos innovadores) Estrategia de competitividad: Seguidor (Mercados des atendidos por la competencia) ESTRATEGIA Desarrollar productos innovadores que cubran las necesidades de los clientes aprovechando el crecimiento tecnológico relacionado al desarrollo de software brindando un servicio diferenciador con la incorporación de iniciativas de preventa como capacitaciones y charlas informativas a potenciales clientes que se encuentran desatendidos por la competencia. MISIÓN 1 2 3 4 5 6 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

ESTRATEGIA Desarrollo - Diferenciación Crecimiento – Desarrollo del producto Competitividad - Seguidora Desarrollar productos innovadores que cubran las necesidades de los clientes aprovechando el crecimiento tecnológico relacionado al desarrollo de software brindando un servicio diferenciador con la incorporación de iniciativas de preventa como capacitaciones y charlas informativas a potenciales clientes que se encuentran desatendidos por la competencia. 1 2 3 4 5 6 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

El Balance Scorecard analiza a la empresa en 4 perspectivas Yo Cumplimiento del presupuesto y cronograma por negocio: con el objetivo de ser eficientes en el manejo de los recursos que dispone la empresa es necesario implementar controles en el manejo del proceso principal que es el desarrollo de nuevos negocios, el cumplimiento de presupuestos y cronogramas es fundamental para lograr la eficiencia. Índice de Liquidez: considerando que a nivel general el índice puede estar entre uno y dos, se realiza una revisión del índice de liquidez histórico de la empresa y se define la meta en 1,5 para poder enfrentar cualquier evento que demande pagos urgentes a los proveedores. Retorno sobre la inversión: Se establece una meta superior a 1,2 debido a que este es el valor actual de ROE, lo que se busca es mejorar este índice. Servicios contratados luego de asesorías: Como resultado de las asesorías que se dictarán es requerido que un 30% de los clientes generen nuevos negocios. Este objetivo aportará al incremento en ventas en un 25% de la meta fijada Evaluación de seminarios dictados. El nivel de satisfacción esperado por los seminarios que se impartirán sobre los beneficio de software libre debe ser alto, ya que es la puerta de entrada para recopilar datos y creación de nuevos negocios. Satisfacción del cliente. Es importante satisfacer los requerimientos de los clientes y las encuestas nos ayudará a conocer la percepción del nivel de servicio recibido, la meta establecida es del 95%, ya que un cliente insatisfecho podría dejar la empresa ya que tiene muchas otras opciones. Incremento en ventas. Debido a que la empresa inicio sus actividades en diciembre 2010 se encuentra en una etapa de crecimiento constante y es indispensable que las ventas tengan el mismo crecimiento para poder generar la utilidad requerida con el fin de reinvertir en la creación de nuevos productos. 2 3 4 5 1 6 BALANCED SCORECARD

1 2 3 4 5 6 BALANCED SCORECARD

Tablero de comando de segundo nivel (Alineamiento horizontal) Yo Asociado principalmente al tiempo en el que se realiza la mayor cantidad de desembolsos 2 3 4 5 1 6 BALANCED SCORECARD

Tablero de comando de segundo nivel (Alineamiento horizontal) 2 3 4 5 1 6 BALANCED SCORECARD

Tablero de comando de segundo nivel (Alineamiento horizontal) yo 1 2 3 4 5 6 BALANCED SCORECARD

Definido el tablero de comando se determinó la línea base que representa el % de cumplimiento actual Para obtener el % de cumplimiento del tablero de comando se procedió a ponderar y calificar cada uno de los indicadores. El Rendimiento estratégico del tablero de comando es de 31,8%, ya que solo se pudo determinar el valor real de tres indicadores 2 3 4 5 1 6 BALANCED SCORECARD

PROYECTOS Del análisis del mapa estratégico se definen los proyectos que la compañía llevará a cabo para lograr sus objetivos, estos proyectos están conformados por la agrupación de iniciativas afines. 1 2 3 4 5 6 BALANCED SCORECARD

PROYECTOS Las iniciativas mantienen relación con los factores medibles, mismos que se utilizarán para evaluar los proyectos 1 2 3 4 5 6 BALANCED SCORECARD

Yo 220 - 222 2 3 4 5 1 6 BALANCED SCORECARD

Yo 220 - 222 2 3 4 5 1 6 BALANCED SCORECARD

FICHA DE PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS 2 3 4 5 1 6 BALANCED SCORECARD

PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DE PROYECTOS 2 3 4 5 1 6 BALANCED SCORECARD

Direccionamiento estratégico CONCLUSIONES Diagnóstico Interno Debilidad Interna. No se cuenta con definiciones claras de procesos Problemas de liquidez por el tipo de producto que se comercializa Direccionamiento estratégico Re definir y formular nuevos factores yo 1 2 3 4 5 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES La Estrategia BSC Crear nuevas líneas de negocio, mejoramiento servicios actuales BSC Rendimiento estratégico 31,8% Se establecen 5 proyectos a ejecutar en 3 años con un costo estimado de USD. 32.000 yo 1 2 3 4 5 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Plan de fortalecimiento de procesos Mejorar la situación interna de la empresa -Nuevos productos y servicios -Políticas de cobro Minimizar el riesgo de liquidez Difundir el direccionamiento estratégico Alineamiento del personal 1 2 3 4 5 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES - Instituciones públicas Oferta de servicios - Pymes Actualización permanente del tablero de comando Toma de decisiones gerenciales Implementar los proyectos sugeridos Apalancar el crecimiento de la empresa y su rentabilidad 1 2 3 4 5 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

GRACIAS