CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Noviembre 27 de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
Advertisements

INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA Y CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
YANETH SARMIENTO FORERO Directora de Fortalecimiento a la Gestión Territorial Taller a Secretarios de Educación Bogota, 8 de Marzo de 2011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
ORGANIZACIÓN DE PLANTAS DE PERSONAL
ADMINISTRACION TEMPORAL PARA EL SECTOR EDUCATIVO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
GESTIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR, LABORAL Y ASIGNACION ACADEMICA DE LOS DOCENTES
de Atención a la Primera Infancia
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
VIGENCIAS FUTURAS Ing. Ind .TOMAS ERASMO GOMEZ MARTINEZ
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
Subdirección Recursos Humanos Sector Educativo
EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CHINU E.S.P.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COBERTURA – CALIDAD Y EFICIENCIA UNA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 21 de 1982 Origen de los recursos Organización en el MEN para el manejo de los recursos: Criterios.
PER Programa Fortalecimiento de la
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educaci ó n Nacional República de Colombia.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL INFORME DE AVANCES EN COBERTURA EDUCATIVA EN EL AÑO 2013 PRESENTADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL.
Educación Inclusiva: Política y Normas
PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Departamento Nacional de Planeación
DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Estructura Organizacional administra y conforma el patrón de relaciones y obligaciones formales; el organigrama de.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
GRUPO DE TRABAJO QUE PARTICIP Ó EN LA ELABORACI Ó N DEL TALLER TAREA 2 No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE.
FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL CATEGORÍA VÍCTIMAS. Artículo 2, “el Formulario Único Territorial será de obligatorio diligenciamiento y presentación por.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO BARAYA - HUILA César Augusto Serrano Quimbaya Secretario General y de Gobierno.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
INTRODUCCION Los avances alcanzados y destacados en el presente informe por la oficina de Control Interno en el ejercicio eficiente del sistema de control.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Noviembre 27 de 2013

Contratación del servicio educativo Se pensó como estrategia En muchos casos, se utiliza de manera TransitoriaTardía ResidualInoportuna Para ampliar cobertura Innecesaria ExcepcionalCompromisoria

Evolución de la matrícula oficial (grados 0 a 13) por sector  Entre el 2002 y el 2013, la matrícula oficial del país DISMINUYÓ en estudiantes (2,94%).  La matrícula privada DISMINUYÓ de estudiantes (-29,49%).  La matrícula contratada (grados 0 a 13) AUMENTÓ de estudiantes (555%). La disminución en el sector oficial y no oficial ( ), es proporcional con el aumento en la matrícula contratada ( ). La contratación no ha ampliado la cobertura total en el país

Evolución de la matrícula oficial (grados 0 a 13) por sector (ETC XX) En esta entidad mientras la matrícula contratada aumenta, la oficial y privada disminuyen Oficial disminuye, aumenta contratada Oficial disminuye, aumenta contratada Oficial disminuye, aumenta contratada

Evolución de la matrícula oficial (grados 0 a 13) por sector (ETC YY) … en esta entidad se observa que el efecto se puede revertir y además aumentar la matrícula oficial Privada disminuye, aumenta contratada Privada aumenta, contratada disminuye, aumenta oficial

¿Cómo reducir la contratación del servicio educativo?

273 mil estudiantes alcanzar matrícula de referenciaLos docentes oficiales podrían atender 273 mil estudiantes más de lo que están atendiendo ahora (alcanzar matrícula de referencia) 567 mil estudiantesLa proyección de cupos 2014 indica que el sector oficial podría albergar 567 mil estudiantes más que ahora solo aulas nuevas272 mil estudiantesLa inversión en infraestructura (solo aulas nuevas) en el cuatrienio beneficia a 272 mil estudiantes

¿Cómo reducir la contratación del servicio educativo? Atender transición en el sector oficial y, solo si se requiere, mantener la continuidad en el sector contratadoAtender transición en el sector oficial y, solo si se requiere, mantener la continuidad en el sector contratado. 28 mil estudiantesDe la matrícula contratada este año se gradúan 28 mil estudiantes 64 mil estudiantesE ingresaron a Transición 64 mil estudiantes)

¿Cómo reducir la contratación del servicio educativo? La eventual reducción de la matrícula oficial total (oficial + contratada) en alguna entidad, debería afectar solamente a la contrataciónLa eventual reducción de la matrícula oficial total (oficial + contratada) en alguna entidad, debería afectar solamente a la contratación. 96 mil estudiantesEntre 2012 y 2013 la matrícula oficial (Gr. 0 a 13) en 37 entidades que contratan se redujo en 96 mil estudiantes 48 mil estudiantes…En 18 de estas entidades la contratada apenas se redujo en 48 mil estudiantes… 34 mil estudiantes …y peor aun, en 19 de éstas entidades la contratada aumentó en 34 mil estudiantes

¿Cómo reducir la contratación del servicio educativo? sin que eso implique mantener indefinidamente la contratación.Nuestra obligación es garantizar el servicio educativo, sin que eso implique mantener indefinidamente la contratación estudiantesLa meta para 2014 es desplazar de la matrícula contratada al sector oficial estudiantes. es una estrategia excepcional !!Solo debe contratarse el servicio educativo donde realmente se necesita… es una estrategia excepcional !!

Mesa de Trabajo con líderes de cobertura Objetivo, Objetivo, analizar propuestas para: 1.Reducir 1.Reducir matrícula contratada. 2.Mejorar la oportunidad 2.Mejorar la oportunidad en la contratación del servicio educativo. 3.Propuestasmodificación 3.Propuestas modificación del Decreto 2355 de Esfuerzosincorporar población por fuera del sistema 4.Esfuerzos para incorporar en el sistema educativo a la población por fuera del sistema.

1. Reducción de matrícula contratada ESTRATEGIA PLAZO VentajasDesventajas Responsable(s) Observ. CML Traslado de vacantes definitivas a lugares donde se necesite XXX Dado que el cargo no está provisto, da flexibilidad en su destinación. SE Seguimiento a la generación de vacantes a través de los Sistemas de Información. Es una estrategia permanente.

1. Reducción de matrícula contratada ESTRATEGIA PLAZO VentajasDesventajas Responsable(s) Observ. CML Reorganización de la planta de personal docente y directivo docente X Optimización y estabilización de la planta. Continuidad de los alumnos en el aula. Oportunidad. con continuidad de docente. Mayor control Demandas. Desgaste administrativo. Resistencia al cambio. SE Decreto ó circular con criterios de reubicación. Corte 30 de junio.

1. Reducción de matrícula contratada ESTRATEGIA PLAZO VentajasDesventajas Responsable(s) Observ. CML Ampliación de planta de personal docente y directivo docente. XX Sustitución de la matrícula contratada por matrícula oficial. Oportunidad inicio calendario. Calidad. Determinar si actualmente por Ley de Garantías es posible hacerlo. Trámite Certificación Fiduprevisora. MEN /SE Consulta a Oficina Jurídica.

1. Reducción de matrícula contratada ESTRATEGIA PLAZO VentajasDesventajas Responsable(s) Observ. CML Reducción de contratación en Zona Urbana X Atención en la zona urbana con docentes oficiales. Contratación sólo en ZDA y zonas urbano marginales. Hay ET que ya han desarrollado la estrategia. Factor político. SE Solo se contrataría en ZU en donde existan situaciones especiales (p.ej fronteras invisibles). Incluir en modif. Dec2355/2009.

ESTRATEGIA PLAZO VentajasDesventajas Responsable(s) Observ. CML Supeditar la contratación a una matrícula de referencia y contratar únicamente de acuerdo a Estudio de Insuficiencia X Oportunidad en la contratación. Sólo se contrata donde se requiere. Factor político y social. SE Establecer compromiso con los secretarios de educación. 2. Oportunidad en la contratación (Matrícula de Referencia)

3. Propuestas modificación Decreto 2355 de 2009 Se analizó borrador de propuesta de decreto modificatorio con las ETC. Se recogieron inquietudes que serán objeto de análisis por parte del MEN y nuevas discusiones con las ETC.

4. Estrategias para incorporar al sistema educativo población por fuera del sistema educativo  Cooperación internacional.  Censos educativos.  Bases de datos (Red Unidos).  Pautas publicitarias (radio, TV, otros).  Uso de redes sociales.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Convenios Derivados Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Noviembre 27 de 2013

CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS

3.CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS PRIMER DESEMBOLSO Todas las Entidades Territoriales que suscribieron Convenios Interadministrativos, requieren para su primer desembolso: Autorización de Vigencias Futuras Incorporación de recursos Presentación y aprobación de informe por el comité de seguimiento. (ET - DELEGADO LEY 21, MEN, GERENCIA MEN) Para el primer desembolso las ET se dividen en dos grupos: 1.Grupo: PRIMER DESEMBOLSO CONTRA PUBLICACIÓN DE PLIEGOS Primer desembolso del 40% o 50% del valor de los aportes MEN al momento en que se publiquen los pliegos definitivos del proceso de selección de obra e interventoría correspondiente que se desarrolle en cumplimiento del Convenio Derivado. 2. Grupo: PRIMER DESEMBOLSO CONTRA DISEÑOS APROBADOS Primer desembolso del 50% del valor de los aportes MEN al momento en que se realice la incorporación de recursos por parte de la ET, que se entreguen al MEN los diseños completos y las licencias de construcción definitivas de las obras que se ejecutarán con base en el Convenio Derivado, y estos sean calificados como viables por el MEN de acuerdo a los criterios establecidos por las Normas Técnicas aplicables.

3.CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS PUBLICACIÓN DE PLIEGOS:

* Estos Convenios Interadministrativos tienen un único desembolso correspondiente al 100% de los aportes 3.CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS PUBLICACIÓN DE PLIEGOS:

3.CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS PUBLICACIÓN DE PLIEGOS:

3.CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS DESEMBOLSO CONTRA DISEÑOS APROBADOS: * Estos Convenios Interadministrativos tienen un único desembolso correspondiente al 100% de los aportes