SOBRE LA DISPONIBILIDAD, USO, VALORACIÓN E IMPACTO DEL DCNB, LIBROS DE TEXTO DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS, ESTÁNDARES, PROGRAMACIONES Y PRUEBAS FORMATIVAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Advertisements

La construcción de la enseñanza
UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura LLECE Síntesis de los acuerdos XVIII Reunión de Coordinadores Nacionales.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
MERCEDES PÉREZ ZAMBRANO Instituto de Ciencias Matemáticas
¿Quién dijo que no se puede?
ESTUDIO LONGITUDINAL ASPECTOS GENERALES Ministerio de Educación
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
Aprendizajes en la Escuela
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
DESARROLLO PROFESIONAL
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
6ª Evaluación Nacional de Aprendizajes de Sexto grado En Noviembre, se realizará la 6ª Evaluación Nacional de Aprendizajes a una muestra de alumnos de.
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Coordinación de Evaluación y Calidad Julio 2008 Mariana Jiménez Ortega Sistema UNID, México.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
DEPARTAMENTO DE ASESORÍA ACADÉMICA Primer Trimestre.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Actividades E-LANE en Galileo Periodo Agosto-Noviembre.
Evaluación Externa.
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Departamento de Evaluación de Aprendizajes, División de Investigación, Evaluación y Estadística ANEP CODICEN EVALUACIÓN EN LÍNEA.
Fuentes, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
FORMATOS PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER MARACAIBO 2013.
Evaluación Diagnóstica Para el Ingreso a la Educación Secundaria
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
Aprendizajes en la Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
Balance de la política educativa del primer año de gobierno del APRA José Rodríguez PUCP.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
Temas Curriculares y de Relevancia Social
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
Investigación Educativa del
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
MODULO 2 DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Analizar los factores que inciden en la obtención de calificaciones satisfactoria y avanzada de los estudiantes de sexto grado.  Identificar el porcentaje.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
INSTRUCTIVO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO 2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

SOBRE LA DISPONIBILIDAD, USO, VALORACIÓN E IMPACTO DEL DCNB, LIBROS DE TEXTO DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS, ESTÁNDARES, PROGRAMACIONES Y PRUEBAS FORMATIVAS PARA 1º - 6º GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA EVALUACIÓN INTERMEDIA

Población y Muestra La realización de este estudio requirió el abordaje a distintas fuentes tales como docentes, directores de centro y alumnos, pero la unidad de análisis fue el centro educativo, particularmente a nivel de aula, razón por la cual el diseño de la muestra se hizo en función del total de centros de educación primaria que hay en el país. Considerando el caso especial de los Centros de Educación Básica de Apoyo CEBA a nivel nacional: 363, y una muestra nacional seleccionada aleatoriamente a partir de un N = 9774, con E = 5% y NC = 95, para una muestra de 384 centros, que sumados a los CEB dan un gran total de 747 centros educativos. 2

A continuación se presenta una síntesis de los resultados obtenidos en el levantamiento de campo, incluyendo encuesta de docentes (N = 1,958), cuestionario para alumnos de sexto grado (N = 6,150), cuestionario de directores de escuela sin grado asignado ( N = 469) y observación estructurada en el aula (N = 6,629) de 747 escuelas a nivel nacional. VARIABLESINDICADORES Cantidad DisponibilidadTemporalidad Canal de distribución UsoFrecuencia Forma Relevancia ValoracionesCalidad Funcionalidad Organización de procesos de Enseñanza –Aprendizaje Percepción de impactoMotivación Aprendizaje 3

Disposición de Libros de Texto y Guía Didáctica de Español 4 Fuente: Encuesta de docentes (N = 1958) y fichas de registro (N = 6629) de 747 centros educativos.

Relación entre la Matrícula del aula y el número de libros de texto de Español disponibles 5 Fuente: Fichas de registro (N = 6629) de 747 centros educativos.

Frecuencia de uso del texto de Español en el aula según docentes y alumnos, en Línea base y en Evaluación intermedia 6 Fuente Siempre (5 veces por semana) Nunca Línea Base Evaluac. Intermedia Línea Base Evaluac. Intermedia Docentes41.2%53.9%11.6%3.2% Alumnos34.0%44.5%16.7%1.4% Fuente: Encuesta de docentes (N = 1958) y alumnos de sexto grado (N = 6150) de 747 centros educativos.

Valoraciones de los docentes respecto a la Relevancia, Calidad y Funcionalidad del texto de Español 7 RELEVANCIA CALIDAD FUNCIONALIDAD Fuente: Encuesta de docentes (N = 1958) de 747 centros educativos.

Disposición del texto de Estándares Educativos según fuente de información 8 Fuente: Encuesta de docentes (N = 1958) y directores sin grado (N = 469) de 747 centros educativos.

Frecuencia de uso de Estándares Educativos según los docentes 9 Fuente: Encuesta de docentes (N = 1958) de 747 centros educativos.

Valoraciones de los docentes respecto a la Relevancia, Calidad y Funcionalidad del texto de Estándares Educativos 10 Fuente: Encuesta de docentes (N = 1958) de 747 centros educativos.

NUEVA CULTURA DE EVALUACIÓN BASADA EN ESTÁNDARES PRUEBAS FIN DE GRADO 2007

Alineadas al DCNB Evalúan el dominio de los Estándares Educativos Nacionales. Construidas en base al TRI (Teoría Respuesta al Ítem).

¿ QUIENES PARTICIPARON EN EL PROCESO? ¿ QUIENES PARTICIPARON EN EL PROCESO? III. Expertos internacionales I. Docentes de los 18 Deptos. II. Técnicos nacionales

CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS Redacción de 7,200 items. Ensamblaje de 120 pruebas de Español y Matematicas de primero a sexto grado. Codificación de items. Ingreso de items al programa FAST TEST Edición y diagramación. Impresión de pruebas. Pilotaje. (tres grados).

APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS  Muestra representativa aleatoria definida por UPEG/SE (384 escuelas, 2,938 secciones).  Recolección y digitalización de matrícula (65,000 alunmnos).  Empaque de pruebas por escuelas, grados y secciones.  Capacitación de aplicadores en los 18 departamentos.  Distribución de pruebas.  Aplicación de pruebas. (primer día Español; segundo día matemáticas).

APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS  Devolución y depuración de pruebas.  Escaneo de hojas de respuesta.  Depuración de base de datos.  Análisis de resultados.  Redacción, distribución y socialización de resultados

21 MATERIALES EDUCATIVOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

22 Disposición de libro de Matemáticas en alumnos de Primer Grado y rendimiento académico * Diferencias significativas a P = 0.03

23 Disposición de Materiales de Español del docente de Primer grado y rendimiento académico * Diferencias significativas a P = 0.054

24 Uso de materiales educativos de los alumnos de Tercero y Sexto grado y su relación con el rendimiento académico Sin uso Mucho uso Sin uso Mucho uso

25 Uso de materiales educativos de los docentes de 3º y 6º grado (Estándares, Programaciones y Pruebas Formativas) y su relación con el rendimiento académico Sin uso Con uso

Asociación entre las valoraciones de los docentes de los materiales educativos y el rendimiento académico en tercer grado 26 VALORACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS: Relevancia Calidad Funcionalidad RESULTADOS EN PRUEBAS DE FINAL DE AÑO EN ESPAÑOL y MATEMÁTICAS (**) Nota: significativa para P = 0.01, a valoraciones más positivas, resultados porcentuales más altos en pruebas.