Metodologías mixtas de investigación en educación comparada Dr. M. Fernanda Astiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

Aspectos para la redacción
Criterios de evaluación del PAI
Metodología de la Investigación Social
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Universidad Autónoma de Nayarit
Investigación Cualitativa
La investigación La construcción del conocimiento.
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE POST GRADO MAESTRÍA EN SALUD FAMILIAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
El proceso de investigación social
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
Docencia Universitaria Vianney Martínez Muñoz
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
Presentación de la materia
Formulación de la metodología
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Investigar.
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
“Socialización Política y Experiencia Escolar: Chile en Contexto Internacional” Daniel Miranda Cristián Cox Juan Carlos Castillo Martín Bascopé Macarena.
Las investigaciones cualitativas
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
Dr Elham Ahmadnezhad es una investigadora del Departamento de Manejo de Desastres y Emergencias, Instituto Nacional de Investigación en Salud, Universidad.
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Planteamiento del problema y Justificación
El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
La Investigación científica
Práctica de Investigación
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Dra. Sara Lilia García Pérez
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Curso Didáctica de la Filosofía
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
CONCEPTOS BÁSICOS Desarrollo. Desarrollo infantil.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Janette Orengo,Ed.D. Clase 1.  Es un conjunto de procesos sistemáticos,críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. (P.4)
Área Prácticas Pedagógicas
Metodologías de investigación cualitativa
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Respuesta tentativa al problema de investigación
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 801 “JUANA MANSO”
UNIVERSIDAD DE PUEBLA, S.C. DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESCOLARES CAPITULO I: CONTRASTE ENTRE LA.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Conexión de la física con el mundo cotidiano Alvaro González G., Juan C. Miranda Departamento de Física: Centro para la Excelencia Docente, Universidad.
Caracterización de la práctica profesional de egresados de un posgrado en Estadística Oficial Anteproyecto de Investigación Para tesis de doctorado Por.
“Aprendizaje basado en Investigación” Dr. Daniel López Stefoni Universidad de Playa Ancha, Chile (Vicerector de Investigación, Postgrado e Innovación)
Foro discusión de documentostareas enlaces mensajes alumnosclase Educación Nacional apoyada por Ciencia y Tecnología “Propuesta educativa pragmática sobre.
Indicadores de desarrollo personal y social
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Transcripción de la presentación:

Metodologías mixtas de investigación en educación comparada Dr. M. Fernanda Astiz

Organización de la charla 1.Cuestiones generales: ¿qué? y ¿por qué? 2.¿Cómo? Teoría/s, preguntas de investigación y metodologías. La “complementariedad” e “integración” de los métodos cuantitativos y cualitativos de recolección de datos y análisis. 3.¿Cómo? Ejemplos: análisis empíricos varios.

1.Cuestiones generales: ¿qué? y ¿por qué? Discusión en las ciencias sociales en general y en la educación comparada en particular acerca de la necesidad de abordar distintos niveles de análisis, combinar metodologías de investigación y fortalecer la conexión entre la teoría, la investigación y la praxis. Técnicas mixtas de investigación: se refiere a la combinación de teorías, métodos y niveles de análisis.

2. ¿Cómo? Teoría/s, preguntas y metodologías La teoría guía las preguntas de investigación. Las preguntas determinan el método de recolección de datos y el análisis a desarrollar. A. ¿Cómo se ha implementado la autonomía escolar en la provincia de Buenos Aires? B. ¿Cuál es rendimiento escolar en matemática de los estudiantes del 8vo. grado en los países en desarrollo?

2. ¿Cómo? Una posición sintetizadora Las motivaciones para combinar los métodos dependen de las preguntas, siendo las más comunes la “triangulación” y la “complementariedad”. La complementariedad nos permite un diseño de investigación que incluye aspectos MACRO (generalización- cuantitativo) y MICRO (descripción detallada-cualitativo).

2. ¿Cómo? Una posición sintetizadora. La teoría institucionalista Similitud de modelos y políticas educativas y alrededor del mundo (generalización). Inconsistencia en la implementación (particularismo). Combinación teórica: neo-institucionalismo (análisis político/ cultura política y “rational choice theory”).

Policy Influence Nivel Macro Convergencia Análisis multivariado Modelo Integrador Policy Adaptation and outcomes Nivel Micro (Local) (casos de estudio) Métodos cualitativos varios Policy Formulation/ Implementation Nivel Nacional (caso/s de estudio) Análisis de contenido/ Entrevistas

3. ¿Cómo? Ejemplo A Astiz, M. F.; Kubal, M. R. & Akiba, M. (forthcoming). Mixed- Methods in Comparative Education Policy Analysis. Similitud en las prácticas de descentralización escolar, particularmente en relación a la interacción hacia el interior de las unidades escolares. Hipótesis de trabajo: variabilidad en la implementación. Explicar la variabilidad. Se utilizo un análisis cuantitativo en la primera etapa del trabajo (ANOVA) y luego estudios de casos: Argentina y Chile (2 distritos escolares en cada caso).

3. ¿Cómo? Ejemplo A ANOVA Results (TIMSS 1999) Tcolla (Teacher Collaboration) variance componentproportion distribution Between Nation % Within Nation % STColla (School Teacher Collaboration) variance componentproportion distribution Between Nation % Within Nation % Pinvol (Parental Involvement) variance componentproportion distribution Between Nation % Within Nation %

3. ¿Cómo? Ejemplo A Casos de estudio. Resultados generales Similitud de los preceptos a nivel nacional. Adaptación de la norma en el nivel medio, en función de las aspiraciones políticas de la clase dirigente. Variabilidad en la implementación en el nivel local según las estructuras educativas locales, nivel socioeconómico de los distritos y la cultura política del municipio.

3. ¿Cómo? Ejemplo B Astiz, M. F. & Mendez, G. (2006). Education for citizenship. Argentina in Comparison. Education, Citizenship and Social Justice, Vol 1(2) 207– 232. Cómo los sistemas educativos, particularmente el argentino, preparan a los jóvenes para participar activamente del proceso político y promueven las responsabilidades necesarias para construir una nación democrática en un mundo globalizado. Hipótesis de trabajo: similitud de contenidos entre los distintos países incluidos en la base de datos CivED (IEA, 1999). Se utilizó un análisis cuantitativo en la primera etapa del estudio y luego un estudio de casos de los contenidos de ciencias sociales y de formación ética y ciudadana comparándolos con los libros que se utilizan para la instrucción en el EGB.

3. ¿Cómo? Ejemplo B

Casos de estudio. Resultados generales Tanto la LFE los CBC instan a la formación de ciudadanos inmersos en un mundo globalizado. Inconsistencia entre los preceptos establecidos en la LFE/CBC y los libros de texto. Los libros de texto, en varios aspectos, tienden a visión mas tradicional de ciudadanía reproduciendo el status quo, actitudes discriminatorias y limitando el universo del aprendizaje mayoritariamente al ámbito nacional.