ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS QUIRURGICAS DEL RESIDENTE desde el punto de vista del residente JOSE ALBERTO RODRIGUEZ LEON MIR H. VIRGEN DE LA SALUD – TOLEDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Evaluación por Competencias
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
PROFESIONALISMO.
UNIDAD ACADEMICA CAMPESINA DE PUCARANI
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO
Curso de capacitación docente en competencias
Instituto Superior de Ciencias de la Salud
DESARROLLO PROFESIONAL
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Gestión por Competencias
Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica
Evaluación de las Competencias Discentes
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
LIDERAZGO.
Enseñanza de la Clínica
Licenciatura en Educación Primaria
LAS PRÁCTICAS Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS. MITO Implica una creencia NO comprobada por la experiencia Consciente o incoscientemente, actuamos o tomamos.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Modelo comprensivo del perfeccionamiento docente en profesionales universitarios de carreras de la salud Trabajo financiado por el proyecto FONDECYT Regular.
Certificados de Profesionalidad
Conclusiones Taller Competencias
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
…Una mirada al presente de La educación… Grupo G4 Universidad Libre Cali.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Metodología de la Investigación –
Servicio de Cirugía Experimental
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Laboratorio de Habilidades y Destrezas Es una propuesta educacional enfocada a mejorar la enseñanza médica con el objetivo final de optimizar la práctica.
La adquisición de la competencia quirúrgica del Residente La visión del Jefe de Servicio Prof. Álvarez de los Heros Hospital Universitario de Guadalajara.
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
García S. María Elisa Iñiguez R. Volga Quispe P. Edgar C. Trejo C. Ricardo Intership Teacher 4. ALFA III ALAS COMPETENCIAS ACADEMICAS DEL PROFESOR DE APRENDIZAJE.
CNEG Pamplona 2012 FORMACIÓN EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Euskadiko Endoskopia Eskola/Escuela de Endoscopia de Euskadi Iñaki Brouard Servicio de Ginecología.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO.
Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara Conferencia 3 Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Gagné, en su modelo de aprendizaje define que este es: el proceso por el cual se modifican los conocimientos habilidades, hábitos o tendencias ya adquiridos;
1 Defina el Trabajo de un Profesor del ITESM en Licenciatura 1.Contexto de trabajo- Liste las condiciones internas y externas que afectarán su trabajo.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Enfoque por Competencias
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LAS COMPETENCIAS.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología.
XI Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios “La contribución de la Inspección de Servicios Sanitarios a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PLAN.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Josefina Rivera Rodríguez 3 de septiembre de 2013 Nurs 3006 Profa. Keila López.
Transcripción de la presentación:

ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS QUIRURGICAS DEL RESIDENTE desde el punto de vista del residente JOSE ALBERTO RODRIGUEZ LEON MIR H. VIRGEN DE LA SALUD – TOLEDO III ENCUENTRO NACIONAL DE RESIDENTES Y TUTORES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ALBACETE 17 MAYO 2008

CUALIDADES DEL RESIDENTE Interés Inquietud Capacidad de trabajo Inconformista Temores y limitaciones ILUSIÓN Deseo de crecer como profesional Deseo de contribuir

EXPECTATIVAS Adquirir amplia experiencia Aprendizaje de técnicas quirúrgicasç Seguridad Enfrentarse a cualquier problema y resolverlo con éxito Cirujano competente

¿ QUÉ SE ESPERA DEL RESIDENTE? PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ( CNE – MSC, ABRIL 1996) Residentes competentes Conocimientos útiles a la sociedad Conocedor de sus propias limitaciones Conocimientos actualizados y ampliados Objetivos prácticos: actividad quirúrgica mínima

¿ QUÉ SE ESPERA DEL RESIDENTE ? CIRUJANO COMPETENTE: 1. Conocimientos: anatomía quirúrgica, fisiología, procesos patológicos, complicaciones… 2. Liderazgo: mantener un adecuado flujo y cohesión en el equipo quirúrgico ( enfermería, anestesistas, cirujanos): empatía. 3. Toma de decisiones: en situaciones críticas, rapidez y eficacia. 4. Habilidades técnicas y destreza: cualidades innatas ( reconocimiento visual-espacial, memoria somato-sensitiva, tolerancia al estrés) difíciles de enseñar

¿QUÉ SE ESPERA DEL RESIDENTE? 4 años de residencia son insuficientes El buen o mal hábito quirúrgico que se adquiere durante nuestra formación, será difícil de modificarlo con posterioridad. Al residente se le presupone y se le exige: actitud para el aprendizaje e implicación activa e intensa. HABITOS Y TÉCNICA CORRECTA CONOCIMIENTOS TEÓRICOS EXPERIENCIA DESTREZA

MEDIOS Conocimientos teóricos: – Literatura científica: manuales, artículos… – Protocolos ( hospital, SEGO) – Cursos – Internet: websurg.com

MEDIOS Habilidades quirúrgicas: – Participación en quirófano: observación e imitación. – Modelos inanimados Habilidades básicas Repetición – Simuladores: Box trainers: – Realistas – Retroalimentación táctil – Mejor percepción de profundidad Simulación virtual – Futuro – Habilidades quirúrgicas de gran dificultad – Evaluación objetiva de competencia – Caro

SITUACIÓN ACTUAL: VISIÓN DEL RESIENTE Las expectativas se cumplen parcialmente. Se obtiene una formación básica que requiere una formación continuada post- residencia. Camino de aprendizaje: – Camino sacrificado: – Práctica en quirófano: Aprendizaje por observación e imitación Diversos hábitos : confusión Necesario mayor numero de horas practicas Ratio residente / médico especialista Participación más activa Mayor confianza por parte de los médicos especialistas – Diferencias entre hospitales

SITUACIÓN ACTUAL: VISIÓN DEL RESIENTE La utilización del quirófano como aula: es correcto?, es seguro?, es ético? El residente debería entrar en quirófano entrenado y en él perfeccionar técnica, resolver situaciones reales…

SITUACIÓN ACTUAL: VISIÓN DEL RESIENTE Los objetivos prácticos no se cumplen: calidad vs cantidad Evaluación: – Conocimientos teóricos: objetiva. Baremo para residentes. – Actitud y habilidades: subjetiva. – Es necesario un método de evaluación más objetivo

Evaluación de Actividad Docente e Investigadora

SITUACIÓN ACTUAL: VISIÓN DEL RESIENTE Hemos de ser más exigentes en nuestra formación y en la acreditación de nuestras habilidades quirúrgicas. Cambio de mentalidad: “Confíe en mí” “Póngame a prueba”