EJERCICIOS Ejercicio 1 Ejercicio 2. A.En nuestro curso hemos trabajado con diferentes nociones acerca del "planeamiento" y los casos consideraron los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Objetivo del taller Intercambiar experiencias y construir orientaciones para políticas públicas efectivas de promoción del Desarrollo Económico Local.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
INTERVENCIÓN ¿Qué hacer?. DETECCIÓN DE UN PROBLEMA PASOS A DAR: Proceso individual Con compañeros/as Familia Profesionales especializados.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
TERAPIA NARRATIVA Ninguna narrativa puede abarcar la totalidad
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Método de proyectos.
Taller SPEAQ Mejora y garantía de la calidad dirigida por profesionales Este proyecto se ha financiado con ayudas de la Comisión Europea. Esta publicación.
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Cómo hemos llegado hasta donde estamos De Rodrigo Nicolás y Sira López, para los miembros del Encuentro Ibérico Confint y nuestros compañeros. De Rodrigo.
PROSPECTIVAS DE LAS FINANZAS PRIVADAS EN EL AÑO 2040
Resultados de la Evaluación del Proyecto RLA6G21A del Eje 3 del Fondo UNFPA-AECID Reunión Regional del Fondo UNFPA-AECID Lima, Peru, Marzo 2011.
La enseñanza de las ciencias puede entenderse como un proceso de construcción progresiva de las ideas y modelos básicos de la ciencia y las formas de.
Foro Económico Mundial
GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO III CLAVE: SEP Sesión 4
Evaluación y Seguimiento
Mi futuro como psicóloga
Un sueño que se teje entre diversos/as
SEMINARIO “PRESUPUESTO CON EQUIDAD” Aportes desde la experiencia
1 Seminario Internacional es Nuevas Narrativas, Opinión Pública y Posconflicto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, Barranquilla Noviembre 5, 2014 conferencia-ensayo.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Manejo de conflictos intergrupales
LO QUE VIVIMOS Es una historia de cómo trabajadoras bananeras adultas, con más experiencia, están llegando a jóvenes mujeres con un mensaje de empoderamiento,
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL AULA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN RELACIONADOS CON LA MINIMIZACIÓN DE COSTOS, IMPLEMENTANDO COMO APOYO EL SOFTWARE.
Mapa de Actores.
LA EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA/ PROYECTO Programació n del Programa/ Proyecto Evaluación Ex Ante Evaluar la viabilidad y sustentabilidad.
Docencia Universitaria 2o Curso-Taller de Actualización Profesional Saltillo, Coahuila 11 – 13 agosto de 2008.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
CURSO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Y MEF
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Proyecto Educativo Institucional
¿Qué significa preguntar?
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Subsecretaría de Educación Básica
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ELABORACIÓN PROYECTO
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Escuela normal particular 5 de mayo
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 4 Plan de acción.
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
ESTRATEGICA SITUACIONAL
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS «ELLEN KEY» TURNO MATURTINO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Un modelo para el diseño de investigación cualitativo
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
¿QUE ES? Expresión que define los métodos puestos en juego por las organizaciones para adaptarse a los nuevos retos que plantea una sociedad globalizada.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
25 cosas que deberías preguntarle a tu hijo(a) en lugar de "¿cómo te fue?" Estrategia para fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con los(as)
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre 2016 – 2do práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
TALLER MAPA DE LA EMPATÍA
Transcripción de la presentación:

EJERCICIOS Ejercicio 1 Ejercicio 2

A.En nuestro curso hemos trabajado con diferentes nociones acerca del "planeamiento" y los casos consideraron los componentes clásicos de una política. Le proponemos que identifiquen los elementos comunes en las experiencias analizadas y las diferencias que presentan entre sí desde la perspectiva sustantiva; es decir, como respuesta al desafío de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas. Ejercicio 1 ¿Qué actores políticos se estuvieron involucrados en el proyecto? ¿Qué actores políticos emergieron o se impusieron el transcurso del mismo? ¿Cuál fue su papel? ¿Qué recursos humanos resultaron clave? ¿Cómo se realizó la convocatoria y qué dificultades se enfrentaron? ¿Qué recursos financieros y/o materiales fueron relevantes? ¿Cómo se obtuvieron? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Qué estrategias de sustentabilidad construyó el proyecto?

B. Como ejercicio les proponemos incorporar preguntas referidas a las anticipaciones y reflexiones más profundas del equipo propio que también podrían formularse a las colegas: ¿Qué alternativas de acción habíamos considerado y no elegimos?¿Tendríamos que haberlas elegido? ¿A quién podríamos haber "escuchado" y no lo hicimos? ¿Qué resultados realmente suponíamos que íbamos a poder lograr? ¿Habíamos "medido" nuestras fuerzas? ¿Qué nos tomó por sorpresa de los resultados positivos?¿qué nos sorprendió de los resultados negativos?

Ejercicio 2 Les pedimos que, siguiendo el estilo narrativo del primer caso narren un episodio de su experiencia personal… Un momento que hayan atravesado en que se pusieron en tensión diferentes intereses en relación con la incorporación de la equidad de género como eje de una política o programa, en que hayan tenido que tomar algunas decisiones importantes, en que se haya puesto en juego la perdurabilidad de un proyecto vuestro. Pero les pedimos al menos dos versiones del mismo episodio: narrado desde el punto de vista de al menos dos actores que representaban intereses antagónicos en la situación; o bien, narrada “como tragedia” y “como comedia”…