Semántica y Pragmática Paola Andrea Palma Rojas \’k ǝ p \ \do’g\

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocío Isabel Ruiz Roman1 A BILINGUAL SCIENCE CLASS UNA CLASE DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO BILINGÜE DE PRIMARIA.
Advertisements

Modalidad Sabatino Ingles I
Estrategias cognitivas en la enseñanza de Inglés Técnico Científico: una experiencia Leticia Esteves. María de Lourdes Acedo de Bueno.
Jornadas RED-U-UPV/EHU 2012 La evaluación institucional de la docencia y sus impactos Grupos discusión RED-U: 12-13,45h Ideas para un borrador RED-U de.
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
Práctica Pedagógica II Yamith Fandiño – Edgar Lucero
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
Reading Comprehension Module Andrés Felipe Cuervo Specialization in Pedagogy and Human Development.
Un nuevo desafío en la docencia del Derecho Romano: el EEES Ana Alemán Monterreal Universidad de Almería Facultad de Derecho Como es sabido el EEES supone.
Carmen Georgeta Alexe Rocío García Pin
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
COMPETENCIAS BÁSICAS DEL DOCENTE BILINGÜE 1.EXCELENTE MANEJO DEL INGLÉS 2.EXCELENTE MANEJO DE SU ASIGNATURA 3.PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN.
Lic. Martin Ulises Aparicio Morataya
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
NIVELES COMPETENCIALES
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
Curso de Inducción al PMME Junio de 2014
“Creencias de estudiantes de pedagogía sobre la enseñanza del inglés”
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL “Proceso de Virtualización Multimedial” POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS Ps. Milton Leonardo.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Adquisición y Desenvolvimiento de Lenguaje I
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA AMFEM FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA “Campus Chihuahua” . LOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SOCIOCONSTRUCTIVISMO.
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
OBJETIVO GENERAL Integrar metodologías que promuevan la autonomía y la construcción conjunta de conocimiento.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
1 Procesamiento del Lenguaje Natural Curso Arantza Díaz de Ilarraza German Rigau IXA group Ingeniería.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS 2005 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA. PONENTES Q. Silvia Hernández Ángeles I.Q. Maritza.
“Diseño de ambientes innovadores que favorecen el aprendizaje de los alumnos de posgrado de la Universidad La Salle” Dra. Esther Caldiño Mérida
 Los cursos de inglés de L*T*S constan de 40 unidades lectivas de 55 minutos.  Los profesores informarán a sus clases de las fechas finales y de los.
Departamento de Idiomas. NUESTRO OBJETIVO: Proporcionar a la comunidad universitaria y en general, medios con los que lograr el dominio de un idioma distinto.
PORFOLIO COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE DE EXTREMADURA
AlumnoAlumno DesarrolloPersonalDesarrolloPersonal Desarrollo Social SocialDesarrollo DesarrolloCognitivoDesarrolloCognitivo.
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
 Período de clases: del 28 de septiembre al 14 de diciembre.  Según el calendario de la UC3M, los días 12 de octubre y 2 de noviembre no son lectivos.
Applied Linguistics Formal Linguistics SociolinguisticsPsycholinguistics Traditional Structural Transformational Language variation Language and Social.
7/24/2015Lingüística Computacional1 LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL Carlos Mario Zapata J.
 Período de clases: del 28 de septiembre al 14 de diciembre.  Según el calendario de la UC3M, los días 12 de octubre y 2 de noviembre no son lectivos.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Estrategias didácticas en lenguaje 2013 Trabajo por tareas
MODULO COMUNICACIÓN ORAL
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Metodología de la Investigación
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
LENGUA Y LITERATURA Curso
Introducción al curso de Inglés II David Armando Morales Enríquez
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ACADEMIA DE INGLÉS MEIF FACULTADES (AFBG) Introducción al curso de Inglés I David Armando Morales Enríquez Xalapa, Veracruz. 10.
CLIL. Qué es CLIL?: El “aprendizaje integrado del contenido y el idioma” ha sido recientemente adoptado por distintos investigadores y agencias de Europa.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Los Beneficios de la Lectura de Poesía en la Clase de Inglés como Lengua Extranjera Alicia Capilla Delgado.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Conversaciones introductorias. Lengua extranjera. L.E.L.I.
Transcripción de la presentación:

Semántica y Pragmática Paola Andrea Palma Rojas \’k ǝ p \ \do’g\

Semántica y pragmática Docente: Docente: Paola Andrea Palma Rojas Fecha de inicio: Fecha de inicio: 18 de febrero de 2013 Horario: Horario: Lunes a viernes 6:00pm a 10:00pm. Sábados Lugar: Lugar: Salón _____

Descripción de la asignatura Nombre de la Asignatura Semántica y Pragmática Área Formación Disciplinar Nivel Sexto Semestre Número de sesiones presenciales 16 sesiones Intensidad horaria presencial diario 4 horas Trabajo independiente diario 8 horas Total de trabajo presencial por curso 64 horas Total de trabajo independiente por curso 128 horas Total de trabajo presencial e independiente 192 horas Total de Créditos 4

Objetivo general Se espera que al finalizar el curso el estudiante se encuentre en capacidad de identificar claramente conceptos y aplicaciones propias de la semántica y la pragmática; así como su aplicación en la didáctica de la lengua extranjera.

Objetivos específicos Usar con propiedad la terminología básica propia de la semántica y la pragmática Comparar diferentes enfoques de estudio del significado Distinguir las relaciones semánticas entre palabras, frases y oraciones. Realizar formas participativas de ejercicios que puedan servir en la práctica docente. Reforzar habilidades comprensivas y argumentativas en inglés, a través de la lectura analítica y discusión de textos en inglés sobre teoría semántica y pragmática.

Metodología Actividades individuales y grupales Lectura y escritura crítica Técnicas de discusión: discusión guiada, diálogo en parejas, debate en pequeños grupos, phillips 6.6., foro, mesa redonda, panel, seminario socrático. Exposiciones

Estrategias de evaluación La evaluación será de carácter permanente y formativo, y se regirá por los objetivos y metodología del curso. Se espera que en sus intervenciones orales y en reportes escritos en inglés, los estudiantes demuestren: ◦ Habilidad para entender y hacerse entender ◦ Corrección gramatical y precisión sintáctica ◦ Adecuada entonación y pronunciación ◦ Uso apropiado de vocabulario especializado ◦ Fluidez en la comunicación ◦ Cohesión y coherencia en la expresión de ideas ◦ Pertinencia del contenido de la intervención

Actividades de evaluación Trabajos de aplicación (contestación de guías de trabajo, journal entries, learning logs, elaboración de resúmenes, reaction papers, resolución de problemas, tareas individuales y grupales, pequeños escritos con consideraciones parciales sobre temas específicos). 60% Elaboración de un glosario del campo de la semántica y pragmática (40-50 términos) con definiciones redactadas por el estudiante. Máximo de palabras para cada definición: 25 20% Ensayo Final sobre uno de los temas propuestos a continuación. Debe reflejar fundamentación teórica, posición personal frente a los temas y relación con su experiencia como estudiante de lengua extranjera y futuro docente. Temas para el ensayo: 1.Applying semantic theory to vocabulary teaching. 2.Teaching pragmatics in the foreign language classroom: What to teach and how to go about it. 3.The contributions of semantics and pragmatics to foreign language teachers’ education 20%

Bibliografía (en el orden sugerido) 1.McManis, C.; Stollenwerk, D.; Zheng-Sheng, Z. (1998). Language files: materials for an introduction to language. Ohio state University. 2.Yule, G. (1985) The Study of Language. Chapter 11: Semantics and Pragmatics. 3.Crystal, David. (1988). Semantics in The Cambridge Encyclopedia of language. Cambridge. 4.Akmajian, A., et al. (1998). Semantics: the study of meaning and denotation in linguistics: an introduction to language communication. 5.Griffiths, Patrick. (2006). An Introduction to English Semantics and Pragmatics. (Digital book sent via ) 6.Bach, K. (2004) Minding the Gap in Semantics/Pragmatics Distinction. Claudia Bianchi (ed.) CSLI Publications. (Digital document sent via ) 7.Yule, G. (1996) Pragmatics. Oxford, Oxford University Press. (book for the students to copy) 8.Council of Europe (2011). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Council of Europe Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Disponible en: _archivo.pdfhttp:// _archivo.pdf

11.Bardovi-Harlig, K. and Mahan-Taylor, R. (2003) Introduction to Teaching Pragmatics. Office of English Language Programs of the U.S. Department of State. (Digital document sent via ) 12.Edwards, M. and Csizér, K. (2004) Developing Pragmatic Competence in the EFL classroom. Office of English Language Programs of the U.S. Department of State. (Digital document sent via ) 13. Teaching Pragmatics is published by the Office of English Language Programs, US Department of State Wierzbicka, A. (2006). English Meaning and Culture. Oxford: Oxford University Press. (Digital book sent via ) 12.Byram, M. (2000) Routledge Encyclopedia of Language teaching. (Digital book sent via ) 13.Crystal, David. (2008). A Dictionary of Linguistics and Phonetics. Sixth Edition. (Digital book sent via ) 14. *Students are advised to get a monolingual English dictionary and a thesaurus.

Bibliografia complementaria Bach, K. The Semantics-Pragmatics Distinction: What it is and Why it matters. Source: Carston, R. The explicit/implicit distinction in pragmatics and the limits of explicit communication. University Collge London/Centre for the Study of Mind in nature. Oslo. Chomsky, N. (1972). Form and meaning in natural languages in Language: introductory Readings P and Jaszczolt, K. M. Semantics and Pragmatics: The Boundary Issue to appear in: Semantics: An International Handbook of Natural Language Meaning,ed. K. von Heusinger, P. Portner & C. Maienborn. Berlin: Mouton de Gruyter. University of Cambridge Leech, G. (1983). Principles of Pragmatics. London-New York, Longman. Levinson, S. C. (1983) Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press. Lillis, T. M. (2006)Communicative Competence in Encyclopedia of language and linguistics. Elsevier. LoCastro, V. (2006. An introduction to pragmatics: Social action for language teachers. McCarthy, M. (1991) Discourse Analysis for language teachers. Page McMahon, B. Stylistics: Pragmatic Approaches in Encyclopedia of language and Linguistics, Elsevier. Thomas, J. (1995) meaning in interaction: an introduction to pragmatics. London, Longman. Wierzbicka, Anna. (1992). Semantics, Culture and Cognition. (Digital book sent via )

Mobiles IN the pocket or INSIDE the bag Always in vibration mode