EL SISTEMA EDUCATIVO ESTA ESTRUCTURADO DE MANERA TAL, QUE NO CONTEMPLA LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA EN MATERIA DE GÉNERO GENERANDO LAS LLAMADAS BRECHAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

PROYECTO DE APRENDIZAJE
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
ACUERDO 592 SUSTENTO.
EDUCACIÓN SECUNDARIA Mg. NELLY LEON ORTEGA.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
I Objetivos y características de la educación básica.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Conceptos RIEB y 592 RubricaLa Salle Época de Oro.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
PREESCOLAR Enero 2012.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
ACUERDO 348 Artículo 1 I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad: Aplicable a todas las escuelas 1. El aprendizaje infantil y la importancia.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Desarrollo Curricular.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Prof. Navarro Fernández Magdalena Itati
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
FORMAL INFORMAL Planificada Tiende a la objetividad Intencional Sistemática Rigurosa Demanda Atención recursos y esfuerzos especializados Planificada Tiende.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Humanización de las Ciencias y Aspectos científicos en Orientación
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
ESTRUCTURA DE PERFIL I.Identificación de la categoría 1.Código(s) de la categoría TDCBI TD TDCBI BA TDCBII BA 2. Denominación de la(s) categoría(s) TDCBI.
Procedimientos evaluativos
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
E.B.R. ARTICULACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES
Diagnóstico para la tutoría
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Hacia una calidad educativa para todos
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Temas Curriculares y de Relevancia Social
FORMACIÓN INTEGRAL MODELO EDUCATIVO
PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
EVALUAR PARA APRENDER.
Competencia pensamiento:
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Secretaría de Educación y Cultura
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Licenciatura en educación Primaria
1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
Evaluación del Desempeño Docente
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
SESIÓN 4 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA.
Tipos de Evaluación Educativa
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Tipos de Evaluación Educativa
Propuestas de intervención a implementar mes de abril, mayo y junio.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA EDUCATIVO ESTA ESTRUCTURADO DE MANERA TAL, QUE NO CONTEMPLA LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA EN MATERIA DE GÉNERO GENERANDO LAS LLAMADAS BRECHAS DE GÉNERO.

 PARTIR DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.  LA FORMACIÓN EN VALORES Y ACTITUDES A PARTIR DE TOMAR EN CUENTA LA VIDA COTIDIANA DE LAS/LOS ESTUDIANTES.  CONSIDERAR LA EXPERIENCIA PRESENTE FUTURA DE LAS/LOS ESTUDIANTES EN EL CONTEXTO DE SU CULTURA LOCAL.  DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS O PROYECTOS DE TRABAJO ACORDES CON LAS NECESIDADES Y CONDICIONES LOCALES, Y EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS/LOS ADOLESCENTES.  DISEÑO DE UN PROYECTO DE VIDA.

 CARÁCTER PREVENTIVO PARA ENRIQUECER SU SEXUALIDAD INTEGRAL.  INSTRUMENTAR LAS RELACIONES INTERCULTURALES.  REDUCIR LAS DESIGUALDADES ENTRE GRUPOS SOCIALES.  CERRAR BRECHAS DE GÉNERO.  IMPULSAR LA EQUIDAD.

EDUCACIÓN SEXUALEQUIDAD DE GÉNERO Masculinidad y feminidadEnfoque de equidad Imagen corporalDerechos Humanos AutoestimaProyecto de vida Sexualidad integralEstereotipos Salud sexual y reproductivaAsertividad Derechos sexuales y reproductivosViolencia Holones sexualesNormas sociales Autonomía y Libertad

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE CONSIDERAR IMPLICACIONES INTERCULTURALES

Estudio de caso Diálogo informado y la escucha activa Toma de decisiones La comprensión y el pensamiento crítico Participación Democrática

Libro de texto Biblioteca Escolar Recursos Informáticos

 Rúbrica o matriz de valoración.  Listas de cotejo o control.  Registro anecdótico o anecdotario.  Observación directa.  Producciones escritas y gráficas.  Proyectos estudiantiles y proyecto de vida.  Esquemas y mapas conceptuales.  Registros y cuadros de actitudes.  Portafolios y carpetas de trabajo.  Pruebas escritas u orales.

 EJES FORMATIVOS: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS Y LAS ADOLESCENTES. AUTOCUIDADO PARA PRESERVAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

BLOQUE I: MASCULINIDAD Y FEMINIDAD EN LA SEXUALIDAD. BLOQUE II: SEXUALIDAD INTEGRAL. BLOQUE III: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFOQUE DE GENERO. BLOQUE IV: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS. BLOQUE V: LOS ADOLESCENTES Y SUS PROYECTOS DE VIDA.