TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
MODELOS DE ENSEÑANZA.
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Atención a la diversidad en contexto rural
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
TEORÍA DE LOS INTERESES
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Planeamiento Didáctico
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Competencias básicas y modelo de Centro
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Cómo educar en la diversidad
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
del libro de texto en el aula?
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Modelos Curriculares 1.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Asignatura: Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum
Pedagogía Interactiva Constructivista
Procesos educativos e innovación
Características del aprendizaje
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Constructivismo Social
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Planificación.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Anexo 2.
“Los paradigmas de la educación
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Informática Educativa Marianella Careaga B.
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
LINEA DE TIEMPO DE CURRICULO POR AREA
ENFOQUES CURRICULARES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Unidad curricular: Evaluación Educativa
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
15 Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica III. La planificación de la instrucción Modelos de instrucción y las teorías del aprendizaje No podemos.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
Transcripción de la presentación:

TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan M. Trujillo Dpto. Didáctica y Organización Escolar

MODELO CENTRADO EN EL PRODUCTO (Tyler, 1950)  Planificación de enseñanza y aprendizaje centrado en los objetivos= resultados.  Objetivos conductuales: “comportamiento que pueda ser observado en el alumnado”  Taxonomía de objetivos (Bloom, 1949)  Escuela= institución finalista  Educación= actividad intencional

CARACTERÍSTICAS  OBJETIVOS CERRADOS, SECUENCIADOS.  PLANIFICACIÓN ESTRICTA, “DESDE ARRIBA” DE UNA ENSEÑANZA HOMOGÉNEA  INDICADOR DE CALIDAD: “SUBIR EL NIVEL”  EVALUACIÓN: CALIFICAR AL ALUMNO, PRUEBAS OBJETIVAS

LIMITACIONES  Objetivos importantes sólo aquellos que pueden ser definidos en términos de conducta.  Especificación previa de metas impide al profesor aprovechar oportunidades educativas surgidas espontáneamente en el aula.  Alumno aprenda por modificación de conductas de forma directa e indirecta (de influencias educativas del entorno, familia, comunidad, medios, etc.)

LIMITACIONES  Resulta antidemocrático “proyectar de antemano cómo ha de comportarse el alumno después de la instrucción” (Popham)

MODELO CENTRADO EN EL PROCESO (Stenhouse, 1960)  No hay objetivos sino criterios de selección.  Centrada en el proceso de aprendizaje  Atiende los principios de pluralidad y diversidad democrática.  Planificación abierta, flexible, diversa, más realista y contextualizada.

CARACTERÍSTICAS  Indicador de calidad: implicación autónoma del alumnado (desarrollo de habilidades “aprender a aprender” en la enseñanza).  Evaluación= proceso de investigación acción (evaluación continua de todos los elementos que integran el proceso de E- A). Se trata de “aumentar la comprensión de los hechos de la clase”.

CARACTERÍSTICAS  Requiere una participación colaborativa del profesorado (tiempo y esfuerzo).

FINALIDADES PEDAGÓGICAS/ PRINCIPIOS  Método de indagación: iniciar y desarrollar en los niños un proceso de planteamiento de preguntas  “Aprendizaje por descubrimiento” y transferencia de conocimientos.  “Construcción de un pensamiento científico” (ayudar a los niños a desarrollar la capacidad de utilizar diversas fuentes de datos y elaborar sus propias hipótesis)

FINALIDADES PEDAGÓGICAS/ PRINCIPIOS  Establecer discusiones en clase, en las que los alumnos aprendan tanto a escuchar a los demás, como a exponer sus propios puntos de vista.  Animar a reflexionar respecto a sus propias experiencias.  Nuevo papel para el profesor = recurso más que una autoridad

A MODO DE SÍNTESIS… ENSEÑANZA CENTRADA EN EL PRODUCTO ENSEÑANZA CENTRADA EN EL PROCESO PARADIGMA RACIONAL TECNOLÓGICO PARADIGMA HUMANISTA Y CRÍTICO RACIONALIDAD TRADICIONAL Y TÉCNICA RACIONALIDAD PRÁCTICA Y CRÍTICA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA PSICOLOGÍA COGNITIVA CURRÍCULUM CERRADOCURRÍCULUM ABIERTO MODELO DE ESTADO NEOCONSERVADOR Y NEOLIBERAL MODELO DE ESTADO DE BIENESTAR CULTURA MODERNA: Individualización y balcanización CULTURA POSMODERNA: Cultura de la colaboración, colegialidad “artificial” y mosaico móvil