Propuesta creación del Instituto de Marketing Industrial (IMI) Facultad de Empresariales (Mondragon Unibertsitatea)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

MESA II COMUNICACIÓN ASOCIACIONES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
E-Learning en la industria farmacéutica
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
Porque tu idea cuenta……
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
CAROLINA VANEGAS DELGADO
Informe de resultados.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Módulo 8 La sesión de Estudio. 1a Parte..
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Por qué Informática Educativa
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
DESARROLLAR MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS DE LAS AGROINDUSTRIAS RURALES SONIA SALAS BLANCA ARCE DANIEL RODRIGUEZ MAGDA CHOQUE VILCA.
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
FORMADOR OCUPACIONAL COMPETENCIAS GENERALES Planificar acciones de formación de manera sistemática. Planificar acciones de formación de manera sistemática.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Enseñar con Tecnologías
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Seminario Impulsamos el talento
Excellence in Executive Communication Spinner Partners ®
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Experiencias Significativas
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de las empresas creadas y dirigidas por emprendedoras a través del aumento de las redes.
Asesor de Educación Especial del CEP Sierra de Córdoba
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Diagnóstico Participativo
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
¿Cómo mejorar Educación con el apoyo de las TIC?
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
La Coruña, 17 Diciembre 2008 NUEVOS INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACION EMPRESARIAL.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECILIDAD: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Tecnología de la información y comunicación (Sesión 2) Alumna:
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
WEB 2.0. Page  2 WEB 2.0 La web 2.0 se convirtió en un espacio social que ha dado un lugar para todos, sin fronteras ni políticas, logrando de esta forma.
Acompañamiento pedagógico
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
COMUNICACIÓN Mesa de Trabajo: COMUNICACIÓN Ejes temáticos y herramientas de trabajo comunes para complementar de forma efectiva los esfuerzos para reducir.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
RED DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPALES Pautas para su construcción y mantenimiento Barquisimeto, 20 de junio de 2014 Pautas para su construcción.
Bloque VIII Estrategia de Producto Concepto. Atributos. Ciclo de vida. Innovación y estrategia de Comunicaciones de Marketing.
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
“EL CICLO DE ASESORÍA A LA ESCUELA”
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Transcripción de la presentación:

Propuesta creación del Instituto de Marketing Industrial (IMI) Facultad de Empresariales (Mondragon Unibertsitatea)

RAZON DE SER DEL INSTITUTO DE MARKETING INDUSTRIAL Especiales características de Mondragon Unibertsitatea y su entorno, muy ligado al mundo industrial. Además el modelo de trabajo-investigación basado más en el análisis de casos que en la investigación básica, adquiere especial relevancia cuando hablamos de Marketing Industrial. Necesidad de acercar la universidad al mundo de la empresa, generando conocimiento que pueda ser aplicado por ella. Entendemos la labor de la universidad como la generación y distribución de conocimiento, que dé respuesta a las necesidades planteadas por ésta. Entendemos necesario superar el gap existente entre universidad y empresa. Creemos en la filosofía del trabajo en equipo y en red. A partir de la identificación de un conjunto de necesidades compartidas visualizamos el trabajo en red y la compartición de experiencias como la mejor forma de dar respuesta a las mismas. Nuestro entorno empresarial adolece del conocimiento sobre Marketing necesario para dar respuesta a sus inquietudes. Marketing entendido desde la perspectiva más amplia. La irrupción de nuevas herramientas para compartir y generar conocimiento abre grandes posibilidades para el aprendizaje en red, complementándolo con los tradicionales y necesarios encuentros físicos. Necesidad de acercar la universidad al mundo de la empresa, generando conocimiento que pueda ser aplicado por ella. Entendemos la labor de la universidad como la generación y distribución de conocimiento, que dé respuesta a las necesidades planteadas por ésta. Entendemos necesario superar el gap existente entre universidad y empresa.

FILOSOFIA INSPIRADORA DEL INSTITUTO Alguna de las ideas que regirán el funcionamiento del Instituto serán: Calidad sobre cantidad. El Instituto busca la participación (en sus muy distintas formas) de los asociados.- Reflexión si, pero la acción es necesaria. Nos apoyamos en metodologías on-çline que complementan las metodologías presenciales. Evitamos así problemas de agenda de los participantes. La organización de eventos físicos refuerzan la relación de la comunidad y aportan valor. El punto de partida son las necesidades “compartidas” de los asociados, y la razón de ser de la comunidad es la satisfacción de dichas necesidades Demostramos el valor añadido del instituto, compartimos conocimiento. No hay “recetas mágicas”, ni soluciones “perfectas” a todos los problemas.

OBJETIVOS DEL INSTITUTO DE MARKETING INDUSTRIAL Constituirse en un centro de conocimiento en torno al Marketing Industrial referente a nivel español Atender a las demandas de los asociados en la generación y difusión de conocimiento Generar conocimiento más allá de las necesidades inmediatas de los asociados Dar a conocer las buenas prácticas de los asociados Proporcionar formación en materia de Marketing Industrial a los asociados

AREAS DE ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DE MARKETING INDUSTRIAL CONOCIMIENTO Desde la universidad y sobre temas de interés para los asociados (modelo MSI) ASESORAMIENTO Acompañamiento en problemas de marketing Identificación de problemas FORMACION Gestión de las necesidades de formación en marketing de los asociados PUBLICACIONES Resultados de investigaciones Casos de asociados

BENEFICIOS PARA LOS PARTICPANTES Intercambio de problemas, soluciones, éxitos, fracasos. Respuestas compartidas. Participación en sesiones de formación “ad-hoc”, y claramente orientadas a la acción Acceso al último conocimiento generado en el ámbito del Marketing Publicitación de la empresa a través de casos Acceso preferente a los alumnos y proyectos de la universidad Generación de red de contactos Acceso a una red de colaboradores “expertos” en Marketing

PLANNING Diciembre 2008 Enero 2008Abril-Mayo 2009 Reunión lanzamiento IMI Arranque comunidadI Encuentro IMI

OTRAS EXPERIENCIAS Marketing Science Institute Integración de empresas y universidad, definición de áreas de actuación e investigación Center for Research in Brand Marketing Centro de Leslie de Chernatony, posibilidad de visitarlo. IMP Group Comunidad de referencia en materia de Marketing Industrial. Institute for the Study of Business markets Universidad de Pensylvannia, referente en materia de Marketing Industrial. Center for Business and Industrial Marketing Centro de Wesley Johnston Center for Strategic Marketing and Sales Centro de la Cranfield University, se puede visitar. Instituto de Marketing de Servicios Instituto de JC Alcaide