Martha Patricia Domínguez Chenge.  Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Laboratorios Pedagógicos
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
El docente y la educación
Lingüísticamente hablando, blended puede traducirse como mezcla, pero puede significar también armonizar o concertar. Numerosos docentes y estudiosos.
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Globalización EAD Elementos de un curso en línea
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acelerado cúmulo de información y la omnipresencia de las.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Educación continua en entornos digitales ¿Tecnologías, para qué? Manuel Moreno Castañeda U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Red universitaria de Jalisco.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Ing. Sandy Romero Cuello, M.Sc Ing. Jaider Quintero, M.Sc
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Realizado por: Ana Blandin.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
MANUEL AREA MOREIRA.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina de febrero Ciudad.
¿C UAL ES EL ROL QUE DEBE CUMPLIR UN ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ? El rol que debemos cumplir son las normas que debemos desempeñar a la hora de.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Las tic ``  Representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación.  Constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
República Dominicana Ministerio de Educación “Nuevos caminos para aprender” Presentado por: Mery Valerio Vice Ministra de Planificación y Desarrollo Seminario.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
EDUCACIÓN VIRTUAL “Las políticas de formación en TIC, pueden reducir la brecha digital e impedir que sigan aumentando los marginados tecnológicos. El roll.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
EDUCACION BIMODAL MATERIA: INFORMATICA Y APRENDIZAJE ALUMNA: GABRIELA R. MORALES C.
Transcripción de la presentación:

Martha Patricia Domínguez Chenge

 Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza- aprendizaje  Permiten el intercambio de contenidos  Propician la participación  Generan un aprendizaje significativo

Modelo Tradicional o Clásico  1.- Profesor aislado  2.- El profesor como instructor  3.- Se pone el énfasis en la enseñanza  4.- Suele aplicar lo recursos sin diseñarlos  5.- Didáctica basada en la exposición y con carácter unidireccional  6.- Solo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje.  7.- Restringe la autonomía del alumno  8.- El ordenador está al margen de la programación Modelo Tecnológico  1.-El equipo docente  2.-El profesor como mediador  3.- Se pone el énfasis en el aprendizaje  4.- Diseña y gestiona recursos  5.- Didáctica basada en la investigación y con carácter bidireccional  6.- Utiliza el error como fuente de aprendizaje  7.- Fomenta la autonomía del alumno  8.- El uso del ordenador está integrado en el currículum Cuadro elaborado por Ricardo Fernández Muñoz (1996 )

 Incluye formación presencial con cursos en línea  Permite reducir costos  Eliminación de barreras espaciales  Flexibilidad temporal  Interacción física  Facilita el establecimiento de vínculos

 Co nsultores de información  Buscadores de materiales y recursos para la información.  Utilizadores experimentados de las herramientas tecnológicas para la búsqueda y recuperación de la información  Colaboradores en grupo  Favorecedores de planteamientos y resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo.  Trabajadores solitarios  Las posibilidades de trabajar desde el propio hogar (tele-trabajar) o de formarse desde el propio centro de trabajo (tele-formación) de aprovechar los espacios virtuales de comunicación y las distintas herramientas síncronas y asíncronas.  Facilitadores de aprendizaje  Las aulas virtuales y los entornos tecnológicos se centran más en el aprendizaje que en la enseñanza.  Desarrolladores de cursos y materiales  Poseedores de una visión constructivista del desarrollo curricular. Diseñadores y desarrolladores de materiales dentro del marco curricular pero en entornos tecnológicos.  Supervisores académicos  Diagnosticar las necesidades académicas de los alumnos, ayudar al a seleccionar programas de formación en función de sus necesidades personales, académicas y profesionales.  Cuadro elaborado por Mercé Gisbert (2002)

 Las TIC ofrecen replantearnos las actividades en el aula  Por sí sola, la tecnología no modifica los procesos de enseñanza-aprendizaje  Necesario, diseñar un modelo que responda a las necesidades de nuestro contexto  Capacitar al profesorado  Socializar el conocimiento para la creación de actitudes positivas ante los nuevos medios  La Dirección de Tecnología de la Información debe apoyar estas propuestas.