Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Utilización de la tecnología especializada por parte de la población con limitación visual (primera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Especialización en Gerencia en Informática
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LOGOPEDIA
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Guayaquil - Ecuador.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Dirección Nacional de Admisiones Maestría en Discapacidad e Inclusión Social Lyda Pérez - Martha Lucía Osorno – Diana Rocío Vargas – María Fernanda Bravo.
LAS TIC.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
FORMACIÓN DOCENTE Santiago de Cali, 14 de noviembre de 2013 LILIANA TENORIO PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLE.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD TUNAL LIC
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE E/LE SARA RUEDA RAYA EKATERINA IVANOVA DAMENLIEVA en A. Mª Gimeno (ed.) Tecnologías de la información.
Esp. MARTHA CECILIA ROSAS IBARRA
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Las TIC’s en la educación
Informatica Educativa
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
La Sociedad De La Información
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
 Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Nuevas tecnologías Aplicadas a la Educación Equipo “3” Aguilera Farías José Luis Gamboa Lagunés María del.
Modulo 3 DISEÑO DE UN SITIO WEB GRATIS LUZ MARINA TIRADO GALLEGO Programa Intel Panamá Septiembre 2013.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Lisuette Rivera Caraballo Linette Rivera Caraballo Angelica Martínez Lissette Rodríguez.
Matemáticas interactivas
Bogotá Un Libro Abierto
Elementos de información
Investigación de Mercados
Construcción y destrucción del conocimiento con el empleo de las Tics
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 801 “JUANA MANSO”
Recomendaciones para el despliegue de Contenidos de T-Learning 2 de Octubre de 2010 SEMINARIO “LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIDAD DIGITAL EN LA EDUCACIÓN”
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Instituto Superior de Curuzú Cuatiá Técnico Superior Analista Programador. - 12/01/2016 IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA El desarrollo de las organizaciones.
La autogestión del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad con ayuda de las TIC. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez (
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Universidad de Costa Rica Facultad de educación Departamento de educación scundaria Escuela de Lenguas Modernas Licenciatura en enseñanza del francés como.
Menú Competencias que se potencializan con el uso de las TIC
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Utilización de la tecnología especializada por parte de la población con limitación visual (primera fase) Instituto Nacional para Ciegos – INCI UNIVERSIDAD CENTRAL Escuela de Pedagogía Presentado por: I.S Héctor A. Mafla T. 2007

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Grupo de trabajo Universidad Central –Miguel Ángel Vargas H. –Judith Martínez –Andrea León INCI: –Martha Lucía Martínez –Sandra Maria Cortés –Pedro Andrade Lozada –Héctor Andrés Mafla Trujillo

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Objetivos General: Determinar el uso y aprovechamiento de las tecnologías distribuidas por el INCI para el acceso a la información por parte de la población con limitación visual, a partir de la comprensión del estado, condiciones y factores que inciden en el acceso a las mismas. Específicos: –Identificar otros usos que la población con limitación visual proporciona a la tecnología distribuida por el INCI –Identificar los procedimientos y tecnologías que la población con limitación visual usa para el acceso a la información.

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Preguntas problema ¿Cuál es el nivel de utilización y aprovechamiento de la tecnología especializada por parte de la PLV? ¿Existen creencias o prácticas culturales que incidan en el acceso a la información de la PLV?

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Problema de investigación A pesar de que el país cuenta con una capacidad instalada de tecnología accesible a la PLV, esta población no hace uso pleno de los servicios instalados, motivo por el cual se supone que existen factores de orden cultural en el campo de las creencias y prácticas frente a la tecnología, que inciden considerablemente tanto en el uso como en el aprovechamiento de dichas herramientas informáticas.

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Avances Formación en investigación. Se construyeron tres modelos de instrumentos para recolectar información. Se realizaron tres jornadas para recolección de información mediante una prueba piloto que se desarrolló en bibliotecas de: –Bogotá: El Tintal, Virgilio Barco, El Tunal y Luis Ángel Arango »Sala de tecnología del INCI« –Cali: Comfandi, Municipal, Departamental y U. del Valle –Barranquilla: Piloto, Comfamiliar y Meira Delmar

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Observación en las bibliotecas públicas A las bibliotecas de Bogotá se han realizado tres visitas en el último mes. A las bibliotecas de Barranquilla y Cali se ha realizado una visita. En todas las bibliotecas, se pudo establecer, que existen varias actividades educativas, recreativas y culturales para estimular el acceso a la información y al conocimiento.

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Población entrevistada en las bibliotecas En cada una de las bibliotecas se han entrevistado usuarios con limitación visual, los entrevistas se clasifican así: –Profesores con limitación visual –Estudiantes de básica y media con limitación visual –Usuarios permanentes de las bibliotecas. –Profesionales con limitación visual. –Acompañantes de las personas con limitación visual.

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Resultado de la observación y las entrevistas 1. Los entrevistados comparan la tecnología especializada con la TV, la Radio, Internet, los teléfonos celulares y los reproductores MP3 y consideran que la tecnología especializada no es tan agradable. 2. Para los profesores e ingenieros entrevistados, la tecnología especializada es útil e indispensable para la actividad académica e intelectual de la población con limitación visual.

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Resultado de la observación y las entrevistas 3. Los jóvenes con LV, prefieren Internet a otros medios o tecnologías para el acceso a la información y a la comunicación. 4. Los adultos con LV, prefieren la radio a otros medios o tecnologías para acceso a la información y a la comunicación. 5. Es generalizada la opinión de desagrado a los sintetizadores de voz. 6. Es generalizada la valoración positiva al sistema Braille.

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Resultado de la observación y las entrevistas 7. Es generalizada la aceptación del libro hablado. 8. Los profesionales y profesores creen que la información, a la que tienen acceso, es poco profunda y, en algunas ocasiones, textos extensos sin mucho contenido.

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Conclusiones preliminares 1. Surgen las siguientes hipótesis: a.¿El desarrollo de la tecnología digital e Internet desestiman el uso de la tecnología especializada? b.¿Los jóvenes se sienten más motivados e interesados en la comunicación, la interactividad y la red que en el acceso a información especializada? c.¿El desarrollo de las posibilidades de interacción con la información, la máquina y otras personas desestiman el uso de la tecnología especializada?

Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Reflexión final 1.Se encuentra un alto énfasis de la tradición ingenieril en el diseño y desarrollo de la tecnología especializada para personas con limitación visual. Razón que explica el asocio a la productividad y la eficiencia y la eficacia de la tecnología. 2.Se sugiere, involucrar al diseño y desarrollo de la tecnología especializada la tradición humanística de la tecnología y los nuevos criterios de diseño y posturas de la tecnología digital. 3.Es indispensable entender, que los niños y jóvenes son los nuevos usuarios y que ellos valoran el ocio, la felicidad, la comunicación y el diseño.