“Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Teorías Europeas de la Comunicación Estudios Culturales: inicios y padres fundadores.
UNIDAD 1: A SPECTOS Y FORMAS DISCURSIVAS DEL TEMA DE LA IDENTIDAD OBJETIVO: Apreciar la significación e importancia de la identidad en algunos de sus aspectos.
Lenguaje Escrito.
TIPOS DE LECTURA Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano Isaac Newton Lic. Alba Nubia Calderón.
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Universidad de Santiago de Chile
PAULO FREIRE.
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Luis Bértola Universidad de la República - Uruguay
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Aunque se vive en un mundo en el que los números aparecen por todas partes, lo que nos familiariza con ellos.
[S]i … para Atahuallpa 'el libro tuvo que ser un objeto, no un texto,' no hay duda de que ese objeto era sagrado, puesto que de dioses se le estaba hablando;
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
“Las culturas orales, regionales, tradicionales, no pueden por supuesto ser consideradas como inferiores a las letradas y cosmopolitas; sin embargo, no.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA
“Verba volant, scripta manet” Adagio latino Repaso de Span320 (LO QUE HEMOS HECHO, entradas del 11, 18 y 25 de septiembre) (LO QUE HEMOS HECHO, entradas.
El Memorial de Agravios. 1. Lugares institucionales de producción y publicación de las representaciones. Nació en la ciudad de Popayán en el año de 1766.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
La literatura precolombina
Hoy es miércoles. La fecha es el 12 de febrero La pregunta: Escriban una lista de palabras asociadas con la casa. Pueden incluir sustantivos y verbos.
Aprendiendo un poco más sobre
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
1a) En ambos textos se habla de los productos que no había en el Perú y que fueron importados de España. Sin embargo, en el de Ricardo Palma también se.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
CARACTERISTICAS DEL TEXTO.
UNIDAD 4 LA VARIEDAD DE LOS DISCURSOS.
[L]a operación central de Si me permiten hablar consiste en transformar un sujeto individual (Domitila) en otro ampliamente colectivo y fuertemente articulado.
Problematizando los manuales de historia literaria de Latinoamérica Para la mayoría de los escasos manuales clásicos que pretenden historiar la literatura.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
Bajtin Todas las esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la lengua. Géneros discursivos. Los define como tipos de enunciados relativamente.
Subsecretaría de Educación Básica
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
COMUNICACIÓN HUMANA. ANTONIO PASCUALI ALUMNA: SÁNCHEZ JUÁREZ LETICIA GRUPO 608.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Profr. Mario Alberto Arenas Solórzano
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
Applied Linguistics Formal Linguistics SociolinguisticsPsycholinguistics Traditional Structural Transformational Language variation Language and Social.
Juan Rulfo: poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Educación Básica Primaria
LA ESCRITURA CLÍNICA Daysi Mariana Roque Vázquez Nataly Morales Ortiz.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
La Introduccion a la literatura
OBRAS DEL INCA GARCILASO
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
Cultura escrita y Alfabetización
JUAN RULFO poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
Teoría dialógica de Mijail Bajtin
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA ESCRITURA
En el primer diálogo entre los cargadores indios el autor acota que se realiza en 'dialecto indígena,' acotación que desaparece a partir del segundo (aunque.
Introducción a la narrativa
“Verba volant, littera scripta manet” Adagio latino.
Módulo: Las Competencias
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Interpreta las leyes, ejerce su profesión con honestidad, teniendo en cuenta el interés social, aplicando la lógica y la razón. El abogado es de vital.
Memoria Esmeralda Hincapié psicóloga. Psicología tradicional: la memoria y el olvido son actividades propias de la vida mental de las personas Psicosociología:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Conversaciones introductorias. Lengua extranjera. L.E.L.I.
Fábula.
Transcripción de la presentación:

“Verba volant, scripta manet” Adagio latino

“Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino

“The noblest acquisition of mankind is SPEECH, and the most useful art is WRITING. The first, eminently distinguishes MAN, from the brute creation; the second, from uncivilised savages.” (Thomas Astle. The origin and progress of writing, 1784) “As language distinguishes man from animal, so writing distinguishes civilised man from barbarian.” Oralidad y escritura (I. C. Gelb, A Study of Writing. Chicago/London: U of Chicago P, )

“The noblest acquisition of mankind is SPEECH, and the most useful art is WRITING. The first, eminently distinguishes MAN, from the brute creation; the second, from uncivilised savages.” (Thomas Astle. The origin and progress of writing, 1784) “As language distinguishes man from animal, so writing distinguishes civilised man from barbarian.” Oralidad y escritura (I. C. Gelb, A Study of Writing. Chicago/London: U of Chicago P, ¡1963! )

“Sin duda la exigencia de comprender la literatura latinoamericana como un sistema complejo hecho de muy variados conflictos y contradicciones obliga a examinar, en primer término, el problema básico de la duplicidad de sus mecanismos de conformación: la oralidad y la escritura, que es previo y más profundo, en cuanto afecta a la materialidad misma de los discursos, del que surge de situaciones propias del bi o multilingüismo y de las muchas formas de la diglosia. Oralidad y escritura en América Latina

... En el universo andino la asociación general entre escritura y poder tiene que historiarse dentro de una circunstancia muy concreta: la de la conquista y colonización de un pueblo por otro, radicalmente diverso... En otras palabras: la escritura en los Andes no es sólo un asunto cultural; es, además, y tal vez sobre todo, un hecho de conquista y dominio. Este debe ser el contexto que enmarque todas las reflexiones sobre el tema.” Oralidad y escritura en América Latina (Antonio Cornejo Polar. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte, 1994, 25, 39)

... [El] 'diálogo' entre el Inca Atahuallpa y el padre Vicente Valverde, en Cajamarca, la tarde del sábado 16 de noviembre de 1532 [constituye] el 'grado cero' de esa interacción [entre escritura y oralidad]; o si se quiere, el punto en el cual la oralidad y la escritura no solamente marcan sus diferencias extremas sino que hacen evidente su mutua ajenidad y su recíproca y agresiva repulsión. … [El] libro aparece en Cajamarca no como instrumento de comunicación sino como objeto sagrado y -por eso mismo- digno de acatamiento y capaz de producir revelaciones y milagros fulgurantes. … [Las] crónicas, siempre que aparece el libro como 'personaje' del encuentro de Cajamarca, no pueden dejar de construirlo imaginariamente como símbolo explícito o tácito de la incomunicación sustancial que subyace, corroyéndolo, en el 'diálogo' inaugural y premonitorio entre la voz del Inca Atahuallpa y la letra del padre Valverde. Oralidad y escritura en América Latina (Antonio Cornejo Polar. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte, 1994, 26, 39, 45-46)