Como diseñar un grado en informática Jordi García, Fermín Sánchez, Ricard Gavaldà JENUI – Julio 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS CON PORTAFOLIOS Y EDUCLICK EN 5º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
PROGRAMA “DOCENTIA” DE LA ANECA: MODELO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Etapas y tareas de un diseño integral.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
TRABAJO FIN GRADO (TFG) 6 ECTS
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
¿Qué es un I.E.S.?.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
JENUI 2006, Bilbao Proceso de adaptación al EEES mediante el uso de competencias e itinerarios personalizados: el caso de Minería de Datos Ana Elena Guerrero.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VII Jornadas Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado PROGRAMA DOCENTIA.
Implantación “Sistema de Créditos Europeo” Universidad de Almería Diplomatura en Enfermería.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
E. P. S. (18/06/09) INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Cómo afrontar el diseño de nuevas titulaciones dentro del marco del EEES: Estrategia de desarrollo Cómo diseñar un grado en Informática Marián Díaz Fondón,
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 4º y 5º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
1 Introducción Francesc Josep Sànchez i Robert Gasteiz, 17 de septiembre de 2010 Ejemplos de adaptación de asignaturas.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
COMISIÓN DE CALIDAD E.U. DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES PRINCIPALES -Comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología. Grados de Psicología y Bellas.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

Como diseñar un grado en informática Jordi García, Fermín Sánchez, Ricard Gavaldà JENUI – Julio 2006

Puntos a tratar Objetivo Conceptos previos Nuestra propuesta Competencias profesionales Criterios y restricciones Estructura del plan de estudio Definición de las asignaturas Evaluación y actualización Conclusiones

Objetivo Recomendaciones prácticas para diseñar un grado Centrado a la Ingeniería en Informática Antecedentes Libro blanco de la ingeniería informática Estudio del Career Space Basado en la experiencia de los nuevos planes de estudio de la FIB

Conceptos previos EEES ECTS …

Esquema de la propuesta Competencias 1 Restricciones y criterios 2 3 Estructura del plan de estudio 4 Objetivos ECTS Objetivos ECTS 5 Asignaturas

Esquema de la propuesta Competencias -Legislación -ACM/IEEE -Profesionales -Centro 1 Restricciones y criterios 2 3 Estructura del plan de estudio 4 Objetivos ECTS Objetivos ECTS 5 Asignaturas

Competencias profesionales Objetivo: lista de competencias profesionales Tipos de competencias Competencias técnicas Competencias transversales Competencias deontológicas Agentes implicados Competencias profesionales reguladas por la ley Sugerencias de organismos especializados (ACM, IEEE, …) Empleadores, en función del entorno socioeconómico El centro, en función de su capacidad docente Procedimiento: comisión de expertos del centro

Esquema de la propuesta Competencias 1 -Legislación -Universidad -Centro Restricciones y criterios 2 3 Estructura del plan de estudio 4 Objetivos ECTS Objetivos ECTS 5 Asignaturas

Criterios y restricciones Objetivo: lista de condiciones para plan de estudio Restricciones estructurales Número y tamaño de las aulas. Número y tamaño de los laboratorios. Equipamiento Criterios de diseño Carga total ECTS de la titulación Porcentaje de optatividad Máximo y mínimo de ECTS para las asignaturas Proporción y distribución del trabajo práctico Establecimiento o no de especialidades o itinerarios Otros criterios, dependientes de cada centro Procedimiento: comisión de expertos del centro (con posible asesoría externa)

Esquema de la propuesta Competencias -Legislación -ACM/IEEE -Profesionales -Centro 1 -Legislación -Universidad -Centro Restricciones y criterios 2 3 Estructura del plan de estudio 4 Objetivos ECTS Objetivos ECTS 5 Asignaturas

Estructura del plan de estudio (1) Objetivo: fijar estructura del plan de estudio Ponderar las competencias Según capacidad docente y criterios del centro Diseñar estructura general Estructura matricial con las asignaturas Lista ponderada de competencias y número de ECTS Mapear las competencias Distribuir competencias entre asignaturas Granularidad fina o gruesa (conjunto de asignaturas) Importante: coordinación vertical y horizontal Procedimiento: comisión de expertos del centro

Estructura del plan de estudio (2) Resultado (ejemplo): … 9 ECTS 6 ECTS 9 ECTS 7 ECTS Lista competencias Peso en ECTS

Esquema de la propuesta Competencias -Legislación -ACM/IEEE -Profesionales -Centro 1 -Legislación -Universidad -Centro Restricciones y criterios 2 3 Estructura del plan de estudio 4 Objetivos ECTS Objetivos ECTS 5 Asignaturas

Definición de las asignaturas Objetivo: definir asignaturas de forma precisa Para cada asignatura (asociada a un departamento): Lista detallada de objetivos a partir de las competencias  Generales y específicos Definición de los contenidos, medidos en ECTS Metodología docente Método de evaluación La información pública constituye un compromiso Procedimiento: La comisión distribuye las asignaturas entre departamentos El profesor responsable traduce las competencias a objetivos Un coordinador general, en cada área, analiza dependencias y solapamientos entre asignaturas (es un proceso cíclico)

Esquema de la propuesta Competencias -Legislación -ACM/IEEE -Profesionales -Centro 1 -Legislación -Universidad -Centro Restricciones y criterios 2 3 Estructura del plan de estudio 4 Objetivos ECTS Objetivos ECTS 5 Asignaturas 5 Evaluación Periódica

Evaluación y actualización Evaluación periódica a diferentes niveles Encuestas a los empleadores y a los egresados Evaluar si han obtenido las competencias definidas Detectar posibles desajustes Corregirlos en el plan de estudio Detectar aparición de nuevas competencias profesionales La investigación de los profesores facilita el contacto con las empresas

Conclusiones Metodología práctica Proceso top-down Los agentes implicados deben ser conscientes del proceso y las decisiones Basado en la experiencia de la FIB en la puesta en marcha de los planes de estudio del 2003, y tras analizar los aciertos y los errores