Dominios de Observación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
¿Qué hemos identificado?
Reunión Agentes de Cambio Sidra
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Plan de Negocios Julio Vela.
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
COACHING ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIA ORGANIZATIVA
Marco para la buena dirección.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
LIDERAZGO.
Liderazgo en Seguridad
REPORTE SOSTENIBILIDAD
Diferencias entre administración y gestión
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
V4 Participación y Competencia del Personal – Factor Vital Bob Alisic.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Mas allá de su implantación
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Clase 06/09/11:  La Propuesta de trabajo 27/04/2015Práctica Profesional1.
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION COMERCIAL
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Clase 07/09/10: La Propuesta de trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
Mapa Estratégico del MTC
Diagnóstico Estratégico
Modelo europeo de calidad (EFQM)
COMUNICACIÓN.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
LAS COMPETENCIAS.
Cambio y Aprendizaje Colectivo expositor Ing. Jessica Guerschanik.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
Capacitación para Coordinadores Distritales del Centenario
Francisco Javier Rivera
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Dominios de Observación Gestión del Cambio Dominios de Observación

Fuerzas Externas del Cambio Fuerza de Trabajo Política Tecnología Fuerzas Externas del Cambio Tendencias Sociales Shocks Economicos Many forces are driving change in the contemporary workplace. The following is a discussion of six of them. The nature of the workforce is changing in the following ways: more cultural diversity, an increase in professionals, and many new entrants who lack basic skills. Human resource practices are changing in order to attract and keep this new workforce, and training costs are rising in order to upgrade math, reading, computer, and other skills of employees. Technology is changing jobs and organizations in the following ways: more computers and automation, TQM programs, and reengineering. Organizational structures are flattening and the span-of-control of many managers is widening. Many jobs are being reshaped as narrow, routine jobs are being replaced by those which require a team effort and multi-tasking. That we live in an “age of discontinuity” is witnessed by the following economic shocks that have imposed changes on organizations: the Asian real estate collapse, Russian devaluation of the ruble, and the collapse of oil prices. Competition is changing in many ways: more global competitors, increased consolidations and mergers, and the growth of Internet commerce. Successful organizations will be able to change in response to the competition by relying on short production runs, short product cycles, and an ongoing stream of new products. Doing so will demand a flexible, responsive workforce. The social trends of the 1970s and 1980s suggest changes for the 1990s that organizations will have to adjust for: such as, young people delaying marriage, a negative attitude toward those who smoke, and the popularity of sport-utility vehicles. Business schools have been preaching a global perspective since the early 1980s, but no one could have imagined how world politics would change in recent years: for instance, the U.S. embargo of Lybia, the collapse of the Soviet Union, and Black rule in South Africa. In response to such events, almost all major American businesses have had to make sweeping changes in order to survive. Competencia

Fuerzas Internas del Cambio Crecimiento Sueño Deseo Fusión Fuerzas Internas del Cambio Rediseño General Mejoramiento Many forces are driving change in the contemporary workplace. The following is a discussion of six of them. The nature of the workforce is changing in the following ways: more cultural diversity, an increase in professionals, and many new entrants who lack basic skills. Human resource practices are changing in order to attract and keep this new workforce, and training costs are rising in order to upgrade math, reading, computer, and other skills of employees. Technology is changing jobs and organizations in the following ways: more computers and automation, TQM programs, and reengineering. Organizational structures are flattening and the span-of-control of many managers is widening. Many jobs are being reshaped as narrow, routine jobs are being replaced by those which require a team effort and multi-tasking. That we live in an “age of discontinuity” is witnessed by the following economic shocks that have imposed changes on organizations: the Asian real estate collapse, Russian devaluation of the ruble, and the collapse of oil prices. Competition is changing in many ways: more global competitors, increased consolidations and mergers, and the growth of Internet commerce. Successful organizations will be able to change in response to the competition by relying on short production runs, short product cycles, and an ongoing stream of new products. Doing so will demand a flexible, responsive workforce. The social trends of the 1970s and 1980s suggest changes for the 1990s that organizations will have to adjust for: such as, young people delaying marriage, a negative attitude toward those who smoke, and the popularity of sport-utility vehicles. Business schools have been preaching a global perspective since the early 1980s, but no one could have imagined how world politics would change in recent years: for instance, the U.S. embargo of Lybia, the collapse of the Soviet Union, and Black rule in South Africa. In response to such events, almost all major American businesses have had to make sweeping changes in order to survive. Procesos Prácticas

Tipos de Cambio Cambio natural Cambio Planeado Cambio de Primer- Orden Hacer las cosas de diferente manera Cambio Planeado Actividades de cambio con una intención y orientación particular. Cambio de Primer- Orden Lineal y continuo. Cambio de Segundo - Orden Cambio multidimensional, multinivel, discontinuo, radical, disruptivo o cultural. Material pertinent to this discussion is found on pages 529-530.

Liderando el proceso de cambio Existe una orientación deseada Deriva Ontogénica Natural Crecimiento improvisado sin estrategia definida Momento actual

Dominios de Observación Procesos de Cambio Dominios de Observación Estrategia y sentido Conservación Liderazgo y Gestión Estados de ánimo Comunicaciones Poder Alerta y conciencia del proceso

Estrategia y Sentido PREOCUPACION EJEMPLOS Claridad general en cuanto hacia dónde se quiere ir y la forma en que se quiere avanzar (Fácil de comprender) Dirección del cambio Narrativa que de sentido al proceso. Reuniones para escuchar las expectativas.

Conservación PREOCUPACION EJEMPLOS Identificar lo que la organización valora y desea conservar Identificar los valores y principios de la organización Cuidar lo valorado Disminuir resistencias y obstáculos Declarar lo valorado y lo que se quiere conservar

Liderazgo y Gestión PREOCUPACION EJEMPLOS Cuidar el liderazgo del proceso en todo momento Hacer que las cosas pasen Coordinación de los actores Asegurar una orgánica y una estructura para el proceso Líder del proceso Coalición Conductora Organización de equipos Fuerzas de tarea Reuniones de observación, análisis y diseño del proceso

Estados de Animo PREOCUPACION EJEMPLOS Identificar estados de ánimo disponibles y su influencia en el proceso de cambio Manejo de los estados de animo Generar apropiación y compromiso con el proceso Lidiar con los estados de ánimo negativos Mostrar avances e hitos de corto plazo Mostrar los roles de cada uno y lo que se espera de ellos Mecanismos de feedback y escuchar a las personas

Comunicaciones PREOCUPACION EJEMPLOS Mantener la comunicación del proceso Comunicar el cambio deseado Comunicar avances Escuchar las resistencias y obstáculos Ritos y celebraciones Informativo Focus Group

Poder PREOCUPACION EJEMPLOS Contar con el poder, en términos de autoridad, que respalde el proyecto para hacerlo pasar. Identificar manifestaciones y señales de lucha de poderes en el proceso de cambio y observar que se está poniendo en juego. Dar poder a los equipos del proceso Mapa de poder Mapa de redes del proyecto

Alerta y Conciencia del Proceso PREOCUPACION EJEMPLOS Generar conciencia de proceso y camino Observar el proceso como un todo Definir fases y etapas Evaluar Identificar costos y beneficios del proceso de cambio y sus distintas acciones Declarar inicio y fin Declarar jardines de cultivo y espacios de aprendizaje Mostrar los logros Estado de avance y resultados por fases Monitorear, supervisar y cuidar el proceso Evaluación parcial y final La primera semana, los 100 días.

Evaluación y cierre PREOCUPACION EJEMPLOS Que los clientes evalúen el resultado Que el equipo evalúe el proceso Cerrar los círculos Dar agradecimientos Rito de cierre