EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
La planificación como base para la gestión gerencial
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Planificación comercial
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROCESO DE FORMULACION
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Planificación Estratégica
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
TERMINOLOGIA DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE
Administración y Planeación Formulación Estratégica
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS Y BIOLOGIA MARINA
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Planeación Estratégica
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ENFERMERIA PROFESIONAL
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
ANALISIS DOFA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Resumen para el participante
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Fundamentos de Planeación
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
“plan estratégico y análisis del entorno”
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados MADRID Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
Diagnóstico Estratégico
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
PRESUPUESTO MAESTRO..
Lección Dos El proceso administrativo
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PROCESO ADMINISTRATIVO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN – ORGANIZACIÓN – EMPRESA - ENTIDAD Entorno Próximo Tecnología Macroambiente Organismo de regulación RECURSOS Humano Físico Materiales Financieros Administrativos Proveedores Factores socio- culturales Clientes Factores económicos Comunidad Competencia Entidades Financieras Ambiente Interno Políticas y Leyes gubernamentales

TIPOS DE ORGANIZACIONES AGRICULTURA CAZA PESCA GANADERAS EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES SECTOR AGROPECUARIO Y DE MINAS SECTOR INDUSTRIAL SECTOR COMERCIO Y SERVICIO ALIMENTOS CALZADO MUEBLES QUÍMICOS TEXTILES EDUCATIVAS DE SALUD FINANCIERAS COMERCIALES

GERENCIA DEL SIGLO XXI COMPETITIVIDAD GLOBALIZACIÓN CALIDAD TOTAL DIVERSIFICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO PROSPECTIVA EMPOWERMENT BENCHMARKING REINGENIERÍA OUTSOURCING NEGOCIACIÓN TECNOLOGÍA SERVICIO CLIENTE CAMBIO FUTURO GLOBALIZACIÓN

LA GERENCIA DE HOY GERENCIA DE VALOR AGREGADO: El desarrollo de una organización depende de su capacidad de generar valor agregado. De su capacidad de generar más recursos.

¿QUIENES INTEGRAN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? En las instituciones y centros educativos participan varios actores, los educadores y los educandos, las autoridades, los padres y sus comunidades. Como construcción social, son espacios múltiples y complejos, donde se conjuga la diversidad humana y una rica confluencia multicultural.

¿PARA QUÉ SE EVALÚA? Para lograr las metas, objetivos, fines y propósitos consagrados en la Constitución Política, Ley General de Educación, Ley 715 y Decretos reglamentarios en especial el Decreto 1860/94, el Decreto 230/02 y el Decreto 2247/97 y en el Horizonte formulado por la Institución .

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLANES DE MEJORAMIENTO PRUEBAS SABER

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL MISIÓN VALORES VISIÓN PRINCIPIOS

LA MISIÓN El nombre y los estatutos de una empresa no la definen. Lo único que permite a la empresa tener objetivos claros y realistas es una definición clara de su MISIÓN PETER DRUKER ¿CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO? Es una declaración duradera de los propósitos de una organización que la hace diferente a otras empresas similares. Es una declaración de la razón de ser de la empresa. La declaración concreta de la misión ayuda a establecer objetivos y a establecer estrategias.

ELEMENTOS DE LA MISIÓN 1. CLIENTES: ¿Quiénes son los clientes de la institución? 2 – PRODUCTOS O SERVICIOS: ¿Cuáles son los principales servicios? 3 – MERCADOS: ¿Donde compite la Iinstitución? 4 – TECNOLOGIA: ¿Es la tecnología un interés primordial? 5. INTERES POR: Supervivencia Crecimiento: Trata la institución de alcanzar objetivos económicos Rentabilidad

ELEMENTOS DE LA MISIÓN 6 – FILOSOFIA: ¿Quáles son las creencias, valores, aspiraciones fundamentales de la institución? 7 – CONCEPTO DE SÍ MISMA: ¿Principal ventaja competitiva? 8. INTERES POR LA IMAGEN PUBLICA: ¿Se preocupa por los ajustes sociales, comunitarios y ambientales? 9 – INTERESES POR LOS EMPLEADOS: ¿Son los empleados realmente valiosos e importantes para la institución?

LA VISIÓN La Visión contesta la pregunta: ¿Qué queremos ser?

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

DEBILIDADES Y FORTALEZAS ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN Directivo Directivos docentes Docentes Alumnos Infraestructura Sillas, Tableros, y otros. Financiación Planeación, Dirección, Organización, Control.

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ANÁLISIS DEL ENTORNO PRÓXIMO Otras Instituciones educativas Proveedores Secretaria de Educación Comunidad en general Bancos ANÁLISIS DEL MACROAMBIENTE TIC, Políticas y Leyes de la Educación, desempleo, desplazamiento, violencia, cultura, costumbres, creencias, ingreso per cápita, inflación, globalización, entre otros.

MATRIZ DOFA

PLANEACIÓN OBJETIVOS POLÍTICAS PRESUPUESTO PROYECTOS ESTRATEGIAS NORMATIVIDAD Resoluciones y acuerdos Ley 715 PLANES Y PROGRAMAS

SISTEMA INTEGRADO DE CONTROL DE GESTIÓN INDICADORES FINANCIEROS: Son relaciones entre las diferentes variables que componen el presupuesto y que dan señales sobre la situación financiera de la Institución. INDICADORES GENERALES INDICADORES ALUMNOS

INDICADORES FINANCIEROS ANÁLISIS CONTROL ACCIONES INDICADORES FINANCIEROS DE GESTIÓN Efectuar control periódico sobre los recursos percibidos por el FSE Determinar situación financiera de la Institución - Ingresos vrs Egresos Concertar acciones frente a la situación financiera, de acuerdo a normas y procedimientos definidos.

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PROYECCIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS EJECUCIÓN INDICADORES DE GESTIÓN El Rector presenta el informe de indicadores al Consejo Directivo de tal manera que se evalué la situación financiera del FSE El Rector con la asistencia del Auxiliar financiero elabora un informe de indicadores de gestión del presupuesto

Permiten identificar las principales fuentes de financiamiento INGRESOS EGRESOS Permiten identificar las principales fuentes de financiamiento Se identifica el (los) principales gastos incurridos Ingresos Corrientes _____________________x100 Ingresos totales Transferencias ___________________x100 Ingresos Totales Recursos de capital Gastos de Funcionamiento _________________________x100 Gastos totales Inversión

Grado de eficiencia presupuestal OTROS INDICADORES  Ejecución de ingresos propios Los recursos propios (ingresos corrientes) del FSE tienen libre destinación, (a excepción de sistematización de calificaciones y material didáctico). A partir de este indicador es posible establecer el nivel de ejecución de los ingresos corrientes.   Gastos de Funcionamiento __________________________x100 Ingresos Corrientes Grado de eficiencia presupuestal A partir de este indicador es posible determinar la eficiencia en la administración y ejecución de los recursos. Es posible establecer si se efectuó una programación adecuada de ingresos y gastos Ingresos totales ejecutados _______________________________x100 Ingresos totales programados   Gastos totales ejecutados Gastos totales programados

_______________________x100 OTROS INDICADORES Relación Recursos Propios – Transferencias Permite identificar si hay un peso importante del financiamiento con recursos propios o si por el contrario hay una mayor dependencia de las transferencias Ingresos Corrientes _______________________x100 Transferencias