1 16 de Diciembre de 2005. 2 Contenido Objetivos Características Muestra Instrumentos Escalas de aptitud Resultados comparativos Propuesta de trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
Advertisements

II. Características del Plan de estudios Educación Básica
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Licenciado en Ciencias de la Educación
El estudio PISA Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
CARACTERÍSTICAS DE PISA 2006
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
1. Datos de identificación
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
El sistema educativo de Veracruz Junio de 2008 Dr. Víctor A. Arredondo Secretario de Educación.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
Enero/2012 Taller de preparación hacia PISA 2012 Matemáticas.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
Juan Cruz Perusia Asesor Regional del UIS para ALyC UNESCO Santiago
Difusión y Aprovechamiento de los Resultados de ENLACE
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
INFORME PISA 1º C Ed. Primaria Marcos Castellano Melania Ramírez
Informe PISA 2012 Colegio Urkide PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos) es una propuesta de evaluación promovida por la Organización.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
PER Programa Fortalecimiento de la
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Investigación Educativa del
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
ORGANISMOS PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
HACIA PISA 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
Especialización en Gestión de Proyectos
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Transcripción de la presentación:

1 16 de Diciembre de 2005

2 Contenido Objetivos Características Muestra Instrumentos Escalas de aptitud Resultados comparativos Propuesta de trabajo

3 Objetivo La evaluación de las aptitudes o competencias que los estudiantes necesitarán a lo largo de la vida. Busca promover en los países participantes la reflexión sobre las siguientes preguntas: ¿Están los jóvenes bien preparados para enfrentar los retos del futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente? ¿Tienen la capacidad de continuar aprendiendo durante toda su vida?

4 Características Es un proyecto de colaboración entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Evalúa el sistema educativo a partir de la medición del desempeño y los factores contextuales (individual, familiar, institucional y social) de la población de estudiantes de 15 años 3 meses a 16 años 2 meses. Para este año, México solicitó una muestra ampliada para evaluar a los alumnos inscritos en primer año de bachillerato, independientemente de la edad.

5 En el año 2000 participaron 32 países, 28 miembros de la OCDE y cuatro no miembros. En el año 2003 participaron 40 países, 29 miembros y 11 no miembros. En el año 2006 participarán 58 países, 30 miembros y 28 no miembros. Características

6 Las áreas de evaluación son: Lectura, Ciencias y Matemáticas. Evalúa el dominio de procesos, la comprensión de conceptos y la capacidad de desenvolverse en diferentes situaciones. Se aplica cada 3 años y hace énfasis en diferentes áreas. En el año 2000 el énfasis estuvo puesto en la Lectura, en el 2003 en Matemáticas y en el 2006 estará en Ciencias. Características

7 El área prioritaria de evaluación de cada ejercicio ocupa el 66 por ciento de preguntas, en tanto que las dos áreas restantes ocupan, cada una, el 17 por ciento. Características

8 ¿Quién administra PISA en México? El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) es el responsable de la administración y coordinación del proyecto que se aplicará en marzo de 2006.

9 Representatividad del estudio Por los objetivos del proyecto y su diseño, se usan muestras representativas mínimas en cada país, de manera que es posible realizar inferencias para el país en su conjunto, no así para regiones, estados, escuelas o alumnos.

10 Tamaño de la muestra Se utilizan muestras representativas mínimas entre 4,500 y 10,000 estudiantes en cada país. Es permitido que algún país solicite una sobre muestra con el propósito de disponer de una mayor representatividad, lo que sucedió en el caso de México en el 2003.

11 Escuelas y alumnos Cantidad de escuelas y alumnos en México en PISA 2000 y 2003 Muestras MéxicoVeracruzMéxicoVeracruz Escuelas evaluadas ,12443 Alumnos evaluados 5, ,983880

12 Tipos de centro AñoCentrosSecundariasBachilleratos secundarias (3 generales, 2 técnicas y 6 telesecundarias) 5 bachilleratos (1 general, 1 TEBA y 3 particulares) secundarias (4 telesecundarias y 8 entre generales y técnicas) 31 bachilleratos (estatales y federales) Muestra

13 Sobre los instrumentos Se aplican dos tipos de instrumentos: Cuadernillos de conocimientos (aplicado a alumnos) y Cuestionarios de contexto (aplicado a alumnos y directivos)

14 Cuadernillos de conocimientos Se integran por diferentes módulos de reactivos, los que pueden ser de opción múltiple o de respuesta construida o abierta (que son los predominantes). Están diseñados conforme a un esquema matricial que asegura una mayor cobertura de reactivos sin necesidad de que todos los estudiantes respondan todos los reactivos.

15 Escalas de aptitud Para facilitar la interpretación de los puntajes asignados a los estudiantes, PISA ha definido niveles de competencia que se expresan en una escala que va de 200 a 800 puntos, con un puntaje promedio de 500 puntos y una desviación estándar de 100 puntos.

16 Resultados comparativos de PISA en el 2003 Matemáticas PromedioPosición OCDE500 Finlandia5442 México38537 Brasil35640 Veracruz35726/32 Resultados comparativos

17 Lectura PromedioPosición OCDE494 Finlandia5431 México40038 Brasil40337 Veracruz36526/32 Resultados comparativos Resultados comparativos de PISA en el 2003

18 Ciencias PromedioPosición OCDE500 Finlandia5484 México40533 Brasil39039 Veracruz37828/32 Resultados comparativos de PISA en el 2003 Resultados comparativos

19 Solución de problemas PromedioPosición OCDE500 Finlandia5483 México38437 Brasil37138 Resultados comparativos Resultados comparativos de PISA en el 2003

20 Indicadores Alumnos Media en la escala global de PISA 2003 Área MatemáticasLecturaCiencias Colima Distrito Federal Promedio Nacional Veracruz Oaxaca Media OCDE Media en la escala global de PISA 2003 Posición Nacional MatemáticasLecturaCiencias Colima111 Distrito Federal 222 Veracruz Oaxaca Veracruz en el 2003

21 Resultados Área Puntaje OCDE Puntaje Veracruz Nivel Matemáticas500357Debajo del nivel 1 (de 6) Lectura (de 5) Ciencias500378Debajo del mínimo (de 3) Solución de Problemas Debajo del nivel 1 (de 3) Veracruz en el 2003

22 Al interpretar los resultados hay que considerar que: Los resultados de dos levantamientos de información, a pesar de ser comparables, no marcan una tendencia. Consideración x

23 Niveles de competencia de los alumnos mexicanos Más que la comparación de nuestro país con otros interesa saber si nuestros jóvenes alcanzan o no el nivel de conocimientos y habilidad que requerirán para desenvolverse adecuadamente en la sociedad del mañana. Niveles de competencia

24 La mayoría de los jóvenes mexicanos alcanza sólo los niveles más bajos de competencia de las escalas, lo que no difiere de los puntajes de la Entidad. Los resultados mexicanos en las pruebas PISA son inferiores a los de los demás países de la OCDE, pero también lo son el ingreso per cápita y otros indicadores del desarrollo económico y social de nuestro país. Niveles de competencia

25 Los resultados de los mexicanos son similares a los obtenidos por los jóvenes de países con desarrollo más cercano al nuestro, como Portugal, Turquía, Grecia, Brasil, Tailandia, Indonesia o Túnez. Niveles de competencia Otro elemento que contribuye a explicar los resultados de nuestros estudiantes es el enfoque memorístico que prevalece, en muchos casos, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las escuelas mexicanas, públicas y privadas. INEE. (2005) PISA para docentes: 9

26 Población objetivo DelegaciónSecundariaMedia Superior Total SECGeneralTécnica Telese- cundaria Subtotal Bachillerato General Bachillerato Técnico Profesional Técnico Subtotal Acayucan ,5912,3252, ,112 5,437 Coatepec ,0661,4621, ,729 3,191 Coatzacoalcos2,2301,4911,7925,5135,2722, ,324 13,837 Cosamaloapan ,6632,6552,5221,182693,773 6,428 Huayacocotla Martínez de la Torre ,0221,5432, ,957 Orizaba2, ,7745,8395,8871, ,340 14,179 Poza Rica ,4403,4044,8101, ,419 9,823 Tantoyuca ,7292,9452,5651,19443,763 6,708 Tuxpam ,4834,0204,7681, ,429 10,449 Veracruz2,0701,3253,8957,2907,1223, ,953 18,243 Xalapa1, ,0324,5335,7811, ,394 11,927 Zongolica , ,692 Total11,3487,19124,517 41,51345,45016,5092,151 64,110105,623 Fuente: Cuestionarios estadísticos 911. Inicio de Cursos Población escolar de 15 años por delegación, nivel y modalidad

27 DelegaciónSecundariaMedia superior Total SECGeneralTécnica Telese- cundaria Subtota l Bachillerat o General Bachillerat o Técnico Profesion al Técnico Subtotal Acayucan Coatepec Coatzacoalcos Cosamaloapan Huayacocotla Martínez de la Torre Orizaba Poza Rica Tantoyuca Tuxpam Veracruz Xalapa Zongolica Total ,958 2,6441, ,5484,192 Población objetivo Número de escuelas por delegación, nivel y modalidad Fuente: Cuestionarios estadísticos 911. Inicio de Cursos

28 Propuesta de Trabajo

29 1. Enviar de manera adjunta al documento “Pisa para Docentes”, un díptico con información relevante y motivamente para instar a los docentes a que lo usen como primer acercamiento. Acciones

30 2. La DGECE, a través de la Subdirección de Evaluación, capacitará a los niveles educativos correspondientes, los que deberán trabajar en sus escuelas el análisis de las unidades de reactivos que permitan evaluar las competencias que deben ser desarrolladas en los estudiantes, con reactivos de opción múltiple, respuesta corta y respuesta construida o abierta, con un enfoque de aplicación de los contenidos en la vida cotidiana. Acciones

31 3. Monitorear el desempeño de los centros escolares con el fin de determinar el nivel de implementación de estrategias didácticas que fomenten o desarrollen las habilidades para la vida. Acciones monitoreo

32 Actividades de Reforzamiento Videos Software Consorcio Clavijero Unidades Vasconcelos

33 Gracias por su atención Cualquier información o comentario dirigirse a: