DEFENSORÍA DE LOS DERECHOSUNIVERSITARIOS. INFORME DE GESTIÓN 2007 REUNIÓN Nº de asistentes Fecha Fac. Nal de Salud Pública 825/01/2007 Fac. de Medicina1131/01/2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Advertisements

1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
IMAGEN Y REALIDAD DE LA UNIVERSALIZACIÓN EN TERRITORIOS DE LA HABANA Autor: Msc. Mayra Vistel Columbié
INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EXPERIENCIA DE HABER IMPARTIDO UNA CARRERA CHILENA EN EL SALVADOR – RESULTADOS Y CONCLUSIONES . Expone: Ing. Dagoberto.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
La Universidad de Santiago de Chile a través de su Vicerrectoría Académica llevó a cabo durante los meses de abril y junio de 2013, la etapa de discusión.
MESA 3 El rol del estado en la calidad de la educación superior universitaria.
Evolución Alumnos y Docentes Período Las políticas fijadas por la UNRC considera a la Enseñanza de Grado como una de sus funciones prioritarias.
EL SERVICIO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
 Falta de pertinencia: en los contenidos, los procesos y los medios.  Falta de equidad: contenidos, lengua, infraestructura, equipamiento y horas académicas.
CENTRO DE APRENDIZAJE: UN ESPACIO PARA EL PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
Resultados del diagnóstico inicial del proceso de ambientalización de las universidades centroamericanas Manrique Arguedas C., Coordinador REDIES Universidad.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2010/2 Actualización octubre 2010 En la admisión correspondiente al periodo 2010/2 se ofrecieron en las.
Mgter. Lucía Graciela Riveros. La UNVM comenzó su período de organización en el año 1996, conjuntamente con la creación de la Unidad de Auditoría Interna.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
RESUMEN CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS 01 DE 2014 Vicerrectoría de Docencia Marzo 5 de 2015.
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN: EXPERIENCIAS Y VISIÓN DESDE.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar.
El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Vicerrectoría de Extensión Programa IDA Voluntades Universitarias Por el Desarrollo Social Dirección: Cra. 51D Nº. 62 – 29. Bloque 32, oficina: 309. Universidad.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SERVICIO DE INSPECCIÓN MEMORIA ANUAL DE ACTUACIONES SERVICIO DE INSPECCIÓN CURSO 2012/2013.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Academia de Padres Tema: Programas para Nuestros Aprendices de Ingles
Proyecto SEGUIMIENTO A GRADUADOS INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO A GRADUADOS Bogotá D.C., Septiembre 4 de 2008.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
9 y 10 de Octubre de Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Pilar López L. SOCIAL Crear soluciones integrales de impacto social, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas. Inculcar vocación.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
Deserción temprana y tardía en las regiones por unidades académicas - Cohorte 2010/2 Actualización Octubre 2011 Área AcadémicaAdmitidosMatriculados Deserción.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOSUNIVERSITARIOS

INFORME DE GESTIÓN 2007 REUNIÓN Nº de asistentes Fecha Fac. Nal de Salud Pública 825/01/2007 Fac. de Medicina1131/01/2007 Fac. de Derecho 807/02/2007 Fac. de Ciencias Exactas 707/02/2007 Fac. de Artes 519/02/2007 Inst. de Educación Física 620/02/2007 Fac. de Enfermería 920/02/2007 Fac. de Ciencias Agrarias 821/02/2007 Asociación de Profesores1121/02/2007 Esc. de Nutrición y Dietética 428/02/2007 Fac. de Ciencias Económicas 506/03/2007 Fac. de Química Farmacéutica 609/03/2007 Fac. de Ciencias Sociales 812/03/2007 Esc. de Idiomas 416/03/2007 Sede de Envigado1811/04/2007 Fac. de Ingeniería1812/04/2007 Sede del Carmen de Víboral5114/04/2007 Esc. de Microbiología 516/04/2007 Sede de Andes (Empleados)1118/04/2007 Sede de Andes (Estudiantes) 918/04/2007 Sede de Santa Fé de Antioquia2921/04/2007 Sintraunicol(Junta directiva) 604/05/2007 TOTALES247 Cuadro 1. Reuniones realizadas

PorcentajeCalificación 891 – REUNIÓN Nº de asistentes Escala de valoración Fac. de Nal de Salud Pública Fac. de Medicina Fac. de Derecho Fac. de Ciencias Exactas Fac. de Artes Inst. de Educación Física Fac. de Enfermería Esc. de Nutrición y Dietética Fac. de Ciencias Económicas Fac. de Química Farmacéutica Fac. de Ciencias Sociales Asociación de Profesores Fac. de Ciencias Agrarias Fac. de ingeniería Esc. de Microbiología Esc. de Idiomas Sede de Santa Fé de Antioquia Sede de Andes (Empleados) Sede de Andes (Estudiantes) Sede del Carmen de Viboral Sintraunicol (Junta directiva) Sede de Envigado TOTALES PORCENTAJES Porcentaje de calificación Cuadro 2. Calificación previa a la presentación

PorcentajeCalificación 674 – Porcentaje de calificación REUNIÓN Nº de asistentes Escala de valoración Fac. de Nal. de Salud Pública Fac. de Medicina Fac. de Derecho Fac. de Ciencias Exactas Fac. de Artes Inst. de Educación Física Fac. de Enfermería Esc. de Nutrición y Dietética Fac. de Ciencias Económicas Fac. de Química Farmacéutica Fac. de Ciencias Sociales Asociación de Profesores Fac. de Ciencias Agrarias Fac. de Ingeniería Esc. de Microbiología Esc. de Idiomas Sede Santa de Fé de Antioquia Sede de Andes (Empleados) Sede de Andes (Estudiantes) Sede del Carmen de Viboral Sintraunicol (Junta directiva) Regional de Envigado TOTALES PORCENTAJES Cuadro 3. Calificación posterior a la presentación

Gráfico 1. Variación de la calificación antes y después de la presentación

PorcentajeOpciones 59Todas 30.5Algunas 7.7No responden 2.8Ninguna Porcentaje de contribución REUNIONES Nº Asistentes Reclasificación de las opciones Fac. Nal de Salud Pública82123 Fac. de Medicina Fac. de Derecho8125 Fac. de Ciencias Exactas72221 Fac. de Artes5131 Inst. de Educación Física6114 Fac. de Enfermería92511 Esc. de Nutrición y Dietética431 Fac. de Ciencias Económicas52111 Fac. de Química Farmacéutica6312 Fac. de Ciencias Sociales Fac. de Ciencias Agrarias8251 Fac. de Ingeniería Esc. de De Microbiología5131 Esc. de Idiomas44 Sede de Envigado Sede de Santa Fé de Antioquia Sede de Andes (Empleados)11137 Sede de Andes (Estudiantes)9171 Sede del Carmen de Viboral Sintraunicol(Junta directiva)651 Asociación de Profesores Cuadro 6. Contribución de la creación de la Defensoría en la Universidad

Sugerencias y recomendaciones Nº Debe haber más socialización, profundización y debate del proyecto64 Su nombramiento debe ser mediante un mecanismo de consulta20 No debe entrar en colisión de competencias con otras instancias11 La figura no debe ser individual, sino colectiva9 Excelente idea para implementar9 Debe tener herramientas de intervención efectivas8 Su accionar debe estar enmarcado en la ética6 No se necesita4 Dependencias existentes pueden asumir las funciones propuestas4 Su creación debe corresponder a una problemática a resolver3 Debe trabajar derechos y deberes3 Debe ser nombrado por el Consejo Superior3 Debe actuar previo a la aplicación de la norma3 Sus funciones deben estar limitadas a los estudiantes2 El elegido debe tener autoridad moral2 Debe tener otro nombre2 Cuadro 11. Sugerencias y recomendaciones

Cuadro 11. Sugerencias y recomendaciones (continuación) Sugerencias y recomendaciones Nº Su accionar debe incluir a los empleados no docentes1 Se deben explorar antes otras opciones1 Podría ser alguien externo1 No debe ser un cargo político1 Los trámites no deben ser de su resorte1 La figura debe corresponder a un conciliador en equidad1 El proyecto debe trabajarse con la comisión de ética1 Debe tener peso en las decisiones universitarias1 Debe tener mucha autonomía1 Debe ser para toda la comunidad1 Debe ser nombrado por el Consejo Académico1 Debe ponerse a prueba1 Debe formar parte del Consejo Académico1 Debe actuar luego de otras instancias1 Total de respuestas167

CONCLUSIONES 1.Escaso conocimiento de la comunidad universitaria de la figura de La Defensoría de los Derechos Universitarios pues solo un 4.4 % de los encuestados mostraron un grado importante de conocimiento, y este fue calificado con un promedio de 1.6, en una escala de 1 a 5. 2.Se evidencia el marcado interés con que la comunidad universitaria recibe la posibilidad de implementar en la Universidad la Defensoría de los Derechos Universitarios, una vez se logra un importante conocimiento de ella a través de la discusión y el debate, evidenciado esto en que un 89.5 % de las personas consideran que su implementación contribuirá a una, varias o todas las opciones puestas a su consideración y por la cantidad y calidad de las sugerencias presentadas.

RECOMENDACIONES 1.Continuar con el proyecto de socialización del proyecto de creación de La Defensoría de los Derechos Universitarios en la Universidad, buscando llegar con él al mayor número posible de miembros y sectores de la comunidad universitaria. 2. Invitar a representantes de la Red de Defensores Universitarios Españoles para que visiten a la Universidad de Antioquia, y pongan a consideración de toda la comunidad universitaria sus experiencias en torno a la figura de La Defensoría de los Derechos Universitarios.