Fortalecimiento Docente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
MATEMATICAS.
“FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES” MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Ministerio de Educación
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
M TRO. E RNESTO L ÓPEZ O RENDAIN 21 DE N OVIEMBRE 2013.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
Es un elemento entorno al cual se agrupan las capacidades y conocimientos formando bloques que darán origen a las unidades didácticas ¿Qué es el Organizador?
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Mtra. Marisela alonso sánchez
Reunión Nacional de Telesecundaria 2012
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIO
Evaluación diagnóstica y Programa propedéutico en el ingreso al Bachillerato Mayo 2010.
en Consejo Técnico Consultivo”.
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
CONTROL GENERAL PARA SEGUIMIENTO CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011 SecciónEntidad Fecha de impartición Curso-Taller Total de sedes.
Julio César Mendoza Francia
Actividad Gómez Yáñez, Marcos Juncal Garrido, María Quiroga Quijano, Adrián.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PLANEACIÓN.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Estrategias didácticas en lenguaje 2013 Trabajo por tareas
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
Articulo primero. Articulo tercero. Articulo segundo.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE CICLO ESCOLAR
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Componentes relevantes
Mapa curricular de la Educación Secundaria
Planeación didáctica argumentada
Plan de estudios Educación Básica
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
Y su relación con ....
Módulo: Las Competencias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.  La Historia en la Educación Básica: Referentes para su Análisis. INTEGRANTES. Ӝ- YESENIA REYES M. Ӝ- ISABEL VALERIA L.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS.
RESUMEN GUIA.
Principios pedagógicos
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Aspectos a tener en cuenta para nuestra planificación Inicial Febrero 2016.
Técnicas de Estudio a Distancia: Mi Evolución Elizabeth Ríos Técnicas de Estadio a Distancia Inglés a distancia UCR.
Profra. Rosa Isela Luna Barberena Profr. Alfredo Velazco García Profr. Gibran Chilado Lobato
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

Fortalecimiento Docente Curso Virtual Fortalecimiento Docente 2014 TEMA 4 DOMINIO DEL PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Contenidos 4.1. Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. 4.1.1. Artículo Primero.

4. 2. Plan de Estudios 2011. Educación Básica. 4. 2. 1 4.2. Plan de Estudios 2011. Educación Básica. 4.2.1. Principios Pedagógicos que Sustentan el Plan de Estudios. 4.2.2. Competencias para la Vida. 4.2.3. Perfil de Egreso de la Educación Básica. 4.2.4. Mapa Curricular de la Educación Básica. 4.2.5. Diversificación y Contextualización Curricular: Marcos Curriculares para la Educación indígena. 4.2.6. Parámetros Curriculares para la Educación Indígena. 4.2.7. Gestión para el Desarrollo de Habilidades Digitales. 4.2.8. La Gestión Educativa y de los Aprendizajes. 4.2.9. Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.

4.3. Programas de estudio. 4.3.1. Campos de formación. 4.3.1.1. Lenguaje y Comunicación. 4.3.1.2. Pensamiento Matemático. 4.3.1.3. Exploración y comprensión del mundo natural y social. 4.3.1.4. Desarrollo personal y para la convivencia.

RECOMENDACIONES Enviar sus tareas o productos oportunamente a su tutor. Interactúe en los foros, chats y wikis, con su tutor y compañeros de grupo. Fortalezca los contenidos del curso consultando los documentos de referencia. Organice el tiempo para sus actividades, de tal forma que no se acumule el trabajo a usted y a su tutor. Revisar periódicamente la plataforma para informarse oportunamente de las novedades.

Actividades a desarrollar Organizador gráfico. Participación en el foro «Principios pedagógicos». Ejemplos de «Competencias para la vida». Chat «Perfil de Egreso». Características del Mapa curricular. Esquema «Marcos curriculares». Ensayo «Parámetros curriculares». Tríptico: Habilidades digitales. Mapa mental «Gestión educativa». Cuadro de doble entrada «Programas de Estudio». Wiki: Campos de formación. Ejercicio de recuperación de conocimientos: Diseño de una secuencia didáctica.

Diseñadores Mtra. Lucía Sandoval Ruiz. San Luis Potosí Profra. Citlali Ortiz Avalos. Nayarit Profr. Víctor Guadalupe Ruiz Espinoza. Sinaloa