Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
1 La enseñanza apoyada en la informática Zona de Supervisión VII – 7 Asesora: Ma de Guadalupe Villela Marin. Asesora de Informática Educativa. Irma Trejo.
Programa de Enciclomedia
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
"Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC´s" Susana Rodríguez Nava Directora de la Urb.415 Zapopan, Jalisco. Grupo 4.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
Alcancemos a las tecnologías digitales. Alcancemos a las tecnologías digitales.
1. Datos de identificación
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 0 Introducción.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Enseñar con Tecnologías
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
Manuel Antonio Molina Martínez Administrador de Empresas
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
TIC para enseñar mejor y aprender más
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
CALENDARIO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE RED ESCOLAR ENERO-JUNIO 2013 Turno Matutino MESFECHANOMBRE DEL CURSOHORARIO ENERO 21.
Programa de la asignatura: Informática Educativa
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
PER Programa Fortalecimiento de la
Las TIC’s en la educación
Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009 Estrategia de Zona 2, Chalco Estado.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Estrategias didácticas:
ESCUELA SECUNDARIA ÁLVARO OBREGÓN JUANITA REYES RAMIREZ JOSE ANTONIO SANCHEZ LEZAMA ASIGNATURA: TECNOLÓGICAS.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Didácticas Específicas en Niveles Educativos Tecnología Educativa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Maestría.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Departamento de Computación Electrónica en la Escuela Secundaria

COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL MANEJO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN BÁSICA

Competencias docentes para el manejo de las TIC en Educación Básica, se basa en los estándares de TIC para docentes publicado por la UNESCO y en los estándares en Tecnología de la Información y la Comunicación para la Formación Inicial Docente busca cubrir las necesidades de actualización de los docentes en servicio, en busca de una educación de calidad.

Que los maestros desarrollen competencias docentes para el manejo adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación para incorporarlas a su práctica docente, mediante el diseño de recursos didácticos que le permitan mejorar el proceso de aprendizaje en sus estudiantes

Consta de bloques de trabajo que comprenden: I.Competencias en TIC para Docentes II.Conocimiento y manejo de software para la construcción de material educativo III.Elaboración de recursos utilizando las TIC con un enfoque Constructivista para el aprendizaje en el aula.

BLOQUESESIONPROPOSITOPRODUCTOTIEMPO I. Competencias en TIC para docentes Sesión 1. La sociedad de la Información y el conocimiento Que los docentes reconozcan y reflexionen sobre la importancia de las TIC en la sociedad y su utilidad en la educación, así como el reto para la formación y práctica docente. Presentación Electrónica de un Periódico Mural Refleje el análisis y comprensión de las lecturas y conclusiones en plenaria 5 hrs. Sesión 2. Fundamentos de la comunicación Que el docente relacione los medios de comunicación para la comprensión del conocimiento utilizando adecuadamente las nuevas tecnologías. Elaboración de una grabación de audio y una composición utilizando el lenguaje de animación en software como Movie maker, Power Point. 5 hrs.

BLOQUESESIONPROPOSITOPRODUCTOTIEMPO II. Conocimiento y manejo de software para la construcción de material educativo Sesión 3. La nueva WEB, usos que abren las posibilidades educativas Que el docente Identifique los principales recursos que ofrece la web en su intervención en el aula y reflexione sobre su aprovechamiento. 5 hrs Sesión 4. Software Educativo Que el docente identifique y utilice los principales software educativos que le permitan complementar su actividad en el aula y reflexione sobre su intervención. 5 hrs Sesión 5. Aplicando el software educativo en mi práctica Que el participante elabore una actividad escolar apoyándose con las tics, permitiendo mejorar su práctica y el aprendizaje de sus alumnos al abordar contenidos programáticos 5 hrs

BLOQUESESIONPROPOSITOPRODUCTOTIEMPO III. Elaboración de recursos utilizando las TIC con un enfoque constructivista para el aprendizaje en el aula. Sesión 6. ¿Qué son los recursos didácticos? Que el docente conozca, los diferentes recursos didácticos, aplique y reflexiona sobre su importancia en la práctica docente. 5 hrs. Sesión 7. Las TIC como recurso didáctico. Que el docente rescate, comprenda y aplique las TIC´s como un recurso didáctico para resolver problemas en el proceso de aprendizaje. 5 hrs. Sesión 8. Elaboración de un proyecto Que el docente integre el uso de las TIC´s en la elaboración de proyectos, como un recurso didáctico en su labor docente. 5 hrs.

Los productos obtenidos en cada sesión se adjuntarán en un portafolio de evidencias virtual, con la herramienta sugerida de Google Sites por ser funcional y de fácil administración como repositorio de evidencias. Cada sesión se entregan los productos indicados y se evalúan para asignar un porcentaje acumulativo para obtener el total de la evaluación final. No se aceptaran entregas de productos posterior a las fechas señaladas de entrega. La evaluación de las actividades y productos será a través de listas de cotejo, por sesión.La evaluación de las actividades y productos será a través de listas de cotejo, por sesión.

El número de sesiones El Número de horas de cada uno de los cursos (40 horas) y El total de productos entregados (de acuerdo a lo que determina cada uno de los cursos), reflejando en ellos la apropiación de los contenidos y aprendizajes alcanzados en cada una de las sesiones, de las diferentes opciones formativas El valor del curso es de 40 horas. Para obtener este puntaje, los participantes estarán sujetos a los siguientes criterios de evaluación:

HORAS CURSADAS % AL QUE CORRESPONDE HORAS CURSADAS % QUE CORRESPONDE HORAS CURSADAS % AL QUE CORRESPONDE HORAS CURSADAS % AL QUE CORRESPONDE %3075 %2050 %1025 % % % %922.5 % 3895 %2870 %1845 %820 % % % %717.5 % 3690 %2665 %1640 %615 % % % %512.5 % 3485 %2460 %1435 %410 % % % %37.5 % 3280 %2255 %1230 %25 % % % %12.5 % TABULADOR DE HORAS POR ASISTENCIA A LOS CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA XXII ETAPA.

SESIONES% POR SESION SESIONES% POR SESION TABULADOR DE SESIONES POR ASISTENCIA A LOS CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA XXIII ETAPA. Los productos se evalúan de acuerdo a las listas de cotejo, teniendo 10% cada sesión y 30% el proyecto final.

Calendarización Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 26 de junio de de julio de de julio de de julio de de julio de de julio de de julio de de julio de 2014 Entrega de productos: de la sesión 8 es el mismo día de la sesión para su evaluación Estas son las fechas programadas por Carrera Magisterial para la tercera fase. Es necesario que cada tutor u oficina programe las fechas de las sesiones entre semana. Recordemos que no podemos abarcar mas alla del 23 de julio

Como Docente Participante ud. debe: Asistir a todas las sesiones Esforzarse por brindar lo mejor de usted mismo Tomar notas y formular preguntas Completar todos los ejercicios, actividades asignadas y el proyecto final Compartir sus ideas y trabajos Apoyar, alentar y respetar a los demás Divertirse mientras aprende Desarrollar las tareas extra clase en forma individual o grupa l Subir en tiempo y forma al sitio los productos solicitados

REQUISITOS Constancia de horario laboral para el día del curso Copia del IFE Copia del último talón de pago Copia de su Formato CIPE Copia de su hoja de registro ante el sistema SIRES 16