El modelo educativo vigente establece que la educación que imparte la universidad consiste en la generación de ambientes de aprendizaje para desarrollar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
El Modelo de formación por competencias
P ERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES SOBRE LA CALIDAD ACADÉMICA E ncuesta a estudiantes 2008 C IEP – C GA.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE UN CURRICULUM POR COMPETENCIAS Jaca Febrero 2008 J M Goñi 5 líneas de trabajo a impulsar para el desarrollo de.
Mejora Continua.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
EL DOCENTE IDEAL.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Programación Concepto Pasos o momentos.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Programa Institucional de Desarrollo Profesional Docente.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
COLEGIO DE BACHILLERES
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Nuevos contenidos formativos
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Marco para la Buena Enseñanza
Aprendizaje autónomo Secretaría de Educación Pública
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN El alcance de las competencias según lo especifican los indicadores de logro ¿Qué evaluar? ·    El alumno ·    Entre compañeros ·    El maestro,
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
Marco del Buen Desempeño Docente
La integración escolar de las nuevas tecnologías
El estudiante es constructor de su conocimiento
COMPETENCIAS DE DOCENTES
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
El Aula desde la Investigación Espacio conceptual. Espacio cultural. Microsistema. Producción y reproducción de contenidos.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Enseñanza en Competencias
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse.
Transcripción de la presentación:

El modelo educativo vigente establece que la educación que imparte la universidad consiste en la generación de ambientes de aprendizaje para desarrollar las capacidades analíticas, competencias profesionales y responsabilidad social El eje rector se ubica en el aprendizaje de sus alumnos; sin embargo, el modelo que opera en la práctica mantiene su centro en el profesor cuya función principal es transmitir conocimientos a estudiantes pasivos y acríticos. El vacío que ha dejado la falta de programas adecuados para la formación de profesores, es ocupado por un sistema que se reproduce a sí mismo: centrado en el profesor, con una sinergia negativa que inhibe o aísla los esfuerzos encaminados a centrar la educación en el aprendizaje de alumnos y profesores.

La práctica docente idealmente debe ajustarse a un paradigma pedagógico centrado en el aprendizaje, congruente con el modelo educativo adoptado por la Universidad. No obstante, el desempeño académico de los maestros puede ser contrario al ideal, privilegiando la enseñanza centrada en el profesor: a esta práctica la denominamos arquetipo. El objetivo de este estudio es identificar la práctica docente de los profesores en el nivel de pregrado en la UdeG, ubicando el desempeño académico de cada profesor según su ajuste al paradigma o al arquetipo.

Metodología

Prácticas Docentes: porcentaje de profesores según respuestas a los ítems del bloque uno.

Prácticas Docentes: porcentaje de profesores según respuestas a los ítems del bloque dos.

Prácticas Pedagógicas: Respuestas Coincidentes al Paradigma y el Arquetipo.

Mezcla de Actitudes, balance general.

Arquetipo Normalizado

Comparativo Centros Universitarios

Comparativo Características del Profesor 1

Comparativo Características del Profesor 2

Comparativo Área de formación inicial

Arquetipo Normalizado Es un anti modelo pedagógico que rige de manera consciente o inconsciente la actuación de la mayoría de los docentes. Este resultado es consecuencia del sistema predominante de selección e incorporación de profesores que privilegia los conocimientos disciplinares y deja de lado las competencias didácticas. Consecuentemente, el vacío existente en los métodos de enseñanza es ocupado por el anti modelo, el cual se convierte en el prototipo de desempeño docente que domina el espacio académico. Se caracteriza por ser autónomo, haberse gestado de manera espontánea y reproducirse por medio de la imitación.

Elaborar estudio para establecer la influencia de las prácticas docentes sobre los resultados de aprendizaje. Diseñar el modelo pedagógico ideal ajustado al modelo educativo vigente. Evaluar y reestructurar el modelo académico, ajustándolo al modelo pedagógico ideal. Diseñar el programa de formación de profesores de acuerdo con el modelo pedagógico ideal. Seleccionar a los profesores que se incorporen al proceso de formación docente. Aplicar un auto diagnóstico de prácticas docentes a los profesores seleccionados. Para Ajustar la Práctica Docente al Prototipo Ideal, se Sugiere las Estrategias Siguientes:

Termina presentación Practicas docentes