Comunicación Preparado por: Enf. Mag. Esp Enid esperanza Garzón M

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Presentaciones Profesionales
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
LA DISERTACION Un recurso importante de comunicación del Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Presentaciones. En la mayor parte de nuestra vida debemos informar, educar, convencer y comunicar ideas.
MONTAJE DE UNA EXPOSICIÓN
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
EL POSTER ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION.
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
Uso didáctico de las Presentaciones
La Comunicación Preparada por:
Comunicación verbal y no verbal
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
AFICHE.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Capítulo 2 Situación Comunicativa
COMUNICACION EFECTIVA
La oratoria. Habilidades y destrezas para la escritura.
Como Obtener Éxito en tus Presentaciones
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
TEMA 2 CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS Y NO LINGÜÍSTICOS
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Presentado por: Richard Escalante William Marín Héctor gallego Mónica Escalante.
Comunicación verbal y no verbal
Preparado por: Enf. Mag. Esp. Enid Esperanza Garzón Programa de Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca MATERIALES EDUCATIVOS.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Porque deseamos que tus exposiciones sean cada vez mejores, esta vez te sugerimos el uso de recursos gráficos de apoyo, para que la imagen ayude a la palabra.
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
GUION BASICO PARA LAS PRESENTACIONES
Tema 5: Recursos didácticos
PAPELÓGRAFO ACETÓGRAFO ROTAFOLIO
Universidad de Managua U de M Facultad de Periodismo
Medios masivos de comunicación
EXPRESIÓN LORENA ARANEDA.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
LA COMUNICACIÓN.
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Comunicación oral, corporal y escrita
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
Taller de Lectura y Redacción
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
Requisitos para la creación de Presentaciones efectivas
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Presentaciones efectivas
¿Cómo realizar una exposición oral?
Comunicación Interpersonal
DEFINICIÓN Son gráficos, fotografías o esquemas impresos o fotocopiados sobre unas láminas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A-4,
La comunicación interpersonal
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Transcripción de la presentación:

Comunicación Preparado por: Enf. Mag. Esp Enid esperanza Garzón M Programa de Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca 2.014 12/04/2017

INFORMACIÓN Es el proceso de recolección, acumulación y registro de los datos La información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano. 12/04/2017

COMUNICACIÓN “Un proceso mediante el cual dos o más personas, en un contexto determinado, ponen en común una información, ideas, emociones, habilidades mediante palabras, imágenes, etc., que les pueden permitir obtener, reafirmar o ampliar conocimientos anteriores” .   12/04/2017

Utiliza como signos las PALABRAS. COMUNICACIÓN VERBAL Utiliza como signos las PALABRAS. El mensaje transmite articulando sonidos … forman signos lingüísticos, Los signos representan los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante reglas de gramática construyen mensajes más o menos complejos -las oraciones- con los cuales se representan los pensamientos. COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA Utiliza palabras pronunciadas con la voz. Intervienen elementos no lingüísticos: el tono, el volumen. Tienen importancia las señales no verbales. En la escritura, se transforman los sonidos en letras que forman palabras. Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)

COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. GESTOS

El gesto es un simulacro, es una imitación, es una representación. Comunicación Gestual El gesto es un simulacro, es una imitación, es una representación. Los gestos son recursos del individuo, deben ser una actitud voluntaria, no forzada. 12/04/2017

Significados de los gestos: Atención, impaciencia, cuidado, prevención, dulzura, tristeza, felicidad amargura, desacuerdo y tranquilidad. En otras palabras: acciones, emociones y estados de ánimo. 12/04/2017

COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. DIBUJOS o ICONOS

COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales RUIDOS, SONIDOS Y MÚSICAS

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL CODIGO SITUACIÓN 12/04/2017

El Comunicador o Emisor No estará en constante movimiento, tendrá una postura adecuada La voz: buena articulación, entonación requerida, intensión adecuada, dicción ni muy lenta ni muy Rápida Lenguaje comprensible, adaptado al nivel cultural del grupo. 12/04/2017

El Comunicador o Emisor Debe dirigir la vista al grupo Motivar al auditorio Debe velar por el espacio El mobiliario, el material auxiliar La ventilación, sin ruidos Visibilidad, sillas cómodas Debe saber manejar los equipos Debe demostrar siempre entusiasmo e interés 12/04/2017

El Perceptor o Educando Es quien escucha, entiende y comprende el Mensaje Puede ser una persona o un grupo de personas. Puede adoptar diversas actitudes: Silencioso Hablador Locuaz Desviacionista Colaborador Mediador, pregunton Resumidor Dominante 12/04/2017

Formas de escuchar Socialmente: cuando estamos con amigos hablando sobre temas sin trascendencia Críticamente: requiere concentración, penetración, memoria y conocimiento 12/04/2017

Habilidades para ser un buen Receptor Habilidad para una concentración amplia Habilidad para centrar la atención Deseo de entender la opinión de la otra persona Conciencia clara de lo que la otra persona quiere decir Criterio sobre cómo actuar con base en la información recibida 12/04/2017

  EL MENSAJE Es lo que se transmite a través de diversos medios de comunicación, debe llegar con claridad y sencillez a la población. Los mensajes pueden generar: una respuesta adecuada o inadecuada. 12/04/2017

El Mensaje La repetición es beneficiosa para que se entienda, se recuerde y se ponga en práctica. Los mensajes pueden verse interferidos por la bulla y el ruido mental y sentimental -El mensaje incluye la información 12/04/2017

Retroalimentación Es la información de retorno, comprende las reacciones inmediatas o espontáneas del Receptor ante el mensaje. Estas reacciones son percibidas por el Emisor por diferentes medios 12/04/2017

Si lo oigo lo olvido Si lo veo lo recuerdo Si lo hago lo sé hacer   Si lo oigo lo olvido Si lo veo lo recuerdo Si lo hago lo sé hacer Si lo descubro lo uso 12/04/2017

Medios de comunicación La Televisión Papelógrafo La cartelera La Radio La Película El Proyector La Fotografía 12/04/2017

Los Papelógrafos Son superficies generalmente blancas sobre las que se ejemplifica la presentación, se debe hacer un balance entre la legibilidad y la cualidad USOS: Debe decidir entre legibilidad y cantidad de información Para una distancia de 6 metros utilice letra de 5 centímetros. Utilice cinta para enmascarar que no daña la pared ni el papel. No se debe tapar con el cuerpo los textos. Los textos pueden ilustrarse. 12/04/2017

Lo ideal es usar como mínimo tres colores: rojo, negro, verde o azul.   Uso del color Lo ideal es usar como mínimo tres colores: rojo, negro, verde o azul. Rojo para títulos, Negro para desarrollo del tema, Verde o azul para subtítulos, Negrita subrayado con rojo para destacar ideas, nunca escriba con amarillo, el naranja es poco recomendable, el morado cumple la misma función del azul o verde, el café se confunde con el negro.

El Franelógrafo Requiere de preparación de los textos ó mensajes Una vez se colocan las cartulinas con los textos, se procede a hacer la explicación correspondiente. 12/04/2017

La Radio Es el medio más popular y sin algún costo para el oyente Mayor alcance Posibilita la palabra hablada Bajo costo para el productor Fácil producción 12/04/2017

El Audio o Grabación Es fácil de manejar Causa impacto por voz conocida Se utiliza en períodos cortos Requiere buena calidad de sonido No controla distractores visuales Se utiliza para alumnos con bajo nivel de lectura En este medio la imagen auditiva es la fundamental, pero se puede complementar con apoyos visuales o escritos Puede intercalarse material impreso 12/04/2017

  Cine y televisión Son otra alternativa para los educandos con bajo nivel de lectura Permiten observar fenómenos en movimiento Son útiles para procesos de muchas personas Para la proyección de cine esta debe ir precedida por una breve explicación y seguida de una discusión…objetivos La televisión permite la redifusión instantánea de eventos, reuniones, etc 12/04/2017

Transparencias desde el Computador Fácil diseño con programas apropiados Volúmenes grandes de información Requiere infraestructura de tecnología media Se puede proyectar con luz ambiente Bajo costo Se pueden actualizar en cada presentación 12/04/2017

Pautas básicas para el diseño de Transparencias Material: Tamaño carta/ Pantalla Letras: Simples y tamaño aceptable Tamaño Título: 40 a 44 puntos Tamaño Subtítulo: 36 a 40 puntos Tamaño Texto: 32 a 36 puntos Líneas: Máximo ocho (8) 12/04/2017

Pautas básicas para el diseño de Transparencias Diseñe su material de una manera simple Demasiados detalles son innecesarios y confusos Escriba solo lo esencial No utilice más de 6 a 8 palabras por línea Utilice únicamente palabras claves 12/04/2017

Pautas básicas para el diseño de Transparencias No abarque toda la presentación en una sola diapositiva Si el texto se puede leer con facilidad a una distancia de 30 cm de la pantalla también será legible cuando esté siendo proyectado La mejor presentación es la horizontal 12/04/2017

GRACIAS 12/04/2017