César Coll II Reunión del Comité Intergubernamental del PRELAC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un marco de referencia comprehensivo para la calidad de la educación
Advertisements

Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
TEORÍA DE LOS INTERESES
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
César Coll Ciudad de México, 3 de marzo de 2006
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
La educación como instrumento esencial Re-orientación
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Informar para reflexionar:
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
Mtra. Marisela alonso sánchez
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
PROYECTOS TRANSVERSALES
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Universitat de Barcelona LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACI Ó N ESCOLAR César Coll.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Funciones, formación y conocimientos
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Funciones, formación y conocimientos
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM
REDDEFINIR LO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Temas Curriculares y de Relevancia Social
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Rosa María Guerrero Tinajero
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
ENFOQUES CURRICULARES

¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
Jessica Janeth López Villanueva
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales Grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias (HUM324)
Plan de estudios Educación Básica
CURRICULUM TEORÍAyDISEÑO. TEORÍA Características Características Cómo se aprende Cómo se aprende Cómo se enseña Cómo se enseña Cómo está codificada Cómo.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
DR. D LUIS MIGUEL VILLAR ANGULO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
BIENVENIDOS.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Calidad de la escuela y factores asociados F. Javier Murillo Torrecilla Red de Educación Diálogo Regional de Política del Banco Interamericano de Desarrollo.
Aspectos a tener en cuenta para nuestra planificación Inicial Febrero 2016.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

VIGENCIA DEL DEBATE CURRICULAR Aprendizajes básicos, competencias y estándares César Coll II Reunión del Comité Intergubernamental del PRELAC Santiago de Chile, 11 de mayo de 2006

Esquema Los debates actuales sobre el curriculum escolar Tres temas de especial relevancia Los aprendizajes básicos: qué enseñar y aprender El enfoque por competencias en la definición de los aprendizajes básicos Estándares, evaluaciones de rendimiento y cambio curricular Las intenciones educativas y la vigencia del debate curricular

Los debates actuales … Las funciones de la educación escolar en la organización social, política, económica y la gobernabilidad La selección, caracterización y organización de los aprendizajes escolares La función de los estándares y las evaluaciones de rendimiento del alumnado en la definición e impulso de las reformas curriculares Enfoques y planteamientos en el diseño, planificación y gestión delas reformas curriculares

Los aprendizajes básicos: las ... El horario escolar no es una goma elástica: no se puede enseñar todo lo que nos gustaría de el alumnado aprendiera Lo “básico-imprescindible” versus lo “básico-deseable” El equilibrio entre exigencias formativas de origen diverso: sociedad, individuo, proyecto ideológico

Los aprendizajes básicos: las ... La responsabilidad respectiva de la educación escolar y de otros escenarios y agentes educativos La existencia de necesidades básicas de aprendizaje y de formación a lo largo de la vida La definición de los aprendizajes básicos en términos de competencias clave y saberes asociados

Los aprendizajes básicos: las ... Los referentes culturales en la elección y definición de los aprendizajes básicos: la tentación y los riesgos de un curriculum universal Las “viejas” y “nuevas” alfabetizaciones: un referente para la definición de los aprendizajes básicos

Las competencias y la definición ... Los componentes del concepto de competencia Énfasis en la movilización y la aplicación del conocimiento Integración de los distintos tipos de conocimiento Relevancia del aprendizaje para la inclusión, el empleo y el desarrollo personal y social Importancia del contexto en el aprendizaje Énfasis en el aprendizaje autónomo

Las competencias y la definición ... Riesgos y problemas asociados a un uso acrítico del concepto de competencia Sobrecarga de contenidos “por omisión” Competencias universales y homogeneización cultural La dificultad de la evaluación de las competencias Ilusión de proporcionar una respuesta técnica y relativamente “fácil” a las grandes cuestiones curriculares

Estándares de aprendizaje, evaluaciones ... El esquema lógico: evaluaciones de rendimiento y procesos de mejora educativa La función reguladora de la evaluación La rendición de cuentas El establecimiento de estándares de rendimiento La evidencia empírica: el caso español (1990 – 2005) Desconexión entre evaluaciones y cambios curriculares Conexión entre reformas estructurales y curriculares El protagonismo del debate ideológico

Estándares de aprendizaje, evaluaciones ... Alcance y limitaciones del esquema Las evaluaciones de rendimiento y el nivel de logro de las intenciones educativas La dificultad para remontarse de los resultados de rendimiento a sus causas La identificación de los factores curriculares entre las causas del rendimiento De la identificación de las causas a la toma de decisiones curriculares Racionalidad curricular y otras “racionalidades” en los procesos de cambio educativo

Comentarios finales Vigencia y actualidad de los temas curriculares en una sociedad en transformación La importancia de las intenciones educativas en el debate curricular actual

VIGENCIA DEL DEBATE CURRICULAR Aprendizajes básicos, competencias y estándares ¡MUCHAS GRACIAS! César Coll Universitat de Barcelona ccoll@ub.edu www.ub.es/grintie · www.psyed.edu.es