La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universitat de Barcelona LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACI Ó N ESCOLAR César Coll.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universitat de Barcelona LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACI Ó N ESCOLAR César Coll."— Transcripción de la presentación:

1 Universitat de Barcelona LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACI Ó N ESCOLAR César Coll

2 Universitat de Barcelona ESQUEMA Las competencias y la concreción de las intenciones educativas Las competencias en la educación formal y escolar: concepto y componentes Las competencias clave o competencias básicas Algunas implicaciones educativas y curriculares del concepto de competencia

3 Universitat de Barcelona LAS COMPETENCIAS Y LA CONCRECI Ó N DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS Las vías de acceso clásicas a la concreción de las intenciones educativas  el acceso por los contenidos de aprendizaje  el acceso por los resultados esperados de aprendizaje  el acceso por las actividades de aprendizaje Las aproximaciones mixtas a la concreción de las intenciones educativas:  el acceso por los resultados y los contenidos de aprendizaje  el acceso por los contenidos y las actividades de aprendizaje Las capacidades y las competencias como vías de acceso a la concreción de las intenciones educativas

4 Universitat de Barcelona COMPETENCIAS: CONCEPTO, COMPONENTES Y EJEMPLOS Una definición "Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para rea- lizar una actividad o una tarea (...) Cada compe- tencia reposa sobre una combinación de habilida- des prácticas y cognitivas interrelacionadas, cono- cimientos (...), motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y compor- tamentales que pueden ser movilizados conjunta- mente para actuar de manera eficaz.” OCDE -proyecto DeSeCo-, 2002, p. 8

5 Universitat de Barcelona COMPETENCIAS: CONCEPTO, COMPONENTES Y EJEMPLOS Y un ejemplo: ser competente para comunicarse en la lengua materna significa ser capaz de … "expresar e interpretar conceptos, pensamientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escu- char, hablar, leer y escribir) [y de] interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y crea- tiva en todos los posibles contextos sociales y cul- turales, como la educación y la formación, la vida privada y profesional, y el ocio." Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente

6 Universitat de Barcelona COMPETENCIAS: CONCEPTO, COMPONENTES Y EJEMPLOS Los componentes del concepto  La utilización y movilización del conocimiento adquirido: el énfasis en la funcionalidad  La integración de diferentes tipos de contenidos de aprendizaje: el énfasis en lo multidisciplinar  La importancia del contexto de adquisición y aplicación: el énfasis en las situaciones de aprendizaje y en las prácticas de uso de las competencias

7 Universitat de Barcelona COMPETENCIAS: CONCEPTO, COMPONENTES Y EJEMPLOS Semejanzas y diferencias con otros conceptos  competencias vs. habilidades / destrezas  competencias vs. procedimientos  competencias vs. aptitudes  competencias vs. capacidades

8 Universitat de Barcelona COMPETENCIAS CLAVE O B Á SICAS Una definición ”Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos ne- cesitan para su realizaci ó n y desarrollo personal, inclusi ó n y empleo. É stas deber í an haber sido de- sarrolladas para el final de la ense ñ anza o forma- ci ó n obligatoria, y deber í an actual como la base para un posterior aprendizaje como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida. ” (Comisi ó n Europea, 2004, p. 8/23)

9 Universitat de Barcelona COMPETENCIAS CLAVE O B Á SICAS Y un ejemplo: competencias clave para un apren- dizaje a lo largo de la vida, un marco de referen- cia europeo  comunicación en la lengua materna  comunicación en una lengua extranjera  competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología  competencia digital  aprender a aprender  competencias interpersonales y cívicas  espíritu emprendedor  expresión cultural

10 Universitat de Barcelona COMPETENCIAS CLAVE O B Á SICAS Ámbitos competenciales y tipologías de competencias  transversales / específicas  relativas a ámbitos de experiencia o de conocimiento  relativas a prácticas socioculturales  relativas a campos sociales  relativas a las viejas y nuevas alfabetizaciones

11 Universitat de Barcelona ALGUNAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y CURRICULARES La adquisición y desarrollo de competencias es indisociable del aprendizaje de contenidos Las prácticas socioculturales como el marco en el que adquiere sentido la adquisición, el desarrollo y el uso de las competencias Competencias básicas, contenidos fundamentales y prácticas socioculturales: un esquema para el diseño y desarrollo de currículo escolar

12 Universitat de Barcelona ALGUNAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y CURRICULARES La relevancia política, social y cultural de los contenidos y las prácticas sociocultu- rales: la falacia de la neutralidad técnica de las competencias De los currículos basados en capacidades a los currículos basados en competencias: continuidad y profundización Las competencias básicas en la educación básica: los sentidos de lo básico

13 Universitat de Barcelona ¡GRACIAS! César Coll Universitat de Barcelona ccoll@ub.edu www.ub.es/grintie - www.psyed.edu.es LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR

14 Universitat de Barcelona Coll, C. (2006). Lo básico en la educación básica. Reflexiones en torno a la revisión y actualización del currículo escolar. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1). Consultado (12.03.2007) en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-coll.html http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-coll.html Coll, C. & Martín, E. (2006). Vigencia del debate curricular: aprendizajes básicos, competencias y estándares. Revista PRELAC, 3, 6-27. Comisión Europea (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. Comisión Europea. Dirección General de Educación y Cultura. Consultado (1.05.2006) en: http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf OCDE (2002). Definition And Selection Of Competences (DeSeCo): theoretical and conceptual foundations. Strategy Paper. Consultado (1.05.2006) en: http://www.portal-stat.admin.ch/deseco/deseco_strategy_paper_final.pdf Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea. L 394/10-18. 30.12.2006. Referencias

15 Universitat de Barcelona LA COMPETENCIA MATEM Á TICA La competencia matemática es la habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. Basándose en un buen dominio del cálculo, el énfasis se sitúa en el proceso y la actividad, aunque también en los conocimientos. La competencia matemática entraña -en distintos grados- la capacidad y la voluntad de utilizar modos matemáticos de pensamiento (pensamiento lógico y espacial) y representación (f ó rmulas, modelos, construcciones, gráficos y diagramas). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente

16 Universitat de Barcelona LA COMPETENCIA DIGITAL "La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. ” Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente

17 Universitat de Barcelona Definición y selección de competencias clave (DeSeCo). OCDE, 2003 1. Utilizar herramientas de forma interactiva  La capacidad de utilizar conocimientos e información de forma interactiva  La capacidad de utilizar lenguaje, símbolos y textos de forma interactiva  La capacidad de utilizar la tecnología de forma interactiva 2. Interactuar en grupos heterogéneos  La capacidad de relacionarse de forma adecuada con los demás  La capacidad de cooperar  La capacidad de gestionar y resolver conflictos 3. Actuar de forma autónoma  La capacidad de actuar teniendo en cuenta un marco global  La capacidad de elaborar y desarrollar planes de vida y proyectos personales  La capacidad de hacer valer los derechos, intereses, limitaciones y necesidades

18 Universitat de Barcelona Definición y selección de competencias clave (DeSeCo). OCDE, 2003 La capacidad de cooperar incluye los siguientes componentes específicos:  La capacidad de presentar las ideas propias y escuchar las de los otros  La capacidad de seguir un debate y respetar una agenda  La capacidad de construir alianzas tácticas y sostenibles  La capacidad de negociar  La capacidad de tomar decisiones que reflejen diferentes matices de opinión


Descargar ppt "Universitat de Barcelona LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACI Ó N ESCOLAR César Coll."

Presentaciones similares


Anuncios Google