Modos de Evaluación: Asignatura Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte 20/02/2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

HERRAMIENTA DE EVALUACION”
EVALUACIÓN Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con calificación,
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la INTENCIONALIDAD Según el MOMENTO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
EVALUACIÓN DEL PROFESORADO
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÒN.
Evaluación formativa.
Definiciones de evaluación
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Evaluación Educativa. EVALUACION DE LOS ALUMNOS LIC. PSIC JUAN ANTONIO RENTERÍA BARRAGÁN MODULO TRES.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
NUESTRO MEJOR ESFUERZO La síntesis de lo aprendido...
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
TIPOS DE EVALUACIÓN.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Tipos de Evaluación.
Momentos de la evaluación
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
METODOLOGÍA: Los Estilos de Enseñanza
Evaluación en Educación Primaria
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
¿Qué entendemos por Evaluación?
Evaluación EN EducacióN FÍSICA
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA AF FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
PROCUNED Universidad Nacional Federico Villarreal
Evaluación de Habilidades Clínicas
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse.
QUE ES LA EVALUACIÓN?. GENERAL FACULTAD INHERENTE AL SER HUMANO QUE PERMITE CONSTANTEMENTE RECABAR INFORMACIÓN, EMITIR JUICIOS SOBRE ELLA Y TOMAR DECISIONES,
Transcripción de la presentación:

Modos de Evaluación: Asignatura Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte 20/02/2014

¿Qué entiendes por modos de evaluación?

Evaluación del alumnado Evaluación compartida Evaluación externa Evaluación continua Evaluación criterial Heteroevaluación Evaluación sumativa Evaluación normativa Evaluación docente Evaluación recíproca Evaluación del alumnado Evaluación inicial Evaluación formativa Evaluación interna Coevaluación Autoevaluación Evaluación compartida Metaevaluación

Coevaluación o Evaluación Compartida 1. Modos de evaluación: Sistematización y regularización Evaluación continua Inicial Formativa Sumativa Referencia Criterial Normativa Ámbito de aplicación Interna Externa Participación del alumno en la evaluación Heteroevaluación Autoevaluación Coevaluación o Evaluación Compartida Evaluación recíproca Objeto a evaluar Alumno Proceso Profesor

¿Diferencias entre evaluación continua y evaluación final?

2. La evaluación continua: Definición: Proceso de perfeccionamiento y optimización de una serie de habilidades y capacidades de modo que se consigan cambios permanentes a través de una serie de etapas donde se consigan objetivos parciales. (Blázquez, 2003) Características: Metas próximas, bien definidas y alcanzables. Clave: Corrección y reajuste. Tres aspectos a tener en cuenta: Utilizar más de un procedimiento. Superar la mera comprobación. No conformarse sólo con los mínimos adquiridos. Integrar la evaluación en el aprendizaje. Dificultad: Nº alumnos/tiempo. Motivante.

2.1. Fases de la evaluación continua: Evaluación Inicial: Conocer el nivel base para determinar objetivos, programación y metodología. Evaluación Formativa: Fase clave, uso de unidades didácticas, modificar según el progreso, análisis progresivo del trabajo y uso de pruebas específicas. Evaluación Sumativa: Síntesis de los resultados obtenidos.

2.1. Fases de la evaluación continua: Tipo de Evaluación Inicial Formativa Sumativa Funciones - Determinar habilidades previas, dominio y dificultades. - Proceso: Consecución y errores. - Valoración de nivel y eficacia. Momento - Antes y durante. - Durante. - Al final. Tipo instrumento - Pruebas de nivel, analítico-diagnósticas y de observación. - Pruebas y observación. - Pruebas de rendimiento y evaluación. Decisiones - Reformar objetivos. - Regulación y adaptación. - Clasificación y certificación de nivel.

2.2. Conclusiones de la evaluación continua: Conclusiones del sistema de Evaluación Continua: Permite reajustar el objetivo en función del alumno. Permite alcanzar el objetivo progresivamente. Permite la realización de correcciones. Facilita la aplicación de una enseñanza más individualizada. “Con una buena y adecuada evaluación continua prácticamente no tendría lugar el suspendo” (Álvarez, 2013)

2.3. Evaluación final: Evaluación Inicial: Conocer el nivel base para determinar objetivos, programación y metodología. Evaluación Formativa: Fase clave, uso de unidades didácticas, modificar según el progreso, análisis progresivo del trabajo y uso de pruebas específicas. Evaluación Sumativa: Síntesis de los resultados obtenidos. ¿Sirve la evaluación como proceso de aprendizaje en este modo de evaluación? Tipo de Evaluación Inicial Formativa Sumativa Funciones - Determinar habilidades previas, dominio y dificultades. - Proceso: Consecución y errores. - Valoración de nivel y eficacia. Momento - Antes y durante. - Durante. - Al final. Tipo instrumento - Pruebas de nivel, analítico-diagnósticas y de observación. - Pruebas y observación. - Pruebas de rendimiento y evaluación. Decisiones - Reformar objetivos. - Regulación y adaptación. - Clasificación y certificación de nivel.

Por lo tanto, evalúa de forma continua ya que sino pueden pasar cosas como…

¿Diferencias entre evaluación normativa y criterial?

3. Evaluación normativa y criterial: Referida a la norma: Comparación poblacional  Test de baremos. Test Aahper, tabla Letessir, Batería Eurofit, etc. Exterior. Referida al criterio: Comparación personal  Test de proceso. Se valora el progreso Funciones: Hace balance, diagnostica las dificultades y determina la estrategia adecuada.

Referencia al criterio 3. Evaluación normativa y criterial: Instrumento Marco Referencia a la norma Referencia al criterio Objetivo Respecto a otros Verificación de adquisiciones Registro Medición Medición u observación Prueba Estandarizado Personalizadas Resultado En función de otros alumnos En función al proceso Referencia Distribución de resultados Competencias finales

Funciones de Evaluación 3. Evaluación normativa y criterial: Modos de evaluación Funciones de Evaluación Inicial Formativa Sumativa Referencia a la norma - Determinar aptitudes, predecir resultados, orientar y comparar. - - Certificar comparaciones, clasificar y calificar. Referencia al criterio - Reformar objetivos individualizados - Adaptar, rectificar y regular. - Certificar lo preestablecido y calificar.

¿Qué es la evaluación externa e interna?

4. Evaluación externa e interna: Formación en función a la sociedad. Impartida por la infraestructura docente. Armonía entre el nº y el tipo de formación impartida y la demanda de esa formación por la sociedad. Evaluación interna: Formación adecuada al alumno. Impartida por el profesor. Riesgo: La implicación del profesor/evaluador en la tarea.

5. Evaluación del profesor, proceso y alumno: Interesante que sea realizada por parte del alumnado  Ofrece perspectiva diferente al docente, enriquece el proceso. Evaluación del proceso o metaevaluación: Valoración del proceso de aprendizaje, puede ser realizada por el profesor, el alumnado o ambos. Evaluación del alumno: Evaluación de la adquisición de conocimientos, competencias y objetivos lograda por el alumno. ¿Tipos?

¿Qué entiendes por Heteroevaluación, Autoevaluación, Coevaluación y Evaluación Recíproca?

6.1. Heteroevaluación: Concepto: Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento. (Domingo, et al; 2010) La persona que realiza dicha evaluación es de un nivel diferente a la persona evaluada. Ej: Profesor  Alumno; Alumno  Profesor. Criterios establecidos por el evaluador.

6.2. Coevaluación o evaluación compartida: Concepto: En la coevaluación la responsabilidad por la valoración del aprendizaje es compartida; en la misma, participan más de una persona. (Domingo, et al; 2010) Normalmente es realizada entre el alumno y el profesor. Los criterios son establecido de forma conjunta entre el evaluador y el avaluado. “Estimado profesor, quiero aprender… evalúeme por favor, y hágalo con rigor, pero sobre todo, hágalo con honestidad y si es posible, hágalo contando conmigo”. (Álvarez, 2013) “Una forma de evaluar puede ser que todos los alumnos tengan que debatir su examen, para enriquecer su aprendizaje y justificar lo que han aprendido”. (Álvarez, 2013)

6.3. Evaluación recíproca: Concepto: Es aquella evaluación donde un alumno evalúa a otro compañero y es evaluado por éste. (Blázquez, 2003) Es considerada por algunos autores como una forma de coevaluación. - Ventajas: Permite ahorrar tiempo al docente y que el alumno se implique en el proceso de evaluación, lo que potencia un desarrollo cognitivo observacional.

6.4. Autoevaluación: Concepto: En la autoevaluación las y los estudiantes valoran su proceso de aprendizaje. Su finalidad principal es contribuir a que éstos aprendan a aprender y consecuentemente sean capaces de autoregular su propio proceso de aprendizaje, de este modo irán adquiriendo con ello mayor autonomía. (Domingo, et al; 2010) Características: El alumno establece los criterios de evaluación. Mayor desarrollo de la responsabilidad. El docente es un simple orientador. Riesgos: Falta de madurez, honradez  Confrontación  Privación. “Y no se preocupe mucho por la nota, por la calificación: Nadie mejor que yo sabe cuánto sé y nadie mejor que yo sabe cuánto ignoro” (Álvarez, 2013).

Nosotros os invitamos a que os animéis a subir a la barca, al menos, en lo que a la evaluación se refiere…

Muchas gracias por vuestra atención