DISCAPACIDAD AUDITIVA O

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
Advertisements

LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
La lectura y la escritura
Persona sorda M.Ed.Rocío Deliyore, UCR.
SORDOCEGUERA.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
Di el nombre del color no el texto
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Medidas educativas y ayudas técnicas en la audición
LA DEFICIENCIA AUDITIVA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Zoa Díaz Nicolás Esmeralda Yubero Siguero.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Estimulación Temprana
 Globalización del conocimiento Globalización del conocimiento  Centros de interés Centros de interés  La asociación La asociación  El interés:
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
MEDIDAS DE AYUDA PARA LA COMUNICACIÓN
Habilidades Cognitivas
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Jesús Aguayo Ramos Arturo de la Torre Damian Bujanda Rafael Virgen
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Las Relaciones Interpersonales
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Escuela Profesional de Ingeniería Estadística LENGUAJE ESCRITO.
Inteligencia Múltiples En el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Adquisición de Lenguaje
Problemas de Aprendizaje
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
Definiciones Generales del Alumno Sordo y la Sordera
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE ALUMNOS SORDOS I CATEDRÁTICO: Dr. Juan Carlos Rangel Romero ALUMNA: Cecilia Montelongo Noyola.
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
Adaptaciones Curriculares
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
 1.Capacidad Visual Habilidad de leer  2.Capacidad Auditiva Habilidad de escuchar  3.Capacidad Táctil Habilidad de sentir  4.Capacidad Móvil Habilidad.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
La Comunicación Oral Margarita Fontánez Pérez Semi 1001.
Técnicas para el éxito académico: Comunicación oral Jason N. De la Cruz Irene SEMI 1001 Profa. Raquel Ortiz Vázquez.
Transcripción de la presentación:

DISCAPACIDAD AUDITIVA O HIPOACUSIA

DESARROLLO PRIMEROS DÍAS DE NACIDO DOS MESES DE EDAD No reacciona ante el ruido DOS MESES DE EDAD De manera similar a los normoyentes, fija su mirada en los labios del adulto cuando habla y esboza movimientos labiales CUATRO O CINCO MESES DE EDAD No percibe entonaciones de la voz o las percibe muy débilmente. Logra captar la expresividad de los gestos y acentuación mímica CINCO A SEIS MESES DE EDAD Puede llegar a balbucear pero de una forma menos rica. No comprende juegos vocales y los sonidos que emite, no evolucionan DIEZ A DOCE MESES DE EDAD No logra comprender las palabras ni ordenes sencillas, cuando éstas se ligan a mímica y gestos, le es posible

COMO DETECTAR Presencia de problemas al hablar Habilidad lingüística limitada Vocabulario limitado dificultad en la comprensión de información Se cansa fácilmente

EDUCACIÓN ORALISTAS MÉTODO MANUAL AMBOS METODOS “si se deja que un niño utilice signos para comunicarse, no hará el suficiente esfuerzo para aprender a hablar” MÉTODO MANUAL “El lenguaje se daña por la ausencia de comunicación mediante signos y señas o el deletreo con los dedos” AMBOS METODOS De acuerdo con las investigaciones, el uso de ambos métodos mejora en gran medida los resultados.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EDUCACION INTELIGENCIA GRADO DE IMPEDIMENTO AUDITIVO EDAD EN QUE SE INICIÓ PRESENCIA DE OTRAS LIJMITACIONES

INTERVENCIÓN Se debe considerar cualquier estimulo que pueda ser captado por otro tipo de vía sensorial El niño puede imitar otro tipo de información (no auditiva) El niño tiene disposición para comunicarse El niño emite sonidos de forma espontánea

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN MÉTODO DE COMUNICACIÓN ORAL Empleado en niños con perdida moderada Los niños logran comunicarse mediante la lectura labial METODO DE COMUNICACIÓN MANUAL Consiste en enviar información con las manos y los brazos específica Emplea el sistema de signos y el lenguaje de signos La transmisión de la información puede ser oral y auditiva (lenguaje oral) o visuales (lenguaje de signos) LENGUAJE DE SIGNOS Consiste en ocho posiciones de las manos en cuatro formas distintas, cerca de los labios. La forma de las manos permite identificar diferentes sonidos del lenguaje

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN METODO DE COMUNICACIÓN TOTAL Surge en 1969 en la Escuela para Personas con Discapacidad auditiva de Maryland Presenta deletreo con los dedos, signos, lectura labial, habla y amplificación auditiva SISTEMA DE SIGNOS: EL MÉTODO ROCHESTER Establecido por la Escuela de Rochester de Nueva York Es considerado una combinación del método oral y el deletreo con los dedos Se transmite información mediante lectura de labios, amplificadores auditivos y deletreo. Para dar la respuesta, se emplea el deletreo y habla LENGUAJE DE SIGNOS ESTADOUNIDENSE Basado en señas que son interpretadas de acuerdo al sitio del cuerpo donde se efectúa el signo

DISCAPACIDAD VISUAL

COMO DETECTAR Bajo dominio de habilidades de lectura y escritura Escuchan y hablan mejor de lo que escriben y leen Desarrollo lento Sostienen libros y papeles a distancias extrañas Dificultad para entender significados Errores en la lectura

CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES COGNOSCITIVAS ACADÉMICAS CONDUCTUALES, SOCIALES Y EMOCIONALES FÍSICAS COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN Tecnicas de observación Técnicas estandarizadas Entrevista Juego Escalas de calificación Técnicas estandarizadas Tests

INTERVENCIÓN Sentarlos donde puedan ori y ver mejor Construir experiencias reales Presentar entradas auditivas a cada tarea visual Usar diversos estímulos Entrenamiento en palabras y conceptos Enseñar habilidades de entendimiento

APOYO FAMILIAR