UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ZAMORAN O Más que una Universidad de Prestigio ING. ADOLFO FONSECA MAE.
Advertisements

Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Agrarias Integración de la Vida Universitaria en la Realidad Agraria Subregional del Departamento.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Formulación de proyectos de informática
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: DESARROLLO DE LAS FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: II. El Problema.
EL MÉTODO EN EL MOVIMIENTO RECONCEPTUALIZADOR
Porque tu idea cuenta……
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
La Vida Estudiantil y la acreditación universitaria.
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
Programa Institucional de Tutorías
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
FALTA DE UN CENTRO EDUCATIVO DOTADO CON LA INFRAESTRUCTURA, EL PERSOLA HUMANO Y LAS HERRAMIENTAS METOLOGICAS Y PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE EN EDUCACION.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Encuentro virtual – Alineación de las estrategias pedagógicas y tecnológicas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir.
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. “IMPLEMENTACIÓN VIRTUAL DE UN PROGRAMA.
ENCUENTRO NACIONAL DE PRACTICAS PROFESIONALES 2006 Centro de Desarrollo Profesional Universidad ICESI María Isabel Velasco de Lloreda.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
Saltar a la primera página ENCUENTRO NACIONAL UNIVERSITARIO: "LAS OTRAS VIOLENCIAS, LA OTRA PAZ" UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PEREIRA – RISARALDA,
SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTOS 1,2,3 Print VINCULACIÓN ACADEMIA-PRODUCTORES PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE PIÑÓN (JATROPHA CURCAS) CON FINES BIOENERGÉTICOS.
La Unidad Administrativa Especial.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Redes de Conocimiento.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS EE EN TULUA Acompañamiento del equipo técnico SE, integrado por : Dos supervisores y tres directores de núcleo. Programas.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA REGISTRO Y CONTROL DEL CENSO DEMOGRÁFICO EN APOYO AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE LAS COMUNIDADES QUE.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
El proyecto de investigación
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Programa Primeros Pasos en Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
GOBIERNOS MUNICIPALES COMO PROMOTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL C ONSOLIDACIÓN DE UNA RED DE EMPRENDEDORES COMO ESTRATEGIA.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS, CENTRO AMERICA

POTENCIALIZACION DE PEQUEÑAS EMPRESAS PROCESADORAS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL MUNICIPIO DE CATACAMAS, OLANCHO, HONDURAS.

EL PROBLEMA LA TEMATICA DE EMPRENDEDURISMO Y LA RELACIÓN UNIVERSIDAD- EMPRESA, NO ESTA CONTEXTUALIZADA COMO UN PROCESO QUE PERMITA DESARROLLAR ACTIVIDADES SISTEMATICAS EN EL AMBITO ACADEMICO Y DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO POTENCIAR PEQUEÑAS EMPRESAS PROCESADORAS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL MUNICIPIO DE CATACAMAS, OLANCHO, HONDURAS, A FIN DE MEJORAR LOS NIVELES COMPETITIVOS Y EL NIVEL DE INGRESOS DE LOS EMPRESARIOS, PROPICIANDO LA ACTITUD EMPRESARIAL DE LOS ESTUDIANTES INVOLUCRADOS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CAPACITAR Y ACOMPAÑAR A PEQUEÑAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN EL MUNICIPIO DE CATACAMAS, EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE PRODUCCIÓN. INVOLUCRAR A SEIS GRUPOS DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA PARA EL SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE SEIS PEQUEÑAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERAR TRES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL, QUE PERMITAN PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA ENFRENTADA POR LOS EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.

DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto está conformado por los siguientes componentes: 1.- Capacitación a pequeñas empresas. 2.- Participación estudiantil. 3.-Investigación en el campo Agroindustrial.

CAPACITACION A PEQUEÑAS EMPRESAS Identificación y selección de 6 pequeñas empresas agroindustriales, formulación de programas de capacitación en los procesos administrativos y productivos de las empresas, actividades de capacitación y seguimiento de dichas empresas.

Participación estudiantil Fomento del emprendedurismo empresarial en estudiantes, involucrándolos en los procesos de capacitación de las cinco pequeñas empresas, así como la conformación de una empresa estudiantil al interior de la institución.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Realización tres proyectos de investigación que permitan el diagnostico de las cadenas productivas y de valor. La sistematización de experiencias de las pequeñas empresas involucradas.

ACTIVIDADES PREVISTAS, FASE I IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES. FORMACIÓN DE GRUPOS ESTUDIANTILES A INVOLUCRAR. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y PRODUCTIVOS. EJECUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN.

ACTIVIDADES PREVISTAS, FASE II FORMULACION DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS.

RESULTADOS ESPERADOS CAMBIO DE ACTITUD DE LOS BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS DEL PROYECTO. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CON MEJORES PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE PRODUCCIÓN. MEJORAMIENTO EN LOS NIVELES COMPETITIVOS. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA EMPRESA. INTRODUCCIÓN EN LA CURRICULA SOBRE ASPECTOS DE LA RELACIÓN EMPRESA-UNIVERSIDAD Y EMPRENDEDURISMO.

RESULTADOS ESPERADOS ESTUDIANTES FORMADOS CON ACTITUD EMPRENDEDORA EMPRESARIAL. CONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA REALIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS.

ACOMPAÑAMIENTO Y CAPACITACIÓN

RELACIÓN ESTUDIANTIL

PRODUCCIÓN SEMI-INDUSTRIAL

MUCHAS GRACIAS