UN ORIENTADOR PROACTIVO, EFICAZ Y EFICIENTE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
Advertisements

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
ALUMNADO AYUDANTE.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EL CONSEJO DE CURSO.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
LIDERAZGO.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Educación para la Ciudadanía
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Programa de Orientación Vocacional
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
ORIENTACION VOCACIONAL
ACTIVIDADES SEMESTRALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Marco para la Buena Dirección
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
Fundamentos de las Bases Curriculares
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Roles alumno-instructor
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
Equilibrio laboral y familiar
María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Funciones del psicólogo educativo
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Marco Para la Buena Enseñanza.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
Propuesta de Trabajo Tutoral para el primer año
Transformando la práctica docente
Explorando un Marco Integral. En todo diálogo hay… Individuos (perspectiva de 1ª persona), lo que involucra el mundo interior de la experiencia subjetiva.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Programa de Tutoría Personalizada
Actividad pedagógica que tiene como
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Ministerio de Educación Secretaría de Gestión Educativa   Dirección De Educación Técnica y Formación Profesional.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Transcripción de la presentación:

UN ORIENTADOR PROACTIVO, EFICAZ Y EFICIENTE: GARANTÍA DE UN COLEGIO SANO Carolina Olivares Páez Orientadora Colegio Adventista de Concepción

INTRODUCCIÓN Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento.  Una Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.

¿QUÉ REQUIERE LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD? Un sistema educativo de mejor calidad, con igualdad de oportunidades y basado en el conocimiento. Una Sociedad del Conocimiento tiene dos características principales: Conversión del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y social; Fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio de asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación juega el papel central.

QUÉ ROL LE CABE AL ORIENTADOR , QUÉ ROL LE CABE AL ORIENTADOR Johnston (1977) expresa: “la orientación es la ayuda que se presta a las personas para que resuelvan sus problemas y tomen decisiones prudentes”. Desde similar perspectiva, Martínez Beltrán (1980) concibe la orientación como un proceso de asistencia al individuo para que se oriente en sus estudios y progrese en la elección de los mismos.

QUÉ ROL LE CABE AL ORIENTADOR Según Tyler (1978), la orientación intenta “descubrir el potencial de cada sujeto y ver que cada uno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial al máximo en lo que mejor pueda ofrecer a sí mismo y al mundo”. Senta (1979), plantea la orientación como “un proceso o conjunto de acciones para ayudar a otros en la solución de situaciones críticas y conflictivas o en la satisfacción de necesidades para el logro de un estado de bienestar”.

Categorización de los roles Acompaña- miento Docente Generar Clima Favorable Acompaña- miento de Alumnos Acompaña- miento Apoderados Generar Redes de apoyo

ACOMPAÑAMIENTO ALUMNOS Apoyar el acompañamiento de los alumnos /as en situaciones especiales de rendimiento, conducta o situaciones graves. Aplicar instrumentos para conocer a los alumnos/as y detectar sus necesidades. Contribuir al diseño y al desarrollo del proyecto de vida. Informar, comunicar y apoyar a los jóvenes que estén en Proceso de Opción Vocacional. Canalizar en forma individual y/o grupal las inquietudes ocupacionales. Informar y ayudar a buscar y procesar información sobre las distintas opciones educativas o laborales al termino de cada etapa educativa, conociendo y analizando de manera especial el entorno más cercano a los alumnos /as Apoyar el Proceso de Definición Vocacional con técnicas pertinentes a las etapas de seguimiento y discernimiento.

Apoyar la postulación a los diferentes beneficios a los que pueden optar. Desarrollar jornadas de crecimiento personal con agentes externos. Desarrollar y asesorar programas específicos de formación en acuerdo con los objetivos transversales, tales como: Educación afectivo-sexual, prevención de drogas, alimentación saludable, bullying, etc. Coordinar el proceso de seguimiento del alumno y elaborar el panorama de posibilidades sobre prosecución de estudios y/u ocupaciones. Colaborar en la realización de compromisos con la familia y seguimientos de los mismos.

ACOMPAÑAMIENTO PROFESORES Asesorar técnicamente a los profesores jefes, de asignatura en materias de rendimiento escolar, con el fin de facilitar la detección de diferencias en el ritmo de aprendizaje. Asesorar específicamente a los profesores jefes en sus funciones de guías del alumno a través de la jefatura y Consejo de curso proporcionándoles material de apoyo a su labor. Contribuir al perfeccionamiento del personal del establecimiento en materias propias de orientación. Reuniones periódicas con profesores jefes por nivel. Talleres con profesores en GPT ( una vez al mes).

Coordinar y asesorar la programación de las actividades de complemento educativo especiales (alcoholismo, drogadicción, tabaquismo, etc.) Apoyar y supervisar el trabajo de orientación en los diferentes cursos y reuniones de padres y apoderados.

ACOMPAÑAMIENTO APODERADOS Atender y apoyar a apoderados que lo requieran, entregando horas de atención. Promover la cooperación y la participación de la familia en el colegio. Generar instancia de participación a talleres, encuentros etc. Asesorar reuniones de apoderados de los cursos, entregando temáticas de interés por niveles. Implementar alternativas de intervención en problemática de los alumnos/as que requieran de ayuda para llevar a buen término su proceso de desarrollo personal.

REDES DE APOYO Desarrollar proyectos de acción social hacia el interior y exterior de la comunidad educativa. Participar en las actividades comunales de Prevención. Organizar talleres con apoyo de agentes externos. Utilizar diferentes redes de apoyo cuando se requieran . Coordinar visitas a Instituciones de Educación Superior.

EN SÍNTESIS… . Equipo directivo . Vinculación con el medio ROL INTERNO . Equipo directivo . Profesores . Alumnos . Apoderados ROL EXTERNO . Vinculación con el medio . Redes de apoyo

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR SABER ESCUCHAR Para acercarnos a los demás, el primer paso es tener la capacidad de escuchar. Las personas desean ser escuchadas. La gente va por la vida buscando un confidente, pero todos deseamos hablar y nadie quiere dedicarse a escuchar. La calidad humana comienza por escuchar, por el puro interés de servir. Nuestra capacidad de estar cerca de los demás depende de nuestras capacidad para escucharlos. Cuando sabemos escuchar, la gente nos admira y nos busca porque les infundimos confianza.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR ACOGER Acoger no es solamente una estrategia, es una función del orientador. Cada alumno necesita sentirse aceptado incondicionalmente, independientemente de las propias simpatías y habilidades. Estos requieren ser reconocidos como sujeto del propio crecimiento y por tanto, como protagonista de la relación de acompañamiento. Es una necesidad del alumno y por ello, acoger es una función propia de quien acompaña. Se trata de acoger como Dios nos acoge.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR SABER HABLAR Si sabemos escuchar ya dimos el primer paso, ahora nos toca saber como utilizar las palabras, es decir, saber hablar. Para lograr una comunicación excelente es necesario estar siempre alertas, estando siempre conscientes de lo que decimos. La pérdida de la excelencia en la comunicación nos lleva a ofender a las personas y apartarnos de ellas. El hablar con excelencia nos da el máximo don humano: la comunicación.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR SABER MOTIVAR Es una consecuencia de dos de las tres habilidades ya mencionadas. Si en verdad sabemos escuchar y qué decir, la motivación será una consecuencia natural. Motivar en realidad es fácil, pero necesitamos el control de nosotros mismos. Para ser amados necesitamos motivar.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR SABER DOMINARSE La maestría en el dominio propio, surge en la práctica de los tres primeros hábitos mencionados. Pero el auténtico, profundo y verdadero dominio surge con la continuidad. Vivir estos hábitos instante a instante es excelencia, es dominarnos a nosotros mismos.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR AYUDAR A DISCERNIR No se trata de resolver los problemas desde fuera, sino de ofrecer elementos y estrategias para que el alumno/a se conozca mejor, para que descubra y acepte a Cristo cada vez más, para que vaya encontrando su lugar en la comunidad, y que su éxito dependerá de su dependencia de Dios.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR ESTIMULAR Y SOSTENER El proceso de crecimiento personal no es lineal-progresivo, sino vacilante. Entonces, es necesario estimular, apoyar y consolar. Es una función primordial del orientador, pues busca ante todo el crecimiento del alumno/a y quienes busquen su ayuda.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR EXPERIENCIA RELIGIOSA  El orientador, debe tener una constante experiencia espiritual, la que consiste en descubrir la presencia de Dios en la vida en cada instante. CAPACIDAD DE EMPATÍA Es la capacidad de situarse en el punto de vista del otro pero sin perder la propia función y la distancia necesaria para que se pueda dar una verdadera relación de ayuda.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR PREPARACIÓN El acompañamiento es más arte que técnica, y por ello requiere de un carisma especial. Debe conocer las condiciones psicológicas y pedagógicas de la relación, pero su principal preparación está en su dependencia diaria con Dios.

Desafíos Restaurar la imagen de Dios en los alumnos/as. Crea conciencia en el alumno/as acerca de sus potencialidades. Hacer un diagnóstico realista y objetivo de los problemas que existen en su espacio educativo. Apoyar a la familia, entregándoles herramientas para que puedan resolver situaciones difíciles. Diseñar actividades en donde padres y apoderados puedan involucrarse. Siempre trabajar en equipo con los profesores jefes y profesores de subsectores. Propiciar actividades tendientes al desarrollo y fortalecimiento de principios y valores

Desde la perspectiva de la gestión Diagnosticar Planificar Estrategias de intervención Monitorear Crear nuevas estrategias Evaluar

“ Tratar con las mentes humanas es la tarea más delicada que puede hacerse, necesitamos ser inspirados por el Espíritu de Dios para que podamos ser capaces de hacer bien nuestro trabajo” 1MCP pág. 194. “Cuando en oración confiamos en Dios, el Espíritu de Cristo descenderá sobre nosotros, y por el Espíritu Santo Dios obrará mediante nosotros sobre la mente del alumno/a. Las palabras de verdad crecerán en importancia, y asumirán una anchura y plenitud de significado cual nunca soñamos” CM pág. 163

UN ORIENTADOR PROACTIVO, EFICAZ Y EFICIENTE: GARANTÍA DE UN COLEGIO SANO Carolina Olivares Páez Orientadora Colegio Adventista de Concepción