Caracterización de la Fuerza de Trabajo de Salud Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Euprimecare: Calidad y Costes en Atención Primaria en Europa
Advertisements

DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
FUNDESUMA Objetivos Perspectivas Actividades a futuro.
Seguridad y Salud del trabajo en el contexto de la Reforma del Sector Salud Dr. José Eliseo Orellana.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Proceso y Herramienta de Autoevaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) UNISDR Oficina Regional Las Américas Panamá 24 de mayo del 2012 Jennifer Guralnick.
Definiciones: Canales de Distribución
Organización.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Impacto actual estimadoPreparación en Costa Rica Diciembre 2005 Daniel Salas MD* *Coordinador Comisión Nacional de Preparación para la Pandemia de Influenza,
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud Nádia Hommerding -- VHL/NCD Gerente Maristela Takeda -- VHL/NCD Analista de Información BIREME/OPS/OMS 3.
Un modelo de implementación
Proceso de evaluación de las comunidades ( Community Assessment Process – CHANGE) Herramienta para que las comunidades compartan información.
Características Generales del Taller de Medición de Metas
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Observatorio de la Superintendencia
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Modelo de Relaciones.
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
Sala de Situación de Salud
CCSS, Niveles de atención
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Jesús Palacios Universidad de Sevilla, España Grupo Expertos OEI.
Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones 2008
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
PUESTO DE SALUD PASO FRONTERIZO DOROTEA
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO: EL GRAN DESAFÍO DEL SERVICIO DE EMPLEO 7 de julio de 2015.
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS (BIBLIOGRAFÍAS)
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL SIIML
LEY ORGANICA DE SALUD #61623 LEY ORGANICA DE SALUD GACETA OFICIAL No del 11/11/1998 La rectoría y planificación Articulo 5. El ministerio de la.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos Región Poza Rica Tuxpan.
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Núcleos de Asistencia Fiscal Porto Alegre, Brasil.
MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS DE SALUD PUBLICA CHARLES GODUE
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
1 Estrategia de formación que actualmente utiliza el país, ejes de formación e impactos para el sistema de salud Dr. LUIS B. VILLALOBOS SOLANODr. LUIS.
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
ESCUELA CENTROAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL MENSAJE DE LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO RECTOR Constituye para mi, un motivo de gran satisfacción,
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Estrategias de Reformas e Inversiones SETTA Estudio Regional de Extensión: Estrategias de Reformas Institucionales e Inversiones para los SETTA.
Taller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

Caracterización de la Fuerza de Trabajo de Salud Pública COSTA RICA Costa Rica Caracterización de la Fuerza de Trabajo de Salud Pública La proporción del tiempo que los trabajadores de Salud Pública dedican a las FESPs. Lima-Perú 29 de mayo 2007

Patrocinadores OPS/OMS Asociación Canadiense de Salud Pública Ministerio de Salud de Costa Rica Caja Costarricense de Seguro Social Escuela de Salud Pública, Universidad de Costa Rica Asociación Costarricense de Salud Pública, ACOSAP

Equipo Nacional Msc. Alcira Castillo Msc. Carmen Vásquez Directora Escuela de Salud Pública, Universidad de Costa Rica Msc. Carmen Vásquez Ministerio de Salud Msc. Federico Paredes Presidente ACOSAP Dr. Álvaro Salas Chaves Caja Costarricense de Seguro Social, Escuela de Salud Pública, UCR.

Puntos Centrales de la Revisión de la Literatura La Enumeración de la FTSP: La FTSP es excepcionalmente diversa y no puede ser caracterizada por el sitio de trabajo solamente La FTSP puede ser concevida operando en ‘establecimientos primarios’ (p.ej., ministerios de salud, instituciones de salud pública, hospitales, etc.) y ‘establecimientos secundarios’ (p.e., ministerios de agricultura, organizaciones de voluntarios y ONGs) Mark W. Rosenberg, 2006.

Puntos Centrales de la Revisión de la Literatura La Enumeración de la FTSP: Las Bases de Datos del Personal pueden ser fuentes importantes para enumerar la FTSP, particularmente cuando una organización entera está dedicada a la salud pública Estas bases pueden ser particularmente útiles para identificar el número de funcionarios de SP dentro de una región Algunos estudios han utilizado bases de datos del personal para suministrar el número de trabajadores y posteriormente conducen encuestas para caracterizar el trabajo realizado Mark W. Rosenberg, 2006.

Puntos Centrales de la Revisión de la Literatura Caracterización de la FTSP por categorías ocupacionales: Las Clasificaciones Ocupacionales son necesarias pero insuficientes Los trabajadores de SP generalmente funcionan fuera de las clasificaciones de puestos y las clasificaciones pueden no ser certeras ni reflejar las funciones que los trabajadores realizan Basarse en la administración para clasificar los trabajadores de acuerdo a la descripción de puestos puede ser subjetivo y resultar en un subregistro Mark W. Rosenberg, 2006.

Puntos Centrales de la Revisión de la Literatura Caracterización de la FTSP por función del puesto: Las FESP ofrecen la posibilidad de medir lo que los trabajadores de las instituciones de Salud Pública están haciendo Pedirle a los administradors que definan las funciones que se realizan en Salud Pública es poco probable que produzca información util Mark W. Rosenberg, 2006.

Puntos Centrales de la Revisión de la Literatura Caracterización de la FTSP por capacitación en servicio: Hoy sabemos que los programas de capacitación en servicio son tan importantes como la capacitación formal La Educación Formal es una fuente importante de información para la caracterización de la fuerza de trabajo en salud pública Mark W. Rosenberg, 2006.

Revisión de la Literatura: Puntos Centrales Dimensiones Importantes para Enumerar y Caracterizar la FTSP: Organizacionales / Distribución Geográfica Profesionales /Ocupacionales Funcionales / Competencias Públicos, Privados, Sin fines de lucro Niveles de Atención Perspectivas de Género / Generación / Etnia Mark W. Rosenberg, 2006.

Nivel Nacional CCSS Ministerio de Salud Herramientas Decisión y Colección de Datos Funciones y matriz de ubicación Hoja de Trabajo Características de los empleados Cuestionarios Informantes clave ?/ grupos focales? entrevistas Objeto de Estudio AMBITOS FTSP / Niveles Primario / Secundario/ Terciario Ministerio de Salud CCSS Público / sin fines de lucro ACOSAP Escuela de Salud Pública, UCR. Ejes transversales: Género/ Etnia / Brecha Generacional Costa Rica

Nivel Regional Herramientas Decisión y Colección de Datos Funciones y Matriz de ubicación Hoja de trabajo Características de los empleados Cuestionarios Informantes clave / grupos focales entrevistas Objetos de Estudio Ámbitos Direcciones Regionales Ministerio de Salud, CCSS FTSP / Niveles Primario / Secundario Público/sin fines de lucro Sedes Regionales UCR/UNA/ITEC Otras asociaciones Ejes transversales: Género/ Etnia / Brecha Generacional Costa Rica

Nivel Urbano Herramientas Decisión y Colección de Datos Funciones y Matriz de Ubicación Hoja de trabajo Características de los empleados Cuestionarios / Informantes Clave/Grupos Focales Nivel Urbano Ámbitos Objetos de Estudio Sedes de Rectoría y de Área de Salud FTSP / Niveles Primario / Secundario Departamentos Municipales Públicas / Sin-fines de lucro Hospitales Periféricos / Instituciones Educativas Ejes transversales: Género/ Etnia / Brecha Generacional Cuestionarios / Informantes clave / entrevistas Organizaciones de base comunitaria, Servicios de Salud Personal Costa Rica

Nivel Rural Herramientas Decisión y Colección de Datos Funciones y Matriz de Ubicación Hoja de trabajo características de los empleados Cuestionarios / Informantes Clave/Grupos Focales Nivel Rural Dimensiones Sedes de Rectoría y de Áreas de Salud FTSP / Nivel Primario Otros Departamentos Municipales Públicas / Sin-fines de lucro Hospitales Periféricos / Instituciones Educativas Ejes transversales: Género/ Etnia / Brecha Generacional Métodos Observacionales Informantes clave / entrevistas Organizaciones de base comunitaria, Personal de Servicios de Salud Costa Rica

Funciones y Matriz de Ubicación Región Huetar Atlántica Funciones esenciales de Salud Pública CCSS Red de Servicios de Salud de Primer Nivel de Atención y Hospitales Ministerio de Salud Servicios de Rectoría de Salud Otras Instituciones del Sector Salud Otras Instituciones Intersectoriales Ministerios de Educación, Agricultura Organizaciones comunitarias relacionadas con la Salud Juntas de Salud de los servicios de salud … Función Esencial 2 Vigilancia Función Esencial 6 Regulación Función Esencial 11 Planificación para las Emergencias Costa Rica

Actividades relacionadas con las FESP FESP 2: Vigilancia de la Salud Elaboración de estadísticas, registros, indicadores de evaluación Análisis de indicadores de servicios de salud FESP 6: Regulación Procesos de planificación local o regional Coordinación intersectorial

Muchas Gracias