La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Observatorio de la Superintendencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Observatorio de la Superintendencia"— Transcripción de la presentación:

1 Observatorio de la Superintendencia
Nacional de Salud I CONGRESO IBEROAMERICANO DE ÓRGANOS REGULADORES Y DE CONTROL DE LOS SISTEMAS SANITARIOS. VIII CONGRESO GOBERNAR SALUD CORPORACION COLOMBIANA DE SECRETARIOS MUNICIPALES Y DISTRITALES DE SALUD “COSESAM” IV CONGRESO ASOCIACION DE PROFESIONALES ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD SOCIAL “APESS” Dr Pier Paolo Balladelli Representante OPS/OMS Colombia Cartagena de Indias 27 de Noviembre 2007

2 Dimensiones de la rectoría
Armonización de la provisión Modulación del Financiamiento Regulación Autoridad Sanitaria Nacional Vigilancia del aseguramiento Conducción Desempeño de las FESP

3 Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)
Monitoreo, evaluación y análisis de la situación de salud FESP 2 Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública FESP 3 Promoción de salud FESP 4 Participación de los ciudadanos en salud FESP 5 Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en salud pública FESP 6 Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud pública FESP 7 Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios FESP 8 Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública FESP 9 Garantía de calidad de servicios de salud individuales y colectivos FESP 10 Investigación en salud pública FESP 11 Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud Colombia forma parte de los países que fueron pioneros en la construcción y validación de métodos e instrumentos que permitieran evaluar el desempeño de las funciones esenciales de la salud publica (FESP). Es necesario continuar ajustando estas herramientas para que su aplicación territorial incida en la formulación de planes mediante los cuales se conviertan los resultados de la medición en el desarrollo de acciones para el fortalecimiento institucional de la Autoridad Sanitaria y en la mejoría de la practica de la Salud Publica. Estas son las ONCE Funciones esenciales de la Salud Publica, mismas que se encuentran reflejadas en el Plan nacional de salud Publica. Las FESP incorporan aquellos procesos y movimientos de la Sociedad y del Estado que constituyen condiciones sine qua non para el desarrollo integral de la salud y el logro del bienestar y como tales, orientan y modulan la organización y el comportamiento de los campos, sectores y actores que componen una sociedad dada; y como una de las dimensiones de rectoría de competencia directa del sector salud , constituyen para los tomadores de decisión una herramienta fundamental de Planeaciòn que permite avanzar en los procesos que muestran fortaleza en su desempeño y tomar decisiones sobre cuales de las áreas criticas identificadas son posibles y prioritarias de intervención. Al igual que otros países de la Región, Colombia realizó ajustes metodológicos y procedió a realizar la primer medición a escala nacional en septiembre del Posteriormente fue aplicado en Bogota y otros territorios tales Cali, Antioquia y Caldas. En 2007, la SDS de Bogota volvió a aplicar la medición de las FESP para comparar la calidad de la rectoria a la anterior gestión y dar indicaciones estratégicas para la nueva gestión post-electoral del Distrito capital.

4 Inspección, vigilancia y control
Regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso en toda la población en todos los niveles de atención en salud Ley 1122: La Superintendencia asume funciones de conciliación y jurisdiccionales, dentro de las que podrá conocer y fallar en derecho con carácter definitivo y con facultades propias de un juez en los asuntos señalados en la misma Ley.

5 Principales retos y desafíos
Consolidar alianzas estratégicas y sinergias. Impulsar estandarización y homologación de procesos. Construir indicadores útiles a monitorear, con atención especial a poblaciones vulnerables De acceso y equidad, de eficiencia, de calidad de la atención, de resultados. Definir fuentes y flujos de información. Sistemas de información modulares y multiusuario.

6 La necesidad de consolidar alianzas estratégicas
Enfrentar los nuevos desafíos La necesidad de consolidar alianzas estratégicas Fuera del Sector: Veedurías y organizaciones de base comunitaria Sector educación Sector vivienda Sector medio ambiente Sector empresarial Gobiernos locales Dentro del Sector: Ministerio de la Protección Social y sus Entidades Adscritas (INS, SENA, INVIMA, ICBF) Direcciones Seccionales, distritales y locales de salud. Consejos territoriales de Seguridad Social en Salud Empresas promotoras de salud del regimen contributivo (EPS) y subsidiado (EPS-s). Instituciones prestadoras de servicios y Empresas Sociales del Estado (ESEs).

7 Enfrentar los nuevos desafíos Herramientas técnicas
Diseño de Contratos de desempeño que favorezcan la estandarización y faciliten la inspección, vigilancia y el control. Desarrollo del Observatorio como espacio compartido de análisis, evaluación y toma de decisiones a partir de la evidencia. Desarrollo de sistemas de información modulares e integrados.

8 Enfrentar los nuevos desafíos El Observatorio de la Equidad en Salud
3. Enfrentar en conjunto los nuevos desafíos El Observatorio de la Equidad en Salud Definición de un Observatorio de Equidad Identificación de los grupos, áreas, categorías Identificación de las variables en que se quiere verificar si existe equidad. Definición de los indicadores. Análisis de las variables. Análisis intersectorial de los determinantes sociales Identificación de inequidades nacionales y locales y su geo-referenciación Uso de la evidencia para decisiones sobre planes y estrategias de intervención – Ejercicio de la IVC. Definicion de Observatorio de Equidad: Se desprende de la definicion de equidad en salud. ‘Equidad en salud es la ausencia sistemática y potencialmente remediable de diferencia entre uno o mas aspectos de salud, entre poblaciones o grupos de poblaciones definidos social, demográfica o geográficamente’. Es un instrumento que permite analizar constantemente las diferencias en salud que son evitables, desde la perspectiva de derechos y equidad, entre los grupos y territorios a quienes, a través de políticas publicas, estrategias, planes, instrumentos, se quiere acercar en equidad. Para eso, es necesario desagregar la información en categorías, sistematizarla de forma que permita un análisis comparativo. Hay que prever mecanismos participativos para que la población conjuntamente con los técnicos y entidades operadoras del sistema, las entidades de IVC y las autoridades nacionales y locales puedan participar en el proceso, en especial en el análisis así que se facilite el uso de las evidencias para la toma de decisiones en los varios niveles. Esto contribuirá a la definición de las políticas a partir de las líneas de base, evaluar el impacto de políticas y estrategias, identificar y compartir las buenas practicas, todas acciones estas orientadas a disminuir las brechas existentes entre territorios y grupos, favoreciendo la equidad. Que se mide? Se pueden medir la existencia diferencias injustas y evitables entre áreas geográficas (departamentos y municipios); grupos poblacionales (genero, etnias indígenas, afrodescendientes, raizales, gitanos, desplazados, discapacitados); grupos económicos (población en pobreza extrema, pobres de bajo de la líneas de la pobreza), entre otros. Es oportuno que las categorías sean definidas a partir de un análisis del contexto en el cual el Observatorio de Equidad va a operar. Los temas relacionados con salud en que se quiere lograr la Equidad pueden ser el gasto por régimen y las asignaciones de presupuesto; el aseguramiento por regimenes de afiliación, el acceso de calidad a los servicios, la calidad de la atención en salud, (ej.: el acceso a ARV, la detección de SR y la curación de tuberculosis, la cobertura de AIEPI, de inmunizaciones, el uso de mamografía, la cobertura de citología a las mujeres en edad fértil; acceso a condones, el acceso a parto prenatal, el acceso a parto institucional); la distribución y el tipo de recursos humanos de salud, la distribución de parteras en ámbito rural, así como la disponibilidad y uso de las estructuras de salud en los niveles de complejidad; la mortalidad infantil, materna, la discapacidad, el estado de nutrición, la mortalidad por malaria. Es posible establecer relaciones entre niveles de salud y desarrollo socioeconómico, nivel de educación, el medio ambiente en que se habita. En otras palabras se puede analizar el comportamiento de los determinantes sociales de salud (ingreso, ocupación, acceso a agua potable, saneamiento básico, las características de la vivienda); la violencia intra y extrafamiliar. La activación y desarrollo de mecanismos de vigilancia y monitoreo de las situaciones de inequidad junto con la evaluación dinámica y participativa de las estrategias de intervención, con participación de la comunidad durante todo el proceso, permitirá conocer los impactos alcanzados y/o los ajustes y adaptaciones a realizar a las políticas y estrategias de intervención. Se miden las líneas de base antes de aplicar políticas, estrategias, intervenciones: se monitorea y evalúa la implementación y el impacto de las mismas; se identifican buenas practicas e instrumentos exitosos para su difusión.

9 Muchas gracias!


Descargar ppt "Observatorio de la Superintendencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google