EJES ORGANIZADORES DEL BU 2003 TRANSVERSALES INTEGRADOR PROBLEMATIZADOR TEMATICO EXPERIENCIA DE FORMACION EN VALORES: LA TRANSVERSALIDAD EN EL BACHILERATO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA E C O N O M Í A.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
APRENDIZAJE ASISTIDO Problema: El mundo contemporáneo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
"La apropiación social del conocimiento:
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
El docente y la educación
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
Favoreciendo la integración en las diferentes asignaturas que responda a los retos d e una sociedad cambiante impulsada por las TIC que demanda que todos.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Proyecto Aula Pensamiento complejo.
3. Tecnología y Proceso Educativo
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
EL DOCENTE IDEAL.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Participación de Uruguay : Formación en Educación MERCOSUR.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
10ª. SESIÓN 12 de enero del Anexo: Matriz de equivalencias de programas de asignatura de los mapas curriculares anteriores con el actual.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Promoción de la Salud (Plan de Estudios Versión 4 junio 2003)
Plan de estudios
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el Siglo XXI.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
Escuela Nacional Preparatoria
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Enseñanza en Competencias
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

EJES ORGANIZADORES DEL BU 2003 TRANSVERSALES INTEGRADOR PROBLEMATIZADOR TEMATICO EXPERIENCIA DE FORMACION EN VALORES: LA TRANSVERSALIDAD EN EL BACHILERATO UNIVERSITARIO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA DE LA UAEM. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

ASIGNATURAS DEL BIMESTRE EJE INTEGRADOR EJES TRANSVERSALES Educación en valores Educación ambiental Educación para la salud Educación sexual Educación para la paz Educación para la democracia Educación del consumidor | EJE PROBLEMATIZADOR

Núcleos de formación  Matemáticas  Ciencias de la Naturaleza  Ciencias Sociales y Humanidades  Lenguaje y Comunicación  Desarrollo humano  Integración Multidisciplinaria  Metodología e Informática SITUACION PROBLEMA TODOS

NUCLEOS DE FORMACION EJES PROBLEMATIZADORES EJESINTEGRADORESEJESINTEGRADORES EJES TRANSVERSALES FLEXIBILIDAD METODOLOGICA ARTICULAN A LAS DIFERENTES DISCIPLINAS EN FUNCION DE PROPOSITOS COMUNES

Ejes y líneas de formación del plan de estudios del Bachillerato 1° y 2° 3° y 4° 5° y 6° Semestres Optativas LÍNEAsLÍNEAs

NUCLEOS DE FORMACION EJES PROBLEMATIZADORES EJESINTEGRADORESEJESINTEGRADORES EJES TRANSVERSALES Son de interés y preocupación general, institucional, estatal, internacional, es la formación en valores. Por lo que se deben manejar de manera permanente intra curriculum Son 6 ya establecidos uno por cada bimestre Marcan la dirección de trabajo entre los docentes NECESARIO EL ACUERDO inter asignaturas Cada asignatura los establece en sus programas durante todos el desarrollo de los contenidos y son situaciones a trabajar o investigar intra asignatura

Ejes integradores Teorías y temas contemporáneos. Repercusiones y prospectiva SEXTO PROPEDÉUTICA Comprensión de la realidad nacional e internacional QUINTO Profundización de conocimientos más específicos CUARTO BÁSICA Construcción de conocimientos básicos generales y su vinculación con la realidad TERCERO Conocimiento de su entorno y de los procesos sociales SEGUNDO INTRODUCTORIA Conocimiento de sí mismoPRIMERO ETAPA EJE INTEGRADOR SEMESTRE

El proceso de evolución humana se ha venido acelerando en relación directa al avance de la ciencia y la tecnología. Con la globalización esto se ha hecho cada vez más complejo y múltiple, convirtiendose muchas veces en una caos que nos lleva a una sensación de incompetencia. Tom Peters En 10 – 15 años las condiciones actuales de la vida en un 90% D esaparecido Cambiado Tr ansformado Sustituido REINVENCION DE LAS METODOLOGÍAS, TECNICAS, METAS Y FUENTES DE TRABAJO

“Nuestra sociedad pide a la escuela que forme personas capaces de vivir y convivir en sociedad, personas que sepan a qué atenerse y cómo conducirse” Antonio Bolivar Temas transversales: Hacia una nueva escuela Rafael Yus (1998)

ENSEÑAR VS APRENDER PARADIGMA: MAESTRO - centrado en quién enseña PARADIGMA: MEDIADO - MEDIADOR centrado en quién aprende ENSEÑAR Y CON EXPERIENCIA PREVIA APRENDE CONSTRUIR DIFERENTE

PERSONA PROCESO INTERPERSONAL PRODUCTO CONTEXTO PROCESO INTRAPERSONAL APRENDER A ESTAR SIENDO Formación humana APRENDER A CONOCER Formación intelectual APRENDER A HACER Formación profesional APRENDER A CONVIVIR Formación social

Social y para la vida Humanistica Científica tecnológica Crítica - Intelectual Comunicación Ed. Para la paz Ed. Para la salud Ed. ambiental Ed. sexual Ed. Para la democracia Ed. Del consumidor AL QUE ENSEÑA AL QUE APRENDE MENTE CUERPO EMOCION FILOSOFIA INTEGRADORA DE LA VIDA ACADEMICA INTELECTUAL FORMACION SOCIAL FORMACION PROFESIONAL FORMACION PERSONAL (HUMANA) APRENDER A PENSAR APRENDER A CONVIVIR APRENDER A APRENDER APRENDER A HACER APRENDER A SER PERSONA I NTEGRAL EQUILIBRIO = v R E A LID A D M U N D OR E A LID A D M U N D O PR E PA R A R N.SPR E PA R A R N.S PROCESO INTEGRACION DE RESULTADOS CONTEXTO APRENDERAEMPRENDERAPRENDERAEMPRENDER APRENDERAEMPRENDERAPRENDERAEMPRENDER F H

Empecemos por hacer lo necesario; luego, lo que es posible y de pronto nos encontraremos haciendo posible el currículum del bachillerato 2003 ¿Qué puede impedir que esto funcione? LA ACTITUD NEGATIVA DE LOS INVOLUCRADOS EN ESTE PROCESO