Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Índice Bienvenida Presentación Plaza Comunitaria/ Centro de formación Quiénes participan La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indagala.
Advertisements

Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
Alfabetización Tecnológica
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INAEBA
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
10 pasos para implementar
TALLER DE ACTULIZACIÓN PARA PLAZAS COMUNITARIAS. Junio 2008.
Jornada de Acreditación de Primaria y Secundaria para beneficiarios de Oportunidades Presentación especial para el personal del Programa Oportunidades.
Programa de Enciclomedia
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
Lineamientos Generales para la Formación México, D.F., 28 al 30
METAS PARA LA CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
Elementos del diseño Instruccional Ampliado
Conceptos sobre Planificación Institucional
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Lineamientos para el plan de trabajo
Acércate al INEA Bienvenida
La Planeación de un Grupo Scout
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
para la educación de los Adultos (ISEA)?
¿Qué es un I.E.S.?.
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
AULA DE APOYO.
Enseñar con Tecnologías
PROYECTOS EDUCATIVOS ESTRATÉGICOS
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES III CIE/OEA – octubre, 2006 – Washington, D.C. INEA/CONEVyT - MÉXICO.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Reunión de Plazas comunitarias y Servicios Integrales
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Programa Anual Estatal de Formación 2014 México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
2010.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Alfabetización Tecnológica. Antecedentes En el año 2006 se realiza prueba piloto en los Estados de Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos.
Acreditación y sistemas Febrero de 2008 Consolidación de Plazas Comunitarias Coordinación de Plazas Comunitarias y Difusión.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Herramientas y Técnicas para la Gestión del Conocimiento Encontrar a las personas adecuadas Chris Colllison – Geoff Parcell.
CONCEPTO ASESOR sin bachillerato ASESOR con bachillerato TITULAR PROMOTOR REQUISITOS Incorporación de educandos No aplica $ Expediente del educando.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
Balance y reforzamiento de los Balance y reforzamiento de los
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Educación Básica Para los jóvenes y adultos mexicanos y latinos de 15 años y más interesados en: Contar con los conocimientos y habilidades para mejorar.
¿Cómo puedes participar? Siendo: Alfabetizador Asesor
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
COORDINACIÓN REGIONAL V TEHUACÁN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
Diplomados a distancia REUNIÓN NACIONAL ACADÉMICA 2015.
Ley de Educación Nacional
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
LAS PLATAFORMAS COMO RECURSO PARA OBTENER Y COMPARTIR INFORMACIÓN ENTRE DOCENTES DE NIVEL PREESCOLAR. Mtra. Mariela Mercado Ramírez.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Transcripción de la presentación:

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Índice Bienvenida Presentación Plaza Comunitaria/ Centro de formación Quiénes participan La oferta de formación Cómo organizo el centro de formación La formación permanente, un proceso que dura toda la vida

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Les damos la más cordial bienvenida a este curso de autoformación, esperando que continúen brindando su apoyo entusiasta y solidario para que las plazas comunitarias se consoliden como centros de formación. Esperamos que este curso les sea de utilidad para el buen desarrollo de una de las actividades que se tienen que generar en la plaza comunitaria: la formación de las figuras solidarias e institucionales que participan en la educación de las personas jóvenes y adultas. Bienvenidos y bienvenidas Les deseamos mucho éxito Bienvenida

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Presentación El programa educativo de las plazas comunitarias lleva consigo el esfuerzo institucional para que, además de enfrentar el rezago educativo, se reduzca también la denominada brecha digital existente entre los diferentes sectores de la población que tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y quienes se encuentran al margen de éstas. Sin duda los espacios y recursos con los que cuentan las plazas comunitarias son elementos con los que el INEA desde su creación no había contando. Ahora tenemos la oportunidad de disponer de espacios dignos, no sólo para los adultos en rezago, sino también para formarnos nosotros mismos con el apoyo de tecnologías de vanguardia.

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Presentación Es importante aclarar que las plazas tienen como objetivo principal la atención del rezago educativo, sin embargo, las figuras solidarias e institucionales no están exentas de utilizar los recursos de éstas para formarse y poder dar respuesta a las necesidades educativas de las personas que participan en los servicios de las plazas. Estamos convencidos de que enseñar con el ejemplo es la mejor inversión, es por esto que todos los promotores comunitarios y apoyos técnicos deben participar activamente en procesos de formación y autoformación. Convertir o consolidar las plazas comunitarias en centros de formación es tarea de todos, en la medida en que nos formemos y propiciemos la formación de otros, tendremos mayores posibilidades de éxito.

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Plaza comunitaria Centro de formación Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué es para ti la formación? ¿Cuál es el último curso que tomaste y de qué te sirvió? ¿Qué opinas de la formación como un proceso permanente? Actividad

Definitivamente la plaza comunitaria es un espacio con muchas posibilidades para que todos nos formemos Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Plaza comunitaria Centro de formación Ahora describe cómo te gustaría que fuera la plaza como centro de formación, puedes comentar cómo utilizarías lo recursos, los espacios, en qué se formaría el personal solidario (promotor, apoyo técnico, asesores, responsables de puntos de encuentro, aplicadores, etc.) e institucional (técnicos docentes, coordinadores de zona, cuses, secretarias, etc.) Actividad

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Plaza comunitaria Centro de formación Las plazas comunitarias forman parte de un proyecto educativo que incorpora el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación a los procesos educativos y la consolidación de las propuestas pedagógicas actuales. Las plazas comunitarias son espacios educativos que se ofrecen, prioritariamente a las personas jóvenes y adultas que no han concluido su educación básica. También puede acudir la población en general para hacer uso de sus servicios. Esto significa que las plazas comunitarias son espacios de y para la comunidad. Las plazas adquieren sentido educativo, en tanto que las personas acuden a ellas para compartir ideas, experiencias, conocimientos, entrar en contacto y hacer uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, acceder al conocimiento de otras culturas, fortalecer la educación, la cultura y los valores de la comunidad. Para poder brindar una oferta atractiva y acorde a las necesidades y características de la población en rezago, debemos estar bien preparados, insertarnos en un proceso de formación permanente. Qué mejor lugar para formarse que la plaza comunitaria, que cuenta con espacios adecuados y recursos tecnológicos.

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Quiénes participan Uno de los propósitos de las plazas comunitarias es la formación y actualización para las figuras educativas que participan en la educación para adultos. ¿Pero quiénes se pueden formar en la plaza? En general se pueden formar todas la figuras solidarias e institucionales que participan en la educación para adultos y que son parte de los institutos o delegaciones estatales Figuras solidariasFiguras Institucionales Asesores Promotores comunitarios Apoyos técnicos Responsables de puntos de encuentro Aplicadores Orientadores educativos Técnicos docentes Coordinadores de zona Personal de la coordinación de zona Personal de oficinas de los institutos y delegaciones Para llevar cabo la formación de cualquiera de estas figuras es necesaria una buena coordinación entre los promotores, apoyos técnicos y el técnico docente, con el propósito de no violentar el desarrollo de las actividades educativas que se llevan a cabo en la plaza comunitaria.

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos La oferta de formación En la plaza comunitaria se brindan varios servicios con la finalidad de apoyar la atención de las personas en rezago educativo y a la comunidad. Estos son: Educación básica Capacitación para la vida y el trabajo Servicios a la comunidad Centro de formación En la plaza comunitaria se brindan varios servicios con la finalidad de apoyar la atención de las personas en rezago educativo y a la comunidad. Estos son: La educación básica es el primer objetivo de las plazas comunitarias, ya que a través de éstas, las personas jóvenes y adultas que quieren terminar su primaria o secundaria, lo pueden hacer, ya sea llevando los módulos en línea o impresos que se encuentran en el portal CONEVyT o utilizando los recursos y herramientas que ahí se ofrecen como complemento de los materiales que estén estudiando. Capacitación para la vida y el trabajo, dirigido a las personas que que acuden a la plaza y que desean obtener información o cursos que los ayuden en la realización de sus actividades, es decir, que desean tener capacitación sobre algún tema, lo puede hacer al consultar los cursos que el INEA ofrece y los que se encuentran al visitar el portal del CONEVyT y todos aquellos de instituciones y organismos cercanos a la plaza.

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos La oferta de formación Servicios a la comunidad, tal como su nombre lo indica, son espacios abiertos a la comunidad donde sus integrantes pueden utilizarlos como como centros de reunión para planear, organizar y buscar soluciones a las problemáticas que desean resolver utilizando los recursos y materiales que en ellas hay para obtener información que los ayude a lograr sus propósitos. Centro de formación, las plazas comunitarias, como espacios donde se conjuntan los conocimientos y el uso de la tecnología. Además de serles útiles a quienes acuden a ellas, también lo son para ti y todas las figuras que colaboran en la educación para adultos.

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos La oferta de formación Escribe en los espacios algunos cursos o talleres que se han dado en la plaza comunitaria donde participas y a quiénes estuvieron dirigidos. Curso o taller Figura(s) forrmada(s) Curso o taller Figura(s) formada(s) Curso o taller Figura(s) formada(s) Si no se ha dado ningún curso, taller o formación a figuras institucionales y solidarias en tu plaza, platica con el técnico docente para saber si hay un programa de formación donde se contemple a la plaza comunitaria como centro de formación. Actividad

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos La oferta de formación Con el propósito de aprovechar los espacios y recursos de la plaza en beneficio de todos es conveniente que el equipo de trabajo de la plaza (promotor comunitario, apoyo técnico, técnico docente y asesores) se reúnan para establecer las acciones de formación que se darán en la plaza, a quiénes estarán dirigidas y las fechas de realización. Las acciones de formación en la plaza deben estar conectadas al programa de formación del instituto o delegación estatal y a las acciones programadas por el técnico docente, considerando la atención de las personas jóvenes y adultas que asisten a la plaza. Seguramente ya se han dado cursos o talleres en tu plaza, como los que veremos a continuación y que ya son parte de la oferta de formación en la plaza comunitaria.  Curso básico del uso de la computadora e Internet  Formación inicial de promotores comunitarios y apoyos técnicos  Formación inicial del MEVyT  Oferta educativa y servicios de las plazas comunitarias  El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso de aprendizaje de los adultos.  Cursos de actualización de asesores, apoyos técnicos y promotores comunitarios  Superación de asesores

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos La oferta de formación Es muy importante que los integrantes del equipo realicen de manera periódica las reuniones de balance académico en la plaza, con el propósito de llevar un seguimiento y control de las acciones educativas, detectar la problemática y buscar medidas de solución. Además, estas reuniones se pueden aprovechar para valorar las acciones de formación realizadas y su impacto en la práctica. Una de las tareas específicas que debe realizar el apoyo técnico es revisar constantemente la oferta de formación del portal CONEyT, con el propósito de promocionar los cursos a las figuras solidarias e institucionales, considerando las necesidades y características de los mismos. Es importante que el contenido de los cursos estén dirigidos a mejorar las tareas educativas que realiza cada figura. Entra al portal e identifica los cursos que ahí se ofrecen, clasifícalos de acuerdo al contenido (si apoyan el proceso de asesoría, de apoyo a tareas educativas, operativas o administrativas, o bien de desarrollo personal), y has una propuesta al técnico docente de los que consideres más interesantes. Actividad

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Cómo organizo el Centro de Formación Uno de los aspectos más importantes para que cualquier cosa funcione está en la medida en que se planea y organiza. Escribe cómo organizas la atención en la plaza comunitaria Ahora escribe como llevas el control del uso de los espacios y recursos de las plazas ¿De qué te sirve organizar y llevar el registro de la atención educativa en la plaza? Actividad

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Cómo organizo el Centro de Formación CAMINO PARA UNA BUENA ORGANIZACIÓN DE LA PLAZA COMO CENTRO DE FORMACIÓN Reunión de trabajo del equipo para establecer un programa de formación en la plaza. Contar con información respecto a la atención de las personas que van a la plaza, en nivel inicial, intermedio y avanzado utilizando material impreso, en CD o en línea (horarios). Atención de población abierta. Información de los cursos o talleres programados (duración, contenidos), así como las figuras a quienes estarán dirigidos. Responsables de la organización de los talleres o cursos (técnico docente, coordinador de zona, área de servicios educativos o académica del Instituto o Delegación Estatal). Logística del curso o taller (responsable, recursos para materiales, facilitador, etc.).

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Cómo organizo el Centro de Formación CAMINO PARA UNA BUENA ORGANIZACIÓN DE LA PLAZA COMO CENTRO DE FORMACIÓN Es muy importante que los cursos y talleres se den en los horarios en que no haya atención educativa de adultos en rezago, o al menos que no interfieran en su proceso educativo, es decir, respetar sus espacios y tiempos de asesoría, recuerda que la prioridad son ellos. Veamos un ejemplo: En la plaza comunitaria “Siglo XXI” en Aguascalientes, el apoyo técnico, promotor comunitario y técnico está reunidos para establecer el programa de formación de la plaza, para esto cuentan con la siguiente información:  La plaza está abierta de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde y de 3 de la tarde a 7 de la noche y los sábados de 10 de la mañana a 2 de la tarde.  Atención a personas en rezago educativo inscritas a la plaza.  Nivel inicial, 12 personas. Se atienden en dos círculos de estudio.  Nivel intermedio, 64 personas distribuidas en 10 círculos de estudio, de los cuales asisten a la plaza a tomar sus asesorías de manera presencial, 6 grupos.  Nivel avanzado, 108 personas, 85 en 9 círculos de estudio presenciales y 23 que sólo van a asesorías eventualmente.

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Cómo organizo el Centro de Formación CAMINO PARA UNA BUENA ORGANIZACIÓN DE LA PLAZA COMO CENTRO DE FORMACIÓN Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado N.A. N.I. N.INT Nivel Inicial N.I. Nivel Intermedio N.INT Nivel Avanzado N.A. Atención en la sala de cómputo A.S.C A.S.C. N.A. A.S.C.

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Cómo organizo el Centro de Formación CAMINO PARA UNA BUENA ORGANIZACIÓN DE LA PLAZA COMO CENTRO DE FORMACIÓN Ahora el equipo tiene que considerar el programa de formación del mes, en el cual se darán los siguientes cursos:  Formación inicial de asesores, paquete del asesor del MEVyT, seis personas(24 horas)  Curso básico para el uso de computadoras e Internet, 12 asesores y 3 técnicos docentes (15 horas)  Taller eje de ciencias, 8 asesores (16 horas)  Taller eje de matemáticas, 6 asesores (16 horas) Ayuda a organizar los cursos y talleres a los integrantes de la plaza “Siglo XXI”. Elabora una propuesta considerando los tiempos ya programados para la atención en educación básica. Actividad

Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Cómo organizo el Centro de Formación CAMINO PARA UNA BUENA ORGANIZACIÓN DE LA PLAZA COMO CENTRO DE FORMACIÓN Para contar con un buen desarrollo de las actividades de la plaza comunitaria como centro de formación es necesario que elabores con el equipo de la plaza un programa de formación para las distintas figuras. Además, deberán llevar el registro y seguimiento de las acciones de formación. Te proponemos los siguiente formatos, claro, se pueden adecuar considerando las características y necesidades de cada plaza. Da clic en los formatos Actividad Formato Programa de formación Formato de registro y seguimiento

Programa de formación de la plaza comunitaria “Biblioteca El saber” (ejemplo) Curso o taller DuraciónFecha programadaParticipantesResponsableRecursos 1. Formación inicial de asesores sobre el MEVyT 24 horas Durante los cuatro sábados de mayo, de 9 a 15 hrs. 14 asesores de la microrregión Técnico docentePaquete del asesor del MEVyT Hojas de rotafolio Marcadores Salas presencial y de usos múltiples Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Observaciones: 2.

Formato de registro y seguimiento Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos Curso o tallerNo. de asistentesTiempo de realizaciónObservacionesPrograma o proyectoResponsable

Recomendaciones  Planear y organizar el uso de los espacios de la plaza comunitaria como centro de formación, sin que esto afecte la atención que se le brinda a las personas en rezago educativo.  Asegurar la existencia de los recursos que se requieren para el evento de formación.  Llevar el registro de todos los eventos de formación que se realicen en la plaza.  Participar en los procesos de formación destinados para cada figura.  Socializar con los demás miembros del equipo de trabajo de la plaza, los cursos o talleres de formación programados.  Evaluar el impacto de la formación de las figuras participantes en los procesos de formación.  Realizar periódicamente las reuniones de balance académico en la plaza y analizar, entre otras cosas, el funcionamiento de la plaza como centro de formación, el seguimiento de las acciones de formación realizadas, etc.. Las plazas comunitarias: un centro de formación para todos