TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Organización Industrial
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Sistema de Objetivos en la empresa
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
TEMA 5: LA LOCALIZACIÓN Y
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Análisis del sector económico y de la competencia
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
Análisis del Entorno General y del Sector
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TEMA 2: EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
DIRECCION ESTRATEGICA Modelo de las cinco fuerzas competitivas
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Análisis del Entorno competitivo
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Política de Producto Universidad Argentina de la Empresa Barreras.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Herramientas de Análisis Estratégico
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
LA EMPRESA Y EL ENTORNO COMPETITIVO
ámbito del entorno global administrativo
AMBITO DEL ENTORNO GLOBAL ADMINISTRATIVO
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Teoría de los costes de transacción
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno. Análisis estructural del entorno específico. La responsabilidad social de la empresa. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL TEMA: Entender la importancia del estudio del entorno en la dirección de empresas Poder identificar todos aquellos elementos que forman parte del entorno de una empresa, y saber caracterizarlo Ser capaz de identificar y analizar las principales fuerzas que condicionan la rivalidad competitiva de cualquier empresa. Entender el contexto social en el que se desenvuelve la unidad empresarial e identificar su grado de compromiso con el mismo. 1

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS MAPA CONCEPTUAL ENTORNO ECONÓMICOS POLÍTICOS FACTORES RESPONSABILIDAD SOCIAL TIPOS SOCIALES TECNOLÓGICOS ENFOQUES GENERAL COMPLEJIDAD NEGATIVO ESPECÍFICO VOLATILIDAD INTERMEDIO ANÁLISIS ESTRUCTURAL NATURALEZA INCERTIDUMBRE FAVORABLE DIVERSIDAD FUERZAS COMPETITIVAS SECTOR INDUSTRIAL HOSTILIDAD AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE CLIENTES PODER DE PROVEEDORES

2.1. CONCEPTO Y NATURALEZA DEL ENTORNO Factores o fuerzas del exterior de la empresa que influyen en su comportamiento SISTEMA EMPRESA ENTORNO SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO EL ÉXITO DE LA EMPRESA Relaciones con el entorno Capacidad de adaptación al entorno Capacidad de influir en el entorno TIPOS DE ENTORNO ENTORNO GENERAL SECTOR INDUSTRIAL o ENTORNO ESPECÍFICO CAPACIDADES RECURSOS Y ESTRATEGIA NEGOCIO ESTRATEGIA FUNCIONAL ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTRUCTURA RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. ANÁLISIS DE FACTORES DEL ENTORNO GENERAL Aquel que afecta a todas las empresas de una sociedad ESTUDIO DEL ENTORNO GENERAL 1. ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICO-LEGALES, SOCIO-CULTURALES Y TECNOLÓGICOS 2. DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO 1. ANÁLISIS DE FACTORES DEL ENTORNO GENERAL Análisis de los factores estratégicos del entorno general que pueden generar oportunidades o convertirse en amenazas para una empresa TEMPORALES Fase del ciclo económico Evolución de precios (IPC) Política económica del gobierno, etc. FACTORES ECONÓMICOS PERMANENTES Economía de mercado o centralizada Nivel de competitividad Nivel de industrialización Desarrollo económico del país Disponibilidad de recursos, etc.

FACT. POLÍTICO-LEGALES LEGISLACIONES ESPECÍFICAS Derecho mercantil Derecho laboral Derecho administrativo Derecho civil FACT. POLÍTICO-LEGALES OTRAS Regulaciones de precios Legislación antimonopolio Control de contaminación ambiental Medidas de fomento a la inversión, etc. F. SOCIOCULTURALES Pautas culturales y sistemas de valores (consumo, ahorro, calidad de vida) Cantidad, calidad, coste y disponibilidad de mano de obra Volumen de población Estructura de edad, sexo, razas, clases sociales, religiones, etc. Distribución de la renta Nivel educativo, etc. Producto Proceso de producción FACTORES TECNOLÓGICOS

2. DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO DIMENSIONES DEL ENTORNO Variables que permiten caracterizar el entorno de la empresa COMPLEJIDAD Cantidad y variedad de factores que forman el entorno ENTORNO SIMPLE ENTORNO COMPLEJO VOLATILIDAD ENTORNO ESTABLE ENTORNO DINÁMICO Variabilidad de los elementos que forman el entorno Previsibilidad de los cambios ENTORNO DE BAJA INCERTIDUMBRE ENTORNO DE ALTA Grado de conocimiento que la empresa tiene de los factores que forman el entorno INCERTIDUM- BRE DIVERSIDAD Diversidad de productos Diversidad de clientes Diversidad de zonas geográficas ENTORNO NO DIVERSIFICADO ENTORNO DIVERSIFICADO HOSTILIDAD Capacidad de supervivencia de la empresa ENTORNO FAVORABLE ENTORNO HOSTIL

TIPOS DE ENTORNO E INFLUENCIA SOBRE LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Poco diversificado, estable, simple y de baja incertidumbre ESTABLE Es posible hacer una previsión del futuro Se definen procedimientos específicos para hacer frente a situaciones cotidianas Grado de diversidad, dinamicidad, complejidad, e incertidumbre media INTERMEDIO Diversificado, dinámico, complejo y de alta incertidumbre TURBULENTO No es posible hacer una previsión exacta del futuro Determinar áreas clave de decisión donde obtener ventajas competitivas ENTORNO ESPECÍFICO Aquel que afecta a cada empresa de manera particular, y sobre el cual la empresa puede influir ESTUDIO DEL ENTORNO ESPECÍFICO 1. ANÁLISIS ESTRUCTURAL (FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)

2.2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL ENTORNO ESPECÍFICO SECTOR INDUSTRIAL Grupo de empresas que fabrican el mismo producto o un producto sustitutivo REGLAS DEL JUEGO DEL SECTOR OPORTUNIDADES DEL SECTOR PARA MEJORAR LA POSICIÓN COMPETITIVA PILAR PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER Fuerzas que condicionan la conducta estratégica de las empresas de un sector COMPETIDORES POTENCIALES PROVEEDORES PRODUCTOS SUSTITUTIVOS CLIENTES COMPETIDORES ACTUALES INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA ATRACTIVO DEL SECTOR o RENTABILIDAD Precios, costes e inversiones

COMPETIDORES POTENCIALES PRODUCTOS SUSTITUTIVOS LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER DETERMINAN EL ATRACTIVO DE UN SECTOR Precio de productos Inversión requerida para desanimar a los entrantes COMPETIDORES POTENCIALES PROVEEDORES PRODUCTOS SUSTITUTIVOS CLIENTES COMPETIDORES ACTUALES Precio de productos Coste de factores Precio de productos Precio de productos I+D+i Publicidad, etc.

AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES 1. EXISTENCIA DE BARRERAS A LA ENTRADA Factores que dificultan la entrada de nuevos competidores en el sector y protegen la rentabilidad de las empresas ya establecidas en él ECONOMÍAS A ESCALA Disminuciones del coste unitario por aumento en el volumen de producción OTRAS DESVENTAJAS EN COSTES Efecto experiencia Patentes sobre la tecnología del producto Acceso favorable a materias primas DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO Imagen de marca, publicidad, diseño, servicio al cliente, etc. IMPORTANTES NECESIDADES DE CAPITAL COSTES DE CAMBIO DE PROVEEDOR Formación empleados, cambio maquinaria, rediseño del producto, ayuda técnica, etc. ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN POLÍTICA GUBERNAMENTAL Acceso restringido, normas sobre prevención de riesgos laborales, contaminación, calidad, etc.

3. REACCIÓN DE LAS EMPRESAS INSTALADAS 2. ESTÍMULOS A LA ENTRADA RENTABILIDAD VIGENTE EN EL SECTOR ALTAS TASAS DE CRECIMIENTO 3. REACCIÓN DE LAS EMPRESAS INSTALADAS CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO, PRODUCCIÓN, etc. GRADO DE COMPROMISO CON EL SECTOR TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR

RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS COMPETIDORES TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR (O INDUSTRIA) LA ESTRUCTURA DE COSTES DEL SECTOR LA RELACIÓN OFERTA-DEMANDA EN EL SECTOR LAS BARRERAS DE SALIDA DEL SECTOR LA PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS Productos que satisfacen la misma necesidad La presión depende de la relación precio-prestaciones de uno y otro MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PRODUCTO Modificar la imagen del producto mediante políticas de comunicación Mejorar la relación precio-prestaciones Aumentar los coste de cambio al nuevo producto

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS CLIENTES LA IMPORTANCIA DEL CLIENTE PARA LA EMPRESA GRADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS AMENAZA DE INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS LA RENTABILIDAD DEL CLIENTE GRADO DE INFORMACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS PROVEEDORES LA IMPORTANCIA DEL PROVEEDOR PARA LA EMPRESA GRADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS AMENAZA DE INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA DELANTE LA EXISTENCIA DE COSTE DE CAMBIO

2.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Compromiso ético de la empresa hacia todo los grupos sociales de interés (stakeholders) con los que se relaciona RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA SEGÚN EL GRUPO DE INTERÉS GRUPO SOCIAL CON INTERESES EN LA EMPRESA RESPONSABILIDAD EXIGIDA A LA EMPRESA PROPIETARIOS DIVIDENDO SUSTANCIAL EMPLEADOS SALARIO JUSTO BUEN ENTORNO DE TRABAJO, etc. CLIENTES PRODUCTOS SEGUROS, DE CALIDAD, etc. INFORMACIÓN PROVEEDORES CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS COMPETIDORES COMPETENCIA JUSTA ESTADO PAGO DE IMPUESTOS RESIDENTES EN LA ZONA CREACIÓN DE EMPLEO NO CONTAMINACIÓN, etc.

SISTEMA EMPRESA JUSTIFICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INFRAESTRUCTURAS ORDENAMIENTO JURÍDICO MANO DE OBRA FORMADA, etc. RECIBE DEL ENTORNO SISTEMA EMPRESA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ESPECULACIÓN DEL SUELO CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL, URBANA, etc. TRASLADA AL ENTORNO ENFOQUES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CONTENIDO DESARROLLO EFICIENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ENFOQUE NEGATIVO OBJETIVO MAXIMIZAR EL BENEFICIO: Empleo eficiente de los recursos productivos ESTE ENFOQUE ES EL MÁS EXTENDIDO EN LA PRÁCTICA CONTENIDO NEGOCIACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LOS GRUPOS DE INTERÉS INTERMEDIO ENFOQUE OBJETIVO Satisfacer los objetivos de los grupos de interés en función de los recursos aportados por ellos

MAYOR COMPROMISO SOCIAL CONTENIDO MAYOR COMPROMISO SOCIAL fFAVORABLE ENFOQUE OBJETIVO MAXIMIZAR EL BENEFICIO A C.P. Y A L.P.: Incremento de ventas derivado de una mejor imagen