ADECUACIONES CURRICULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
Diseño de Planificación Estratégica
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
ADECUACIONES CURRICULARES
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
Cómo educar en la diversidad
INTEGRACION EDUCATIVA
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
MINISTERIO DE LA EDUCACION
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
Colegio Inglés George Chaytor
Subvención Educacional Preferencial
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional MESA TEMÁTICA N°10 Carrera Docente, Asistentes y Educadores, Académicos,
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
AULA DE APOYO.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
Innovar en la enseñanza y enseñar a innovar
Marco para la Buena Dirección
PROYECTO DE BILINGÜISMO CRA ARCO IRIS
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Proyecto de Integración Escolar
Telesecundaria SEPE-USET
Aporte para responder a las siguientes Preguntas Claves
Educación inclusiva: una escuela para todos
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Concepto de Necesidades Educativas Especiales
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
TÍTULO II Equidad en la Educación CAPÍTULO I
SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Programas de Integración Escolar en la Enseñanza Media : Análisis de la Normativa para la Inclusión Sandra González Toro.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Megatendencias educativas en el siglo XX y prospectivas hacia el siglo XXI Profesor : Hermann Schinck S. Alumna : Yolanda Nova Universidad de Santiago.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
CENTRO BILINGÜE AUTORIZADO EN LA RESOLUCIÓN PIBLEA DEL 10 DE JUNIO 2014.
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Incorpora y enfatiza conceptos de calidad y equidad educativa. Resguarda la calidad de la educación, a través de la Agencia.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Ley de Educación Nacional
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Transcripción de la presentación:

ADECUACIONES CURRICULARES

LEY 20.370 La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, recursos técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE), de manera que accedan, participen y progresen en el currículum nacional en igualdad de condiciones y oportunidades,

LEY 20.422 Artículo 36.- Los establecimientos de enseñanza regular deberán incorporar las innovaciones y adecuaciones curriculares, de infraestructura y los materiales de apoyo necesarios para permitir y facilitar a las personas con discapacidad el acceso a los cursos o niveles existentes, brindándoles los recursos adicionales que requieren para asegurar su permanencia y progreso en el sistema educacional. Cuando la integración en los cursos de enseñanza regular no sea posible, atendida la naturaleza y tipo de la discapacidad del alumno, la enseñanza deberá impartirse en clases especiales dentro del mismo establecimiento educacional o en escuelas especiales. Asimismo, el Ministerio de Educación deberá hacer las adecuaciones necesarias para que los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales puedan participar en las mediciones de la calidad de la educación. El Estado colaborará para el logro de lo dispuesto en los incisos precedentes, introduciendo las modificaciones necesarias en el sistema de subvenciones educacionales o a través de otras medidas conducentes a este fin.

DECRETO 511/97 Artículo 3º: El Reglamento de Evaluación de cada establecimiento educacional deberá contener, entre otras: a) Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendizajes de los alumnos; b) Formas de calificar y comunicar los resultados a los alumnos, padres y apoderados; c) Procedimientos que aplicará el establecimiento para determinar la situación final de los alumnos; y d) Disposiciones de evaluación diferenciada que permitan atender a todos los alumnos que así lo requieran, ya sea en forma temporal o permanente.

DECRETO 511/97 Artículo 5º: A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada. No obstante, el Director del establecimiento educacional, previa consulta al Profesor Jefe de Curso y EDUCACION al Profesor del Subsector de Aprendizaje correspondiente, podrá autorizar la eximición de los alumnos de un Subsector o Asignatura, en casos debidamente fundamentados.