INTELIGENCIA DE MERCADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro II Búsqueda de Oportunidades en el Mercado
Advertisements

Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
EL PLAN DE MEDIOS Carlos A. Palomino Pareja.
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Elaboración de un plan de marketing
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
ADMINISTRACIÓN DE INFORMACION DE MERCADOS
Marketing Estratégico
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
PROCESO DE MERCADEO.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Proyectos de Inversión
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Procesos de la Publicidad
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
El marketing en la empresa
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
Alejandra Contreras Marin
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
SEGMENTACION DE MERCADOS
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
U.M.R.P.S.F.X.Ch. SUCRE - BOLIVIA COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERRSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS TLALPAN UNIDAD 111 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Carrera: Comunicación Asignatura : Investigación de Mercados Presenta:
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Curso: Plan de negocios
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Mercadeo.
QUIENES SOMOS? PIONEROS DINAMICOS MODERNOS FLEXIBLES.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Funciones Empresariales
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
PROCESO ADMINISTRATIVO
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIA DE MERCADOS

DEFINICION Es un proceso sistemático de reunir, analizar, proveer y aplicar información sobre el ambiente de mercado externo.

La inteligencia de mercados incluye tres disciplinas 1. Inteligencia de Negocios: La disciplina que se encarga de alimentar el sistema de inteligencia de mercados con información proveniente del mismo negocio. 2. Inteligencia Competitiva: La disciplina que aporta información y análisis de la competencia. 3. Investigación de Mercado: La disciplina que aporta la opinión del consumidor.

En Conclusión: La inteligencia de mercados se define como un sistema de recopilación de datos importantes para determinada empresa.

Inteligencia de Mercado COMPETENCIA Acciones Estrategia Planes CONSUMIDOR Preferencias Tendencias Necesidades Inteligencia Competitiva Investigación de Mercado

Inteligencia de Mercado + Inteligencia Competitiva Investigación de Mercado CONOCIMIENTO AVANZADO DEL MERCADO

Acciones de fidelización Foco de Campaña de un nuevo producto Acciones de retención. Campañas de Marketing sectorizadas. Identificación de gustos y preferencia. Acciones proactivas a potenciales clientes. Acciones de retención de clientes. Cambio de Segmento Acciones de fidelización Foco de Campaña de un nuevo producto Beneficios: Focalización de las acciones. Proactividad frente a las necesidades de mercado.

Ventajas En concreto, la empresa gana porque: Obtiene orientación sobre el mercado y el cliente Identifica nuevas oportunidades, por ejemplo, identificar nuevas tendencias antes que los competidores Da una alerta temprana de las acciones de los competidores, y activa contramedidas Le permite minimizar riesgos de inversión, detectar amenazas y tendencias con anterioridad Mejorar la interacción con el cliente, al conocerlo mejor Tener mayor rentabilidad

MARKETING ESTRATÉGICO  Se define como un análisis sistemático y continuado de las características del mercado y del desarrollo de conceptos o de productos rentables, orientados hacia grupos de consumidores determinados, teniendo en cuenta la competencia y procurando alcanzar una ventaja competitiva defendible a largo plazo.

MARKETING ESTRATÉGICO Busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y diseñar un plan de actuación que consiga los objetivos buscados. 

Scoring: consiste en definir los indicadores y diseñar los formatos para el análisis cuantitativo y cualitativo respectivo Luego de diseñar los indicadores más adecuados para verificar el logro de los objetivos se configuran formatos o esquemas en los que se pueda visualizar y analizar los resultados que se vayan obteniendo en forma ordenada. El Scoring muestra el nivel de progreso de una empresa

PLATAFORMAS VIRTUALES Consiste en seleccionar aplicaciones informáticas que se puedan ajustar a la realidad de la empresa en estudio teniendo en cuenta : Actividad Comercial. Expansión Geográfica. La visión propuesta. Capacidad del Talento Humano. Capacidad Económica. Soporte Tecnológico.

INVESTIGACION DE MERCADOS Es una parte del MARKETING que consiste en la obtención y análisis de datos con el fin de transformarlos en información que resulte de utilidad para la resolución de problemas. CONCLUYENDO: La función de la investigación de mercado es aportar información recolectada y analizada en forma sistemática y objetiva que permita reducir la incertidumbre en cuanto a la elección de alguna de las alternativas tendientes a la resolución del problema. La investigación de mercado brinda información que permite:

• Detectar necesidades insatisfechas de los consumidores • Evaluar la satisfacción de los consumidores • Detectar los segmentos de mercado • Seleccionar un nombre de marca • Establecer la imagen y el posicionamiento de marcas • Determinar la percepción de la calidad • Seleccionar canales de distribución