IPEM 97 Independencia Alta Gracia - Córdoba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Secundaria
En Educación, vos podés hacer historia
Juan Núñez del Prado -Las Palmitas- CENTROS EDUCATIVOS.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 13 organizaciones. Mantiene vinculación con el Ministerio de.
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
Primer Concurso para proyectos de educación ambiental, capacitación y gestión Proyecto de Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 4 organizaciones. Las Organizaciones que integran la Red son.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Dimensiones de la gestión escolar:
Permitir a Sebastián tener un acercamiento con niños y niñas de escasos recursos que desarrollan su proceso de aprendizaje en condiciones limitadas. Sensibilizar.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
Programa socio educativo con niñas, niñas y jóvenes desescolarizados en alta vulnerabilidad social.
Dirección de Nivel primario
Favoreciendo la integración en las diferentes asignaturas que responda a los retos d e una sociedad cambiante impulsada por las TIC que demanda que todos.
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
El patrimonio cultural de Valparaíso: Un análisis desde el trabajo desarrollado en España Dámaris Collao D.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red está integrada 4 organizaciones, las cuales ubican geográficamente en la provincia.
Educación para la Ciudadanía
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Animal Care Creo que si utilizan solo el fondo blanco sin las rayas y burbujas azules se ve mejor su presentación.
Eje: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizado. Participación estudiantil: La.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Experiencia enmarcada en el Proyecto Socio- comunitario Solidario. Surge de la iniciativa de los alumnos Integra el aprendizaje curricular con acciones.
En la escuela aprendemos a cuidarnos
Levantarse del banco, salir del aula
Escuela Provincial de Educación Técnica “Josefa Miguel de Tubío”
´´PRESERVANDO LAS ÁREAS VERDES, MEJORAMOS NUESTRA CALIDAD DE VIDA´´
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
RELEVAMIENTO DE EXPERIENCIAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE OBLIGATORIEDAD. Dirección Gral. De Nivel Secundaria.
El CAI como Política Socioeducativa
Proyecto: Mtra. Miriam Domínguez Hernández.
Lugar: Estación Belgrano Fecha: 23 de abril al 17 de mayo Horarios: Lunes a Viernes de 8 a 20 y Sábados y domingos: 14 a 22 Entrada libre y gratuita.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
El presente grupo busca generar una sinergia entre organizaciones de la sociedad civil, depedencias de gobierno, sector privado y académico, para la creación.
La Unión hace la Fuerza Desde el año 2008, por iniciativa de docentes reunidos en el Consejo de Educacion Municipal de la cuidad de La Falda, realizan.
CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
PORTALES DE EDUCACION.
PROYECTA TU CAMBIO OPERACIÓN HORMIGA.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 27 organizaciones. Principalmente mantiene vínculo con la Secretaria.
Taller Inicial de Educación Digital Nivel Secundario Primer encuentro Comunicación Digital.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Marco General para la Educación Secundaria
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Proyecto de Mejora Institucional 2013 “Construyendo puentes: la formación y las prácticas profesionales” Informe de avance de proyecto I.S.F.D. N°3: “Dr.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
Campos de formación y Campos formativos
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
CURSO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. BIENVENIDOS.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

IPEM 97 Independencia Alta Gracia - Córdoba. Relevamiento de experiencias en las escuelas secundarias en el marco de las políticas de obligatoriedad IPEM 97 Independencia Alta Gracia - Córdoba. ¿Qué acciones se realizan para el fortalecimiento de las prácticas para atender diferentes recorridos de aprendizajes? Eje: Fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje. (Las vinculaciones de los estudiantes con el saber y los modos de trabajo con saberes transversales). Como ejemplo para desarrollar este eje citaremos un proyecto realizado con alumnas de 4° año turno tarde que permitió realizar vinculaciones de aprendizajes y contenidos de los siguientes espacios curriculares: Formación para la vida y el trabajo Comunicación, cultura y sociedad Producción en Lenguajes

El proyecto parte del espacio Formación para la vida y el trabajo, y consistió en realizar una campaña de concientización sobre el cuidado, la adopción y castración responsable de animales, una acción realizada junto a ADMA (Amigos Del Mejor Amigo) asociación civil sin fines de lucro dedicada a la protección de animales de la calle. Con este proyecto se abordaron los siguientes contenidos y aprendizajes: Formación para la vida y el trabajo: Desarrollo de proyectos de intervención socio comunitaria, propiciando el protagonismo juvenil y el compromiso en la participación social ciudadana. Producción en Lenguajes: Producción de medios gráficos de difusión limitada (folleto, afiche, volante, entre otros) para su difusión en la escuela y/o en la comunidad, trabajando de manera activa, crítica y creativa. Comunicación, cultura y sociedad: la comunicación popular y comunitaria. (Permitiendo generar intercambios vinculados con el involucramiento y la participación ciudadana de los jóvenes).

Algunos de los productos comunicacionales realizados por los alumnos fueron: Tríptico Díptico Afiches

La actividad se realizó en la Plaza Solares de la ciudad de Alta Gracia el día 31 de octubre. Caracterizadas como perros y gatos, las alumnas entregaron los folletos realizados, pegaron los afiches, dieron charlas sobre el cuidado y buen trato hacia los animales en el IPEM 298 y a niños de un jardín de infantes que se acercó al stand. Al mismo tiempo, recaudaron fondos en alcancías para la Asociación, consiguiendo un total de $535 (un equivalente a 40 kilos de alimento balanceado).

La Asociación Civil ADMA agradeció el trabajo realizado por la Institución publicando un comunicado en su página de Facebook y agregando imágenes de la actividad realizada. https://www.facebook.com/admaaltagracia?pnref=story