¿Cómo nos prepara la experiencia piloto ECTS? Reflexiones desde la Titulación de Filología Inglesa Pilar Ron Vaz Jorge Casanova García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UMU: Análisis de resultados del plan piloto ( ) para el desarrollo.
Índice de contenidos 1.- Justificación 2.- Método 3.- Resultados
LA UNIVERSIDAD QUE VIENE
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR El Proceso de la convergencia Felicidad Rodríguez Universidad de Cádiz.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
Experiencia práctica de implantación de créditos ECTS en la E.T.S. de Ingeniería Informática Santander, 30 de noviembre de 2005 Dr. Francisco Pérez García.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. Huelva, 15/16 y 17 de mayo de 2007 Fase Experiencias Piloto: Las Experiencias.
Jornadas La Universidad de Huelva y el EEES: El reto, nuestra oportunidad (Mayo de 2007)
JORNADAS “La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad” Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS.
LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DIRIGIDAS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO SINDICAL: VALOR, PESO E IMPORTANCIA. “CAMINANDO HACIA UN MODELO DE EVALUACIÓN CONTINUA”.
TRABAJO EN EQUIPO EN EL MASTER EN EDUCACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Pedro Sáenz-López Buñuel (coordinador) et al Departamento de Expresión Musical, Plástica,
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia" Pilar Mendiola Murcia, 8 y 9 de mayo 2008Facultad de Biología Acciones.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCT-CHILE Fernanda Kri Amar Vicerrectora Académica.
Julio Olea Díaz Director de la Oficina de Convergencia Europea de la UAM Noviembre 2005.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE SANTANDER, Noviembre 2005 Adaptación progresiva de la titulación de Trabajo Social a las.
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Acción tutorial en las nuevas titulaciones Julia González Rodríguez.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
1 ¿Qué tienen que ver los créditos ECTS con el Tour de Francia? Miguel Valero-García Dept. Arquitectura de Computadores UPC JENUI 2003.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Dirección General de Universidades e Investigación
Implantación “Sistema de Créditos Europeo” Universidad de Almería Diplomatura en Enfermería.
Elaboración de proyectos desde las competencias
Iniciativas desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para la implantación del Modelo Europeo de Educación Superior.
Universidad de Oviedo Cuantificación del esfuerzo del alumnado a través de un curso de Extensión Universitaria Nuria García Rodríguez Begoña Álvarez Álvarez.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS Ingeniero Químico.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
I NTRODUCCIÓN La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga desde el curso 2005/06, y al amparo de la convocatoria de incentivos.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
Experiencias de la Experiencia La implantación del la Experiencia Piloto de adaptación al ECTS en la Titulación de Ciencias Ambientales Piloto en Ciencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
1 Innovación Docente en la Universidad de La Laguna: experimentación del ECTS Retos de la Convergencia Europea en la Universidad de La Laguna, Noviembre.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
EL ALUMNADO Y LA TUTORIZACIÓN Cuarta transición educativa: Necesidades y soluciones Maite Tortosa.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
1 Manuel Montanero. UEx Seminario “La Acción Tutorial en las nuevas asignaturas” Universidad Autónoma de Madrid 16 de abril de 2009 Acción tutorial y proceso.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo nos prepara la experiencia piloto ECTS? Reflexiones desde la Titulación de Filología Inglesa Pilar Ron Vaz Jorge Casanova García

La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad Mayo, 2007 ¿Cuál es el marco de referencia? Autonomía de aprendizaje del estudiante Docencia centrada en los estudiantes Carga de trabajo y concepto de estudio a tiempo completo Movilidad de estudiantes y profesores Life-long learning

La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad Mayo, 2007 ¿Se potencia realmente la AUTONOMÍA de los estudiantes? Idealmente los estudiantes deben ser capaces de organizar su trabajo de acuerdo con programas y cronogramas Pero de hecho esa autonomía se ve afectada por una hipermonitorización –Falta de coordinación entre el profesorado –Necesidad de equipos docentes –Actitud del alumno Una programación excesiva obstaculiza el componente autónomo de ECTS

La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad Mayo, 2007 Docencia centrada en los estudiantes Diversificación de técnicas docentes Diversificación de técnicas de evaluación Impulso a la transversalidad Trabajo sobre competencias genéricas a través disciplinas Avance hacia la virtualización ¿Apabulla todo esto a los estudiantes?

La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad Mayo, 2007 Presencialidad: Nuevos retos EQUILIBRIO horas y contenidos Realidad horaria del estudiante Reducción de horas sin reducir contenidos Multiplicación de tareas presenciales y no presenciales. ¿Existe realmente un estudiante a tiempo completo? 60 créd/año x 25 horas=1500 horas/36 semanas= 41,6 horas semanales????

La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad Mayo, 2007 Presencialidad: Nuevos retos Realidad horaria del profesorado Equilibrio entre horas y contenidos Reducción de horas sin reducir contenidos Multiplicación de tareas presenciales y no presenciales. ¿Es posible monitorizar el trabajo del alumnado ECTS tal y como se concibe la experiencia piloto?

La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad Mayo, 2007 Movilidad Convergencia europea y movilidad van unidas Se fomenta y facilitan vías para la movilidad docente. –Si, es más fácil coordinar estancias docentes en el marco EEES –No, no se facilita la flexibilidad de carga docente y horario adecuadamente. La implantación de ECTS fomenta y posibilita la movilidad de estudiantes –Si, facilita transferencia de créditos –No, dificulta compaginar movilidad y cursar estudios a distancia.

La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad Mayo, 2007 Soluciones realistas Claridad en los objetivos y competencias Reconocimiento de tiempo y coordinación para programación Reducción de presencialidad acorde con las expectativas de no presencialidad y virtualización Potenciar una autonomía y monitorización racionalizada Abandono de esquemas heredados: múltiples convocatorias de exámenes. Creación de un sistema de orientación académica. ORDENAR ESTAS PROPUESTAS DE ACUERDO CON UN SISTEMA DE PRIORIDADES QUE SE AJUSTE A LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS.